Planificación y construcción de rompeolas

Los modelos físicos determinan el diseño óptimo de los espigones reales. La resistencia de las varas de bambú se comprobó durante las pruebas de campo de las vallas. La información sobre la durabilidad del bambú procede de experiencias con bambú en Tailandia. La población local es informada de la actividad prevista y participa en ella. Con apoyo técnico, la población local construye rompeolas, es decir, vallas en forma de T con materiales naturales (bambú). Las vallas en T permeables no impiden la entrada de sedimentos y crean condiciones de aguas tranquilas para la deposición de sedimentos. Las partes longitudinales rompen las olas y las transversales recogen los sedimentos suspendidos en las corrientes litorales. Los huecos en las partes de la orilla larga mejoran la entrada de sedimentos en los campos creados por las vallas durante la marea alta, mientras que el drenaje se acelera a través de las aberturas durante la marea baja, acelerando así el proceso de consolidación del suelo en los campos.

El éxito del diseño y la construcción depende de los resultados de la modelización numérica, las observaciones de los cambios en la línea de costa, los registros de erosión y la buena ejecución de la construcción de la valla en T y la supervisión de la obra.

Para que las vallas sean eficaces, deben cumplirse las siguientes condiciones límite

  • Entorno fangoso; tamaño de grano medio diámetro de la capa superior del lodo d50 < 0,03 mm
  • Altura de ola significativa Hs < 0,90 m
  • Periodo medio de las olas Tm < 8 s
  • Pendiente pequeña de la llanura de marea < 1:1000
  • Altura libre de la cresta de la construcción < 1,40 m

La participación de los departamentos técnicos, las autoridades locales y la población en el proceso de planificación, diseño y construcción fue importante para garantizar la aceptación, el apoyo, el compromiso a largo plazo y la apropiación. La forma más eficaz de restaurar las costas erosionadas es utilizar vallas en T permeables que creen condiciones de aguas tranquilas para la deposición de sedimentos y reduzcan la erosión. La construcción de las vallas en T debe seguir normas de calidad y estar bien supervisada. Este enfoque rentable sólo será viable dentro de un conjunto específico de condiciones límite (véase el gráfico siguiente). Si estos criterios limitadores sólo se superan en pequeña medida, habrá que considerar adaptaciones como el refuerzo de la valla con postes de hormigón. Si los criterios limitadores se superan en gran medida, el uso de vallas en T no es viable. Otros factores a tener en cuenta son la ubicación de las vallas para minimizar la erosión de sotavento, así como la proximidad a la costa y la duración de los periodos de inmersión para minimizar los daños causados por los gusanos de barco. La duración de la inmersión y la exposición a las olas también afectan al esfuerzo necesario para el mantenimiento.