Periódicamente se llevan a cabo entre la población actividades de sensibilización y campañas de información en torno a la normativa legal vigente y a las medidas de gestión acordadas de mutuo acuerdo. Estas actividades mejoran la aceptación de las actividades de vigilancia marítima por parte de la población, así como una buena comprensión de las diferentes medidas de conservación adoptadas y de su impacto evolutivo en la biodiversidad del PNBA. Las actividades incluyen la sensibilización sobre la normativa pesquera vigente y su evolución con respecto a los periodos de parada biológica, la concienciación medioambiental en general, pero también la puesta en común de los resultados de la vigilancia pesquera (esfuerzo pesquero, capturas, infracciones registradas, etc.).
Las actividades de sensibilización e intercambio de conocimientos se desarrollan en un entorno de comunicación propicio, gracias al mecanismo de gobernanza compartida y al intercambio y la colaboración permanentes entre el Imraguen y la administración del parque.
Se ha demostrado que un intercambio regular de conocimientos sobre los ecosistemas y de información sobre capturas pesqueras entre científicos y pescadores mejora el funcionamiento general del sistema participativo de vigilancia marítima.