Demostrar el valor del área protegida, la implicación de la comunidad y la conservación es importante para alinear el proyecto con los imperativos políticos y burocráticos. Las autoridades provinciales han reconocido este proyecto como un ejemplo de buenas prácticas, sobre todo en lo que respecta a la zonificación comunitaria. El método se ha reproducido en otras comunidades de la zona protegida, y el Director Provincial del Ministerio de Medio Ambiente también ha aconsejado aplicarlo en otros santuarios de fauna salvaje.
Una asociación con el Centro Sam Veasna para la Conservación (SVC), una ONG camboyana, ha aportado su experiencia en la promoción del turismo responsable. SVC ha garantizado la promoción del proyecto de ecoturismo entre los turistas nacionales e internacionales, además de apoyar la logística de las visitas turísticas. SVC también trabaja con la comunidad local para capacitarla en la prestación de servicios turísticos.
- El Ministerio de Medio Ambiente reconoce a la comunidad como comité comunitario emblemático, permitiéndole asistir y hacer presentaciones en varios talleres por todo el país para compartir sus experiencias.
- La existencia de una ONG local en el destino turístico más popular de Camboya (Siem Reap) con el objetivo de promover medios de vida sostenibles alternativos al ecoturismo para las comunidades locales en lugares prioritarios para la conservación supuso un socio natural para el proyecto.
Responder a los imperativos políticos y burocráticos, como demostrar el valor de los parques más allá de la biodiversidad. Garantizar un mayor apoyo político -o una menor interferencia- elevando el perfil y el estatus del parque y de las empresas de conservación entre las comunidades y la sociedad civil, de modo que las fuerzas políticas y burocráticas respondan a ese apoyo.