Toma de decisiones basada en la ciencia y desarrollo de capacidades

El establecimiento y la gestión de la AMP se han basado en sólidos fundamentos biofísicos y científicos; desde estudios preliminares de referencia a todos los niveles al inicio del desarrollo conceptual, hasta la supervisión y evaluación periódicas para garantizar un enfoque de gestión adaptable. Desde 1993, CHICOP emplea a biólogos marinos profesionales expatriados como coordinadores de conservación, para formar a los guardas del parque y supervisar todos los programas de investigación y seguimiento. También se han realizado amplios esfuerzos de capacitación interinstitucional en una serie de proyectos tanto dentro de la AMP de Chumbe como con instituciones asociadas y programas emergentes de conservación costera en toda la región. El equipo de guardabosques de CHICOP ha recopilado datos de seguimiento y observación diarios en la AMP, lo que ha llevado a que Chumbe cuente con el conjunto de datos de seguimiento más extenso de cualquier AMP de África, posiblemente del mundo, que abarca más de 20 años de operaciones. Los resultados se utilizan para la toma de decisiones y se comparten a través de una serie de materiales informativos como publicaciones científicas, informes de situación y boletines informativos. Además, todo el personal de CHICOP recibe formación básica sobre ecología forestal y de arrecifes, inglés, ecoturismo y gestión de residuos.

  • El desarrollo continuo de las capacidades del personal de las AMP y la disponibilidad de recursos (embarcaciones, combustible, equipos) para llevar a cabo una supervisión eficaz son cruciales.
  • Las asociaciones con organizaciones locales y regionales son vitales para facilitar mayores oportunidades de formación.
  • Unas metodologías de evaluación adecuadas permiten la recopilación sistemática de datos y la toma de decisiones.
  • Los enfoques de gestión adaptativa garantizan que los resultados del seguimiento se evalúen en función de los objetivos y que los programas se adapten a la evolución de los conocimientos.
  • El seguimiento social y ecológico permite comprender a fondo los impactos de las actividades en el AMP, así como las escalas y frecuencias potenciales de los retos y oportunidades que surjan.
  • La eficacia de la gestión de las AMP sólo puede evaluarse si se dispone de datos de seguimiento a largo plazo que aporten pruebas temporales de si se están cumpliendo los objetivos de gestión.
  • La gestión adaptativa basada en la ciencia es un proceso muy dinámico de "aprendizaje práctico" que requiere el compromiso de todos los implicados.
  • Como el seguimiento lo lleva a cabo personal de Chumbe formado por expertos, aumenta su concienciación medioambiental y les proporciona un sentimiento de propiedad y motivación para proteger los hábitats vigilados.
  • Como CHICOP emplea a personas de las comunidades cercanas, que tienen una educación formal y unos conocimientos limitados antes de incorporarse a Chumbe, se ha impartido mucha formación en el puesto de trabajo, lo que ha requerido un tiempo y una inversión considerables.