
Garantizar la sostenibilidad de las operaciones de aguas residuales en West End, Roatán.

La comunidad de West End, Roatán, está situada en el Arrecife Mesoamericano y es uno de los centros neurálgicos de la industria turística, esencial para la economía hondureña. Más de un millón de turistas visitan cada año la isla de Roatán, en las Islas de la Bahía, atraídos por sus coloridos arrecifes, sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas.
Para garantizar la protección del paisaje arrecifal de Roatán, la Alianza para los Arrecifes de Coral (CORAL) ha liderado los esfuerzos para mejorar la calidad del agua marina en Honduras desde 2012, el mismo año en que se construyó la planta de tratamiento de aguas residuales (EDAR) de lodos activados de la comunidad de West End. Actualmente, la planta es gestionada y operada por la Junta de Aguas de Polo con el apoyo de CORAL y el Fondo para el Arrecife Mesoamericano (MARFUND). Lamentablemente, la pandemia del COVID-19 creó una pérdida significativa de ingresos operativos para la planta debido a la economía dependiente del turismo de Roatán.
Contexto
Défis à relever
-
La gestión ineficaz de las aguas residuales provoca la mala calidad del agua y su impacto en la integridad y la salud de los seres humanos y los corales, así como en la industria turística local.
-
La economía de Roatán depende en gran medida del turismo. Además, muchas de las residencias de la comunidad de West End son casas de vacaciones. Lamentablemente, cuando COVID-19 empezó a funcionar, muchas personas con casas de vacaciones regresaron a sus países de origen. Los hoteles se vaciaron y, aunque ahora las fronteras están abiertas, el turismo se está recuperando muy lentamente y lo más probable es que no se recupere del todo hasta el último trimestre de 2021.
-
Dado que el funcionamiento de la planta de aguas residuales depende enteramente de las cuotas de los usuarios, la Asociación de Aguas de Polo se enfrenta ahora a una reducción del 70% de sus ingresos operativos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La participación de múltiples partes interesadas y de la comunidad promueve la gobernanza y permite que el proyecto alcance sus objetivos de infraestructura y sus metas financieras mediante el pago de tarifas de servicio y financiación adicional a través de subvenciones, proporcionando insumos para el Modelado Presupuestario para una Financiación Sostenible que evalúa las finanzas del proyecto, identificando el flujo de caja proyectado, las necesidades y las oportunidades de financiación; a la vez que promueve la resiliencia mediante el diseño de escenarios presupuestarios. La Monitorización de la Calidad del Agua Marina genera datos para evaluar su rendimiento y diseñar su crecimiento potencial.
Estos primeros bloques de construcción proporcionan los elementos que entran en la planificación del Futuro. Las mejoras se establecen con un enfoque holístico que unifica factores científicos, técnicos y financieros; además de respetar su modelo de gestión basado en la comunidad.
Este modelo de gestión tiene el potencial de ser adaptado y replicado en comunidades de las Islas de la Bahía de Honduras y también en áreas marino-costeras dentro del Arrecife Mesoamericano y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) en base a sus características geográficas y retos compartidos.
Bloques de construcción
Control de la calidad del agua marina
La asociación entre la Junta de Aguas del Polo, CORAL y la Asociación para la Conservación de las Islas de la Bahía (BICA - Roatán) ha reforzado los esfuerzos locales de control de la calidad del agua marina.
La asociación creó una colaboración en la que todos salen ganando, ya que BICA puede aprender más sobre la conexión entre sus lugares de control y el impacto de la infraestructura de aguas residuales; mientras que la Junta de Aguas de Polo puede tener acceso a datos que le ayuden a evaluar el rendimiento de la planta y CORAL también puede acceder a datos e información valiosos para seguir promoviendo el agua limpia para los arrecifes.
Factores facilitadores
-
Apoyo a los programas de control de la calidad del agua.
-
Potenciación del laboratorio local.
-
Desarrollo de una base de datos exhaustiva sobre la calidad del agua.
Lección aprendida
-
La vigilancia de la calidad del agua ha creado la oportunidad de crear datos e información que, compartidos estratégicamente, pueden ser fundamentales para motivar y potenciar la colaboración entre las partes interesadas públicas y privadas, garantizando la inversión en infraestructuras de saneamiento y promoviendo iniciativas de conservación marina.
-
Colaboración para encontrar un equilibrio entre el desarrollo comunitario y la conservación del medio ambiente.
Modelos presupuestarios para una financiación sostenible
La modelización presupuestaria se ha incorporado al modelo de gestión de la planta. Con el apoyo de CORAL, la Junta de Aguas de Polo ha podido diseñar su presupuesto anual basándose en distintos escenarios económicos que van desde las necesidades financieras para garantizar que las operaciones se mantengan a pleno rendimiento hasta la presupuestación basada en medidas de austeridad debidas a la reducción de ingresos.
Coral y la Junta de Aguas de Polo también están colaborando en la creación de una estrategia para diversificar las fuentes de ingresos mediante la captación de nuevos socios y donantes y la posible comercialización del proceso de tratamiento (compostaje de lodos).
Factores facilitadores
-
El compromiso de CORAL de apoyar las mejores prácticas de saneamiento y su experiencia en la orientación de iniciativas de financiación sostenibles para organizaciones sin ánimo de lucro y comunitarias.
-
Establecimiento de un modelo de financiación flexible que permita a los socios solicitar financiación adicional durante la ejecución de una subvención y programar los entregables en función de plazos realistas y sostenibles.
Lección aprendida
- Si es posible, los operadores de las plantas deben trabajar en proyecciones anuales de flujo de caja y necesidades financieras para identificar posibles deficiencias o planificar su crecimiento.
- Es importante identificar e invertir en tecnologías que puedan ofrecer un alto grado de eficiencia. Esto reducirá el coste de mantenimiento y la necesidad de reinvertir en sustituciones de alto coste. También es importante garantizar que se tengan en cuenta marcas y tecnologías más comerciales y de fácil acceso para facilitar las reparaciones.
- Es esencial que los operadores y las comunidades tengan acceso a financiación que les permita adquirir equipos complementarios para aumentar la eficacia de las plantas de saneamiento y tratamiento de aguas residuales. West End's Waterboard recaudó fondos para comprar un pequeño camión que facilitara la movilización del personal sobre el terreno, transportara suministros y herramientas y redujera los costes de transporte.
Participación de múltiples partes interesadas y de la comunidad
Este enfoque integrado y altamente participativo ha sido fundamental para garantizar el éxito de la EDAR. La Junta de Aguas del Polo colaboró con CORAL, el Patronato de West End y el Ayuntamiento de Roatán para obtener el apoyo y la cooperación de la comunidad local, lo que resultó esencial para garantizar la conexión de residencias y comercios.
La comunidad también participó en el establecimiento de una tarifa, un proceso desarrollado por Polo's bajo la orientación del Ente Regulador de los Servicios de Agua y Saneamiento (ERSAPS), que es la entidad del gobierno federal responsable de regular a los proveedores de agua y saneamiento.
Esto nos ha permitido conseguir financiación, crear asociaciones sólidas y, lo que es más importante, ganarnos el apoyo y la confianza de la comunidad al generar un cambio positivo en su entorno y crear oportunidades de empleo.
Factores facilitadores
-
Capacitar a la comunidad de West End mediante el desarrollo de las capacidades locales técnicas y de gestión.
-
La participación de múltiples partes interesadas, tanto del sector público como del privado, permitió a CORAL establecer sólidas alianzas que repercutieron positivamente en la obtención del apoyo de agencias de cooperación, donantes y responsables políticos.
Lección aprendida
- La colaboración entre múltiples partes interesadas, la participación de la comunidad, la transparencia, el desarrollo de capacidades y la capacitación del personal son esenciales para garantizar la gestión y el funcionamiento eficientes de la planta.
- Promover las mejores prácticas de saneamiento a nivel comunitario es un proceso a largo plazo que requiere confianza y colaboración. Aunque ha sido un reto, CORAL ha conseguido incluir a la comunidad de West End y a sus jóvenes profesionales en la cadena de valor del agua y el saneamiento.
Planificar el futuro
En 2020, CORAL y la Junta de Aguas del Polo encargaron a un consultor externo que evaluara el rendimiento de la EDAR y las mejoras necesarias. Identificar las áreas de mejora para lograr el cumplimiento continuado de las normas de alta calidad del agua y una capacidad de tratamiento de aguas residuales para el crecimiento previsto de la población de la gran zona de West End y su industria turística hasta el año 2040.
El resultado es un déficit de inversión de aproximadamente 300.000 USD. No obstante, en la estrategia de recaudación de fondos se contempla la posibilidad de realizar inversiones por fases.
Inversiones previstas (actualmente en fase de recaudación de fondos)
Para 2022: Sustitución del sistema de aireación, pasando de bombas aireadoras a un sistema de difusores de burbuja fina.
Para 2030: Adición de un nuevo tanque anóxico para desnitrificación.
Para 2040: Incorporación de un nuevo decantador y deshidratador mecánico de fangos.
La previsión para 2040 se basa en el crecimiento demográfico/requisitos como destino turístico/cumplimiento de la normativa nacional e internacional sobre calidad del agua). El caudal medio diario estimado será de 612 m3/día.
Factores facilitadores
- La Junta de Aguas del Polo ha establecido sólidas alianzas con organizaciones como CORAL y MARFund, que han colaborado financiando reparaciones y mejoras anteriores.
- Estas alianzas multisectoriales para el saneamiento y el tratamiento de aguas residuales pueden abrir la puerta a nuevos socios y facilitar el acceso a diversas oportunidades de financiación.
- Las organizaciones sin ánimo de lucro y las organizaciones locales están adquiriendo más experiencia en la diversificación de las fuentes de financiación.
Lección aprendida
- Es fundamental realizar evaluaciones por terceros para identificar el estado de la infraestructura, las áreas de mejora y la necesidad de futuras inversiones.
- Las comunidades y los operadores de las plantas no deben desanimarse por la magnitud de sus necesidades de inversión en el tratamiento de aguas residuales. Éstas marcan el camino hacia el éxito de la gestión y la mejora continua del proyecto.
- La creación y el mantenimiento de alianzas sólidas son fundamentales para encontrar soluciones a las necesidades técnicas y financieras.
Impactos
-
La alianza entre la Junta de Aguas del Polo y CORAL transformó la gestión de las aguas residuales en la comunidad de West End. Estableciendo un estándar para el tratamiento eficaz de las aguas residuales basado en la gestión comunitaria; llevando la cantidad acumulada de aguas residuales tratadas a la increíble cifra de 29,3 millones de galones al año.
-
En 2020, la junta de agua de Polo pudo cubrir los costes eléctricos, la reparación del sistema de aireación, la instalación de tejados adicionales, 62 paneles solares para reducir los costes mensuales y el consumo de energía diurno en un 80%, y una nueva estación para aumentar la cobertura de los servicios de tratamiento de aguas residuales.
-
Desde la construcción de la EDAR se ha producido una mejora significativa de la calidad del agua marina. Un claro ejemplo es la certificación de la playa de Half Moon Bay con el programa Bandera Azul Ecológica.
Beneficiarios
-
Comunidad local.
-
Agentes del sector turístico.
-
Cogestores del Parque Nacional Marino de las Islas de la Bahía.
-
Comunidades marinas y costeras y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que podrían reproducir este proyecto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

West End Roatán y su playa de Half Moon Bay ofrecen a su población local y a los visitantes unas aguas marinas hermosas, limpias, azules y seguras que también pueden proteger la salud del arrecife, al tiempo que apoyan su camino para convertirse en un destino turístico sostenible.
La asociación entre The Coral Reef Alliance y la Junta de Aguas del Polo ha dado como resultado una gestión eficaz del tratamiento de aguas residuales en West End, evitando la contaminación marina mediante el tratamiento de 29,3 millones de galones de aguas residuales sin tratar al año.