 
 
HAF ha tenido un éxito decisivo a la hora de implicar a las mujeres en los procesos de gestión, supervisión e institucionalización de la agricultura sostenible, superando así las barreras de género. Estas estrategias son vitales para que se afiancen las mejoras socioeconómicas y medioambientales reales. Los resultados de empoderamiento con grupos de mujeres en distintas regiones de Marruecos han sido posibles gracias al taller Imagine, que tiene lugar durante cuatro días y 32 horas. Estos talleres ayudan a construir la visión personalizada de las mujeres participantes, proporcionan el entorno y el coaching necesarios para analizar las relaciones sociales, incluidas las familiares, que pueden promover y/o necesitan fortalecerse para obtener el apoyo necesario para alcanzar mayores niveles de autodeterminación y beneficios económicos. Sin embargo, los talleres Imagine no son sólo para mujeres: se ha animado y se seguirá animando a los hombres a participar en talleres de empoderamiento como Imagine para apoyar un proceso holístico de empoderamiento de la comunidad. Como resultado de estos talleres, las beneficiarias suelen unirse para crear cooperativas e iniciativas de autoempleo. Por ejemplo, 178 mujeres obtienen ahora ingresos de 13 nuevas cooperativas que gestionan viveros de árboles frutales y plantas medicinales, se dedican a la elaboración de alimentos, crían abejas, etc.
El progreso de una comunidad está directamente correlacionado con el avance de las mujeres y su capacidad para participar en el desarrollo económico, social y medioambiental. La mayoría de las mujeres de las zonas rurales tienen menos oportunidades de participar económicamente debido a las presiones sociales que se dan en sus comunidades. Para superar esta barrera, los hombres deben participar en el proceso de igualdad de género: al incluirlos, pueden dejar de ser barreras para la independencia económica y emocional de las mujeres y convertirse en defensores.
Los talleres de capacitación como Imagine pueden ser más perjudiciales que beneficiosos si no se llevan a cabo correctamente. Esto significa que el programa debe continuar el seguimiento de los participantes y proporcionarles los recursos que necesitan para actuar con mayor eficacia en los objetivos que identificaron en el transcurso del taller. Tras los talleres, HAF ayuda a los participantes a emprender nuevas iniciativas económicas. A través de la iniciativa empresarial y el desarrollo de habilidades (principalmente en el sector agrícola), los participantes pueden trabajar en colaboración para aumentar sus ingresos y su protección económica, creando redes que fomenten la confianza continua para el compromiso económico.