Creación de la red internacional de protección de presas de marea de piedra

El estudio transcultural y multidisciplinar de los diques de marea de piedra y los esfuerzos de sensibilización exigen la creación de una red internacional.

El núcleo académico está formado por las tres universidades miembros, que forman parte de la Red UNITWIN de Arqueología Subacuática de la UNESCO: la Universidad de Ciencias y Tecnología Marinas de Tokio, la Universidad de Guam y la Universidad de Varsovia. La red potencia los esfuerzos de protección e investigación del patrimonio cultural subacuático conectando universidades e instituciones de formación profesional, y actuando como puente entre el mundo académico, la sociedad civil, las comunidades locales y los responsables políticos.

Por otro lado, las ONG u organizaciones sin ánimo de lucro locales desempeñan un papel fundamental en la salvaguarda o recuperación de los embalses de marea de piedra. Como intermediario, el núcleo académico establece relaciones entre las partes interesadas de las comunidades costeras, incluidas las ONG u OSAL, y las organizaciones internacionales, como la ONU, la UNESCO, el ICOMOS, además de los gobiernos locales y nacionales.

La Red UNITWIN de Arqueología Subacuática de la UNESCO ofrece una plataforma formal para conectar a las universidades e instituciones de formación miembros. El núcleo académico media entre el mundo local y el internacional, centrándose en el reconocimiento de la importancia de los diques mareales de piedra como patrimonio cultural subacuático.

Las comunidades locales no siempre son conscientes de la importancia global e icónica de los diques de piedra como bienes patrimoniales. Los académicos actúan como mediadores y proporcionan a las comunidades costeras buenos consejos e información adecuada sobre los diques mareales de piedra.

Cada comunidad costera que tiene presas de marea de piedra parece enfrentarse a dificultades similares, así como a problemas medioambientales y sociales parecidos.

La red internacional ofrece a las comunidades locales la oportunidad de examinarlos y resolverlos a escala mundial.

En las conferencias y talleres organizados por las universidades, algunas de las cuales pertenecen a la Red UNITWIN de Arqueología Subacuática de la UNESCO, participan no sólo académicos, sino también representantes de las comunidades costeras y partes interesadas, responsables políticos o funcionarios gubernamentales.