 
Adaptación a gran escala basada en los ecosistemas en la cuenca del río Gambia: Desarrollo de una economía resistente al clima y basada en los recursos naturales
 
          Las consecuencias del cambio climático en Gambia son graves y los gambianos son extremadamente vulnerables. El aumento de las temperaturas, las tormentas de viento, la erosión costera, la irregularidad de las lluvias, las sequías y las inundaciones se han intensificado, lo que ha provocado una reducción de la producción agrícola y ganadera y una extracción insostenible de recursos de los ecosistemas forestales por parte de los hogares rurales.
El PNUMA está apoyando al gobierno de Gambia con el mayor proyecto de adaptación del país. Financiado por el Fondo Verde para el Clima, el objetivo de esta intervención a gran escala de Adaptación basada en los Ecosistemas (AbE) es aumentar la resiliencia climática en grandes zonas y promover un desarrollo sostenible resistente al clima. Esto se consigue, en primer lugar, restaurando ecosistemas degradados, como bosques, manglares y sabanas, y paisajes agrícolas con especies vegetales resistentes al clima que proporcionen bienes para el consumo o la venta; y, en segundo lugar, facilitando el establecimiento de empresas basadas en los recursos naturales y comités de gestión para gestionar de forma sostenible la base de recursos naturales de Gambia.
Contexto
Défis à relever
Gambia es extremadamente vulnerable a las consecuencias del cambio climático en lo que respecta a la temperatura y el agua. Para proteger a los gambianos y sus medios de vida de estos efectos negativos y aumentar la resiliencia, el objetivo es restaurar los ecosistemas degradados y los paisajes agrícolas. Sin embargo, el principal reto en este empeño de restauración ha sido la escasa disponibilidad de plántulas adecuadas y viables y las amenazas a su supervivencia. Estos han sido los principales retos:
- la baja tasa de supervivencia de las plántulas debido a la escasez de bancos de semillas que almacenen semillas viables para usos futuros, a la falta de viveros y de cuidadores.
- falta de tecnología apropiada para comprobar la viabilidad de las plántulas seleccionadas
- las actividades humanas, como los incendios forestales, la cocina y la tala ilegal, así como el conocimiento limitado de los patrones de movimiento y desplazamiento de los grandes herbívoros, amenazan la supervivencia de las plántulas jóvenes plantadas
- las condiciones climáticas extremas, que exigen un elevado consumo de agua para regar los plantones.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La primera piedra debe ser el primer paso. Es crucial evaluar el número de semillas adecuadas y los recursos disponibles, para luego determinar si es necesaria o no la construcción de nuevos viveros o bancos de genes. Esto le garantizará que dispondrá de la cantidad necesaria de semillas para empezar a ejecutar el proyecto y cumplir los objetivos.
A continuación, es clave determinar qué podría reducir la tasa de supervivencia de las plántulas, una vez plantadas, y elaborar soluciones adecuadas, como las medidas de adaptación y mitigación destacadas en el building block 2. Añadir estas actividades y seleccionar únicamente técnicas agrícolas y de restauración adecuadas es muy importante para proteger los plantones de los efectos negativos de los riesgos climáticos, las actividades humanas y otros factores.
Sólo entonces la creación de empresas económicamente viables basadas en los recursos naturales (building block 3) es prometedora y puede fomentar ingresos sostenibles a largo plazo.
Bloques de construcción
Construcción de nuevos viveros y bancos de genes
Uno de los principales retos era la escasa disponibilidad de plantones adecuados y viables. Para superar este reto, el proyecto comenzó a construir nuevos viveros de árboles, que se desarrollaron en su totalidad durante 2019 y entraron en pleno funcionamiento durante 2020 con la construcción de 900 semilleros. En lugar de un vivero por región, como se había previsto inicialmente, se recomendó al proyecto que construyera nueve (9) viveros en total como parte de la estrategia para alcanzar el objetivo de restauración de 10.000 hectáreas o un poco más. Para mantener estos viveros, el proyecto contrató a 18 asistentes de vivero (dos por vivero).
El objetivo de los viveros es aumentar el material de plantación disponible para abastecer las intervenciones de EbA y para su uso por parte de comunidades ajenas al proyecto. El proyecto también desarrolló planes de negocio a largo plazo y modelos de ingresos para apoyar el funcionamiento sostenido de los viveros ampliados o creados.
Además, se renovaron seis (6) estaciones forestales como parte de la infraestructura de los viveros.
El PNUMA también está trabajando con el Departamento de Silvicultura para explorar opciones de bajo coste para establecer pequeños bancos de genes para su uso en el proyecto y más allá de la duración del mismo. Con la construcción de estos viveros, se dispone y se dispondrá de plantones adecuados durante todo el año.
Factores facilitadores
Se necesitan suficientes recursos financieros e hídricos para construir y gestionar las estructuras. Para crear viveros sostenibles y eficientes, la elección de las semillas es crucial (se recomienda una evaluación previa) y es necesario contratar personal para los viveros. Para mantener los viveros, deben desarrollarse planes de negocio a largo plazo y modelos de ingresos para apoyar las actividades de los viveros.
Por último, es clave implicar a las comunidades y autoridades locales en la construcción y gestión de los viveros y explicarles los beneficios económicos, medioambientales y sociales de los mismos.
Lección aprendida
- Para garantizar la cantidad y el tipo de semillas adecuados, podría ser necesaria la construcción de viveros adicionales.
- Para gestionar con éxito los viveros es necesario contar con un número adecuado de cuidadores.
- Si se establece un nuevo vivero, es crucial diversificar los tipos de plántulas. La construcción de un banco genético puede ser un medio eficaz para conseguirlo.
- Los trabajos de restauración a gran escala requieren un banco de semillas adecuado o un banco genético más amplio para almacenar y gestionar semillas/materiales de plantación de las diferentes especies resistentes al clima implicadas.
- Es necesario determinar de antemano la preferencia por las especies resistentes al clima y el número de plántulas que se plantarán, y las decisiones de asignación deben ajustarse a un criterio acordado, ya que el número de plántulas podría no satisfacer la demanda o los lugares de plantación, lo que afectaría a la ejecución del proyecto.
Adoptar medidas de mitigación para reducir el impacto de los riesgos climáticos
A partir de los resultados de los estudios de referencia que determinaron los riesgos climáticos, se identificaron diferentes medidas de adaptación y mitigación basadas en los ecosistemas y se incentivó a los agricultores individuales y a las organizaciones comunitarias para que lideraran las distintas actividades a través de diversas formaciones (dirigidas por World Agroforestry (ICRAF)); entre ellas:
- El establecimiento de un cinturón de fuego de dos metros de ancho alrededor de todos los árboles madre preferidos, grandes árboles dentro de un bosque que actúan como núcleos centralizados, apoyando la comunicación y el intercambio de nutrientes entre los árboles.
- El método de cultivo de árboles gestionado por los agricultores, denominado Zai Pits, hoyos de plantación en forma de media luna que los agricultores crean en el suelo duro utilizando herramientas manuales o arados y animales. Actúan como microcaptadores de agua, reteniendo unas cuatro veces la cantidad de agua que normalmente escurre por la tierra, pero también producen abono, aumentando así la producción.
- Añadir vegetación amortiguadora del agua alrededor del depósito de recogida de agua de escorrentía para reducir el flujo del viento sobre el depósito y reducir así la evaporación del sistema. El sistema también facilita la reducción de la escorrentía y mejora la recarga de las aguas subterráneas mediante la infiltración.
- Se aplicaron técnicas de recogida, almacenamiento y distribución de agua de lluvia para apoyar los esfuerzos de restauración y superar la escasez de recursos hídricos debida a las condiciones meteorológicas extremas y a la escasez de precipitaciones.
Factores facilitadores
Es crucial realizar estudios de referencia para determinar los riesgos climáticos y, a continuación, seleccionar las medidas de adaptación y mitigación adecuadas, a la luz de las especificidades locales. Para elegir las medidas más apropiadas y eficaces, es fundamental acceder a suficientes conocimientos de fuentes nacionales y locales (comunidades indígenas, institutos y ministerios nacionales, ONG locales, etc.) y asignar suficientes recursos financieros, humanos y de tiempo a la aplicación de estas medidas.
Lección aprendida
- Aplicando el método correcto de plantación o restauración, como la regeneración natural asistida, y disponiendo de un acceso adecuado a los recursos, la tasa de supervivencia pasó del 10-48% a casi el 95% a los tres meses de la plantación. Ahora estas medidas se están reproduciendo en otros bosques de propiedad comunitaria y en áreas protegidas por la comunidad (APC).
- Para aumentar la tasa de supervivencia de las plántulas, deben estudiarse y abordarse cuidadosamente otras limitaciones que no sean genéticas o climáticas (por ejemplo, incendios forestales, escasez de agua, pastoreo de animales salvajes o domésticos, incluidos los procedentes de la trashumancia estacional, etc.).
- En algunas regiones, la temporada de lluvias es corta, por lo que los plantones que se plantan tarde en la temporada de lluvias pueden tener dificultades para sobrevivir a la larga temporada y al calor.
- Para aumentar la supervivencia de las plántulas, pueden ser necesarias medidas como el establecimiento de un cortafuegos o el uso de vegetación amortiguadora del agua.
- La adopción de métodos de cultivo de árboles gestionados por los agricultores y el establecimiento de estructuras de recogida de agua de lluvia en los emplazamientos del proyecto podrían ser necesarios para una restauración eficaz a gran escala.
Promover una economía y unas empresas basadas en recursos naturales resistentes al clima
El proyecto aumenta la generación de bienes y servicios de los ecosistemas y promueve el establecimiento de empresas basadas en los recursos naturales comercialmente viables y gestionadas por las comunidades locales. Para ello, el proyecto realizó un estudio de referencia que incluía un análisis económico y de mercado para la creación de empresas financieramente viables basadas en recursos naturales en Gambia. El informe proponía 7 posibles carteras de negocios y definía las implicaciones financieras de estos negocios basados en los recursos naturales para las contribuciones al Fondo Forestal Nacional (NFF) mediante un detallado análisis de flujo de caja descontado. Una de estas actividades para facilitar el establecimiento de estos negocios fue la introducción de especies de árboles forrajeros para abejas con el fin de apoyar la apicultura en los bosques de propiedad comunitaria y en las áreas protegidas por la comunidad (APC).
El proyecto también facilitó la integración del enfoque EbA y de las empresas basadas en los recursos naturales en los planes y actividades gubernamentales existentes, y demostró y cuantificó su viabilidad comercial para promover nuevas inversiones por parte del gobierno y del sector privado más allá del periodo de ejecución del proyecto.
Factores facilitadores
El acceso a suficientes recursos naturales es importante y requiere, si no se dispone de ellos, restauración y actividades relacionadas para garantizar su disponibilidad.
La financiación suficiente es clave para construir la infraestructura necesaria y poner en marcha el negocio.
Para que los negocios sean económicamente viables y atractivos para la población local, deben surgir de procesos participativos y responder a las necesidades de la comunidad. La orientación técnica y la formación de la población pueden apoyar el proceso.
Contar con el apoyo del gobierno y de los organismos medioambientales es de gran ayuda.
Lección aprendida
No basta con proporcionar capital para desarrollar con éxito empresas basadas en los recursos naturales. Se necesita un enfoque más holístico y de desarrollo de capacidades. Para lograr sostenibilidad e impacto, es crucial adoptar enfoques participativos que incentiven a los miembros de la comunidad a tomar parte en las actividades.
La importancia de implantar empresas basadas en los recursos naturales mediante modelos empresariales adecuados implica el desarrollo de una cultura empresarial a lo largo de las cadenas de valor de los productos forestales para facilitar la adición de valor y vincular a los productores y vendedores con los mercados de insumos y productos. Esto requiere:
- Desarrollar acuerdos institucionales apropiados para ampliar el crédito a los actores de las Pequeñas y Medianas Empresas Forestales (PYMEF); crear conciencia entre los actores de la cadena de valor sobre las fuentes financieras apropiadas, y establecer esquemas de garantía de crédito para los productores y las organizaciones cooperativas.
- Desarrollar y mejorar el conocimiento de los sistemas de información de mercado y de las medidas y normas de control de calidad.
- Fortalecer las organizaciones comunitarias de las PYMEF para que accedan a los servicios y facilitar su asociación con entidades del sector privado.
Impactos
Hasta el momento, las actividades de EbA abarcan 7.770 ha. Esto incluye 4.403,5 ha de tierras degradadas rehabilitadas (incluidas 250 ha de manglares, que actúan como zonas de amortiguación de tormentas e inundaciones, y 456,7 ha de tierras agrícolas en 251 explotaciones agrícolas), y 125,6 km de cortafuegos de 10 metros de ancho establecidos en todas las regiones para proteger las zonas restauradas. Durante el periodo examinado no se registró ningún incendio en las zonas protegidas. El proyecto también añadió vegetación de amortiguación alrededor del depósito de recogida de agua de escorrentía para reducir el flujo del viento sobre el depósito y reducir así la evaporación del sistema. El sistema también facilita la reducción de la escorrentía y mejora la recarga de las aguas subterráneas mediante la infiltración.
Se han creado 30 empresas apícolas equipadas con 300 colmenas (10 por comunidad). Las 30 empresas apícolas han creado 398 puestos de trabajo, 121 de ellos ocupados por mujeres. El proyecto también ha llevado a cabo un importante desarrollo de planes empresariales y está iniciando la puesta en marcha de otras empresas basadas en los recursos naturales centradas en el ecoturismo, la recolección de andropogón y la cría de animales salvajes.
Por último, los conceptos basados en los ecosistemas se han integrado en dos políticas de ámbito nacional: la política quinquenal de extensión agraria y la política de desarrollo rural. A lo largo de 20 años se recaudará un total de 11,3 millones de dólares para el Fondo Forestal Nacional, procedentes de impuestos y derechos de licencia.
Beneficiarios
El proyecto beneficia directamente a 11.550 hogares gambianos e indirectamente a 46.200 en cuatro regiones a lo largo del río Gambia. Incluye a mujeres, agricultores, poblaciones locales, poblaciones costeras y empresas basadas en los recursos naturales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
 
La aldea de Batelling, situada en la región del bajo río de Gambia, junto al Parque Nacional de Kiang West, se enfrenta a muchos problemas: "Antes teníamos los frutos del 'duto', el 'kaba' y el 'neto'; ahora los frutos silvestres están casi extinguidos", afirma Mamodou Sanyang, habitante de la aldea. El ex guardabosques añadió que las sequías empezaron hace cinco años y que los incendios de matorrales son ahora más frecuentes. "Las sequías llegaron por la escasez de árboles. Cuando yo era joven, podíamos pasar cinco años sin incendios".
Sustayring Jang, madre de nueve hijos, añade: "las cosechas de mijo están disminuyendo y las incursiones de los primates son ahora rutinarias".
Pero creen que están surgiendo soluciones con un proyecto que llaman "EbA". "Vamos a enriquecer el bosque del parque con plantas silvestres comestibles", explica Lalisa Duguma, investigadora principal de la World Agroforestry. Esto reducirá los conflictos entre el hombre y la fauna. El bosque de los alrededores está muy degradado y a los monos les falta qué comer. Se ha convertido en una lucha por la supervivencia también para ellos".
Tras consultar a los miembros de la aldea y al departamento de fauna salvaje, se identificó el fuego como el principal impedimento.
Al resolver el problema del fuego, el proyecto resuelve potencialmente el de los monos asaltantes y la pérdida de alimentos silvestres, de los que depende el 48% de los habitantes de las zonas rurales de Gambia, según la encuesta de referencia. Y, en el futuro, el bosque resurgido podría incluso traer más lluvia.
Los aldeanos están eufóricos. El proyecto les pagó para cortar un cortafuegos y despejar la vegetación alrededor de especies clave de árboles. Y en una gran victoria, el fuego que solía asustarles cada estación seca no cruzó el cortafuegos. "Antes estábamos amenazados, pero este año el fuego se contuvo. Al no haber fuego, habrá más fruta", dice Jang.
"El EbA es realmente bueno", dice Mamodou. "Ha creado un cinturón cortafuegos para evitar la intrusión del fuego y una de las ventajas de que no haya fuego es que los animales tendrán la oportunidad de comerse la fruta y eso es un alivio para ellos".
Limpiar la vegetación alrededor de las especies clave también ayuda, ya que "así se ataja la carga de combustible en la superficie del suelo. Dentro del mismo espacio, también desbrozamos la hierba alta de elefante que conecta el suelo con la copa de los árboles para impedir la expansión vertical de las llamas que la envuelven. El desbroce del suelo también protege a las jóvenes plántulas alrededor de los árboles madre. Y cuando creamos esta franja cortafuegos de 10 metros, el fuego no tenía nada de lo que alimentarse y terminó aquí", dice señalando una línea en el suelo. "El parque no ardió. Ahora conseguiremos la regeneración natural de los árboles".
 
 
               
               
               
               
               
 
