La estructura de gobernanza está diseñada en diferentes niveles para asegurar y ayudar a un diálogo regional continuo y regular en torno a una agenda común sobre la Economía Azul.
Está estructurada en torno a tres componentes: el Grupo de Trabajo sobre Economía Azul, la(s) Conferencia(s)/Evento(s) de Partes Interesadas y la Plataforma Mediterránea de Partes Interesadas en la Economía Azul.
El Grupo de Trabajo sobre Economía Azul de la UpM, bien establecido, se reúne una o dos veces al año. La Secretaría de la UpM se encarga de organizar las reuniones, que incluyen hasta 2 participantes por país miembro y un amplio abanico de representantes de diferentes categorías de partes interesadas (Autoridades de Gestión, Instituciones Financieras Internacionales, Academia, Autoridades Locales, etc.). La comunicación regular entre los socios garantiza un funcionamiento eficaz de la asociación entre agencias durante la ejecución global de las actividades del proyecto. Las principales tareas del grupo son
- Revisar toda la aplicación de la declaración ministerial;
- Informar al grupo sobre los avances regionales y nacionales;
- Intercambiar opiniones e información
- Revisar el proceso de implementación y tomar decisiones sobre los cambios necesarios que puedan surgir;
- Revisar los principales resultados y productos esperados del proyecto;
- Proponer medidas para reforzar los vínculos con otras iniciativas nacionales, regionales y mundiales pertinentes.
- Plataforma permanente de diálogo - Grupo de trabajo de la UpM sobre economía azul (países y partes interesadas; los países están representados en función de sus prioridades nacionales con respecto al expediente BE, contribuyendo así a un intercambio intersectorial a escala regional).
La importancia de contar con Plataformas de Diálogo Regional.
Las Declaraciones Ministeriales permiten a la Secretaría de la UpM estructurar en consecuencia plataformas de diálogo y cooperación regional. Estas plataformas regionales han implicado a una red cooperativa de más de 25.000 partes interesadas de todo el Mediterráneo y en ellas participan gobiernos, autoridades locales,
organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras internacionales y donantes, universidades y grupos de reflexión, la sociedad civil y el sector privado.