Garantizar un enfoque multilateral que incluya a las instituciones financieras y a los donantes bilaterales y multilaterales en el diálogo y, más concretamente, en la inversión en la economía azul: las instituciones financieras participan desde el principio, en particular el BEI, AfD y KfW. La UpM también recibe apoyo de ASDI y GIZ para actividades complementarias de economía azul.
La UpM continuará promoviendo el debate sobre las necesidades actuales, las limitaciones y las oportunidades para seguir fomentando instrumentos financieros innovadores en la economía azul sostenible, mediante la participación y la organización conjunta de futuros eventos, como los eventos Blue Invest, organizados por la Comisión Europea, y el seguimiento de la reunión sobre la aplicación de la financiación de la economía azul sostenible.
- Representación permanente Norte-Sur a través de la Copresidencia de la UpM (UE y Jordania);
- Plataforma permanente de diálogo - Grupo de trabajo de la UpM sobre economía azul (países y partes interesadas; los países están representados en función de las prioridades nacionales con respecto al expediente de la BE, contribuyendo así a un intercambio intersectorial a escala regional).
- Herramientas sólidas para la participación de las partes interesadas, incluida la Plataforma Med Blue Economy; conferencias periódicas de las partes interesadas; representación de categorías de partes interesadas en el grupo de trabajo de la UPM sobre economía azul.
Es crucial alinear las estrategias y las modalidades de aplicación y complementar las hojas de ruta existentes.
La ambición es fomentar la transferencia, explotación e integración de los conocimientos y resultados desarrollados en el marco de diferentes iniciativas euromediterráneas, como el Programa ENPI/ENI CBC Med, la Unión por el Mediterráneo, el Programa Interreg MED, PRIMA, WestMED, los componentes regionales y bilaterales de la Política Europea de Vecindad, etc.