Medidas transfronterizas coordinadas para mejorar y conectar los biotopos
El proyecto incluía medidas de gestión de la naturaleza y el paisaje para mejorar los hábitats y la red de biotopos. Las medidas de gestión de la TB incluían: > Apoyo al desarrollo de brezales y turberas de mirto, que incluía la eliminación de alisos emergentes, pinos, abetos y abedules, junto con la eliminación de arbustos a lo largo de los arroyos. Para conectar mejor a las personas con la naturaleza, los lugareños interesados ayudaron al personal del parque a liberar las dunas de pinos y cerezos negros para permitir el desarrollo de los brezales. > Gestión del hábitat de reptiles y anfibios (p. ej. víbora [Vipera berus], lagarto de arena [Lacerta agilis], tritón crestado septentrional [Triturus cristatus], pie de espátula [Pelobates fuscus],) mediante la conexión y ampliación de los biotopos (a través de la siega de helechos, el corte de pequeños tepes, la retirada de maderos y copas) y la restauración de los lugares de reproducción acuáticos (hábitat del tritón crestado [Triturus cristatus]). > Parte del proyecto consistió en la aplicación del plan de gestión del agua del Parque Nacional de Meinweg: Se renaturalizaron y/o restauraron >35 estanques y masas de agua temporales.
Antes de que comenzara el proyecto, ya existía un plan de gestión del agua (que incluía orientaciones para la restauración y mejora de las masas de agua y los biotopos) elaborado para el Parque Nacional de Meinweg. Este plan permitió coordinar la gestión de las masas de agua durante el proyecto.
Contar con una buena base de cooperación y contactos personales entre las áreas protegidas es un ingrediente clave para garantizar la comprensión mutua, el acuerdo y la mejora del estado y la conectividad de los biotopos autóctonos.