Enfoque multidisciplinar de la gestión del estado de la población de leones marinos

Solución completa
Alice Masper
Esta solución utiliza información anterior y datos personales para crear una base de datos que permita caracterizar los factores ambientales y antropogénicos más importantes que afectan a la aptitud de las colonias de leones marinos de California. Esto incluye la modelización de cómo influyen los factores medioambientales en las tendencias históricas de las colonias, la cartografía de las fuentes de contaminación en torno a la colonia, la cartografía de las zonas de pesca, así como la recopilación de la información disponible sobre las enfermedades de los leones marinos de California.
Última actualización: 28 Mar 2019
4430 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Orientar y apoyar a las autoridades gubernamentales para mejorar las decisiones de planificación de la conservación y mejorar la colaboración entre los miembros de la comunidad investigadora, las autoridades gubernamentales y la población local, en particular la comunidad pesquera.
Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Mar abierto
Arrecife rocoso / orilla rocosa
Playa
Tema
Especies y la extinción
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ciencia y investigación
Ubicación
Sonora, México
América del Norte
Procesar
Resumen del proceso

Además de proporcionar una valoración de cómo los factores ambientales influyen en la abundancia y el reclutamiento de leones marinos, el Bloque de Construcción 1 también puede considerarse como un método de cribado robusto para llegar a un conjunto de parámetros relevantes analizados posteriormente en un esquema multivariante, el Bloque de Construcción 2. Juntos, ambos Bloques servirán para evaluar los diferentes estados de las colonias e identificar las áreas con prioridad de intervención de gestión.

Bloques de construcción
Tendencia de la población y modelo de influencia medioambiental
La modificación y adaptación de los modelos de población existentes que describen las tendencias, así como la relación entre el tamaño del stock parental y los recién nacidos, permiten comprender cómo influye el medio ambiente en las tasas de crecimiento y abundancia de la población de leones marinos. El planteamiento de estos modelos ayuda a comprender si una determinada población de leones marinos está influida o no por variables medioambientales. En última instancia, el planteamiento permite decidir si una o varias poblaciones de leones marinos podrían ser buenos indicadores del cambio ambiental.
Factores facilitadores
1. Información sobre la población: número total de individuos; número de cachorros; número de hembras. 2. Disponibilidad de variables ambientales. Todas las series temporales de variables ambientales se obtuvieron de sitios públicos especializados de Internet.
Lección aprendida
El desarrollo de estos modelos me ayudó a comprender que la tendencia poblacional es un fenómeno muy complejo: -Puede no estar directamente relacionado con la tendencia poblacional, sino que puede trabajar en sinergia con otros eventos -El evento de El Niño no es el único o principal evento que influye en la tendencia poblacional y en el proceso de reclutamiento. - No todas las colonias están influenciadas por el mismo cambio ambiental; algunas no responden a las variables analizadas. Las condiciones ambientales parecen influir más en las tasas de supervivencia que en la fecundidad. Es muy importante tener suficiente información sobre la población y aplicar las tasas de otros animales similares sólo en caso de extrema necesidad porque estas tendencias son muy específicas para cada especie.
Tabla de diagnóstico multifactorial
Este elemento básico ayuda a identificar los factores que amenazan a las poblaciones de leones marinos con un enfoque espacialmente explícito y multifactorial. El resultado es un conjunto de acciones prescritas para cada población en el mismo ámbito geográfico, en función de sus características diagnósticas, evitando una solución general "para todo", posiblemente ineficaz. Para cada colonia o población de leones marinos, se selecciona y describe un conjunto de factores ambientales con una perspectiva histórica. Ejemplos de factores relevantes son: temperatura del mar, índice de afloramiento, pH, clorofila, composición de la dieta de los leones marinos, carga microbiana, metales pesados. A continuación, se identifica un grupo de impulsores que influyen en la región de interés y, para un año dado, se determina y califica su influencia en los factores. Los factores pueden ser: ENSO, cambio climático, sobrepesca, contaminación. El resultado final puede ser que sólo se vean afectadas algunas o varias colonias, incluso en la misma región o subregión geográfica.
Factores facilitadores
1. Información sobre la población: número total de individuos; número de crías; número de hembras, información sobre la dieta de los leones marinos, datos sobre contaminación. 2. Disponibilidad de variables medioambientales. 2. Disponibilidad de variables medioambientales. Todas las series temporales de variables medioambientales se obtuvieron de sitios públicos especializados de Internet.
Lección aprendida
Dado que este Building Block requiere una buena cantidad de datos, es posible que no se disponga de alguna información básica. Al final, utilizando un enfoque basado en la escasez de datos, hay que recurrir a un conjunto de variables medioambientales disponibles, a saber, la temperatura, la clorofila y el afloramiento.
Impactos
1. Se han desarrollado modelos que indican una fuerte relación entre las variables ambientales y las tendencias poblacionales y las relaciones padre-cachorro 2. La colaboración activa con la autoridad ambiental del gobierno federal PROFEPA y la veterinaria Elsa Coria Galindo demuestra cómo se puede colaborar, en este caso, en el rescate de cadáveres para necropsia y retiro adecuado de restos para garantizar la sanidad de la zona costera 3. Participación en actividades de la autoridad gubernamental CONANP: Monitoreo de la población de lobos marinos de California y sensibilización de la comunidad local.
Beneficiarios
- Autoridades gubernamentales: modulan el esfuerzo de gestión - Investigadores: facilidad para obtener información y crear colaboración con investigadores de distintas zonas - Poblaciones locales: posibilidad de mitigar la competencia pesquera con el león marino
Historia

Cuando empecé a estudiar la población de leones marinos del Golfo de California, me fascinó la complejidad de su dinámica poblacional espacial. De repente me di cuenta de que cada colonia, a pesar de la cercanía, tenía características biológicas diferentes. En realidad, la población es la unión de cuatro subpoblaciones que viven en condiciones ambientales diferentes y tienen hábitos alimentarios y de comportamiento diversos. Así que pensé que las variables ambientales naturales y antropogénicas deberían tener un impacto diferente en las diversas colonias. Estas diferencias pueden explicar la diferente respuesta en la tendencia de las poblaciones y la vulnerabilidad de las colonias, por lo que he empezado a investigar esta relación. A pesar de la abundante información disponible sobre las poblaciones, la información está tan fragmentada y dispersa que he necesitado recopilar datos históricos y reales. Así, mediante el proyecto será posible utilizar y valorar décadas de investigación procedentes de diferentes disciplinas para evaluar, en un enfoque multidisciplinar, el estado y la tendencia de las poblaciones de león marino de California. Por último, la recopilación de datos podrá compartirse entre otras investigaciones con el fin de: - simplificar la búsqueda de datos - inspirar nuevas áreas de investigación - fomentar el trabajo en red