Taller multilateral
Participantes que representan intereses diversos se reúnen para debatir tres temas: la biodiversidad en el Parque Nacional, la gestión del agua y la prevención de incendios, y la cogestión de los recursos naturales. El grupo decide las medidas que deben tomarse y acuerda un calendario de actuación adecuado. Entre los miembros del grupo hay representantes de ministerios, universidades, institutos científicos y de planificación, personal de los gobiernos provinciales, parques nacionales, áreas protegidas y comunidades locales.
- Acuerdo sobre el problema - Fuerte voluntad política a todos los niveles - Compromiso de la comunidad local - Apoyo a los conocimientos técnicos y metodológicos - Apoyo para establecer y mantener la cogestión
No sólo se reconoció el problema y se le dio prioridad, sino que las partes interesadas a todos los niveles mostraron su firme compromiso de trabajar juntas para salvar este importante sitio cultural, su biodiversidad y su ecosistema. El apoyo prestado por el proyecto para iniciar y seguir un proceso de cogestión resultó ser una aportación ganadora que reunió a todas las partes interesadas con distintos antecedentes para identificar conjuntamente el problema. Este proceso ayudó a todas las partes interesadas a llegar a un acuerdo para dar los pasos adecuados hacia la conservación y el desarrollo sostenible del Parque Nacional. También permitió, al mismo tiempo, acomodar los intereses de los agricultores para criar una especie de pez endémica y amenazada que contribuye a la seguridad alimentaria y a los ingresos.