“COBIJA”: iniciativa de las organizaciones de base para fortalecer el manejo sustentable de los servicios ecosistémicos

Summary
La Coalición de Organizaciones de la Bioregión Jamapa-Antigua (COBIJA) es una iniciativa conformada por siete organizaciones de base con gran experiencia en el trabajo comunitario y el manejo sustentable de recursos naturales. La estrategia de trabajo de COBIJA con las comunidades tiene un enfoque interado a escala de cuenca: combinan el manejo del territorio, el apoyo a los modos de vida locales, y la conservación de recursos. Su acompañamiento permanente con diversas comunidades fortalece los procesos sociales y productivos de éstas, aumentando su capacidad adaptativa antes los cambios ambientales y sociales.
Clasificaciones
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Marco de Sendai
Business engagement approach
Challenges
Entre los principales retos están: 1) el buscar la sostenibilidad tanto de COBIJA como de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que la conforman; para ello, 2) deben generar propuestas colectivas con los grupos comunitarios sobre el manejo integral, incluyendo producción, venta, distribución, y servicios, 3) crear estrategias de comercialización conjunta a nivel de las organizaciones que estan en COBIJA. 4) Buscar fuentes de financiamiento más permanentes. Y, 5) saber elegir en cuáles procesos participar y en cuáles no para no desgastarse como organización.
Beneficiaries
Las comunidades reciben apoyo técnico, organizativo y financiero para mejorar sus prácticas.
Los integrantes de las OSC han encontraron camadería y fortalecimiento .
Las instancias de gobierno tienen un interlocutor confiable.
Building blocks
¿ Cómo interactúan los building blocks en la solución?
El Building Block 1 funciona como escenario, a nivel de paisaje, para que la Coalición COBIJA concentre sus esfuerzos en la consecución de objetivos comunes en una región común y, de esta manera, desarrolle aún más las acciones que se han llevado a cabo de manera individual, por cada base. organización con las comunidades locales. El Building Block 2 entra aquí resaltando la relevancia de involucrar las opiniones e inquietudes de las personas en las actividades de planificación e implementación, al tiempo que brinda capacitación y desarrollo de capacidades para mejorar la sostenibilidad de las actividades productivas locales, principalmente café y miel. El Building Block 3 fortalece todo el proceso al asegurar que la gobernanza interna de COBIJA se base en el compañerismo, la comprensión y la confianza.
Impacts
Se ha logrado la coalición de una red de organizaciones locales para crear sinergias y ahorrar tiempo y recursos en la región de la cuenca Jamapa-Antigua.
La conservación de ecosistemas y el fomento de practicas productivas sustentables proporciona mejores medios para la adaptación de las comunidades dentro de la cuenca;
Las entidades de gobierno local y federal cuentan con un poderoso interlocutor que facilita los procesos, y acerca la realidad de las comunidades a la realidad de las políticas púbicas.
Story

La Coalición de Organizaciones de la Bioregión Jamapa-Antigua (COBIJA) es una iniciativa conformada por siete organizaciones de base con gran experiencia en el trabajo comunitario y el manejo sustentable de recursos naturales en el área de la cuenca Jamapa y Antigua en el estado de Veracruz. Estas organizaciones son: INANA, A.C., VIDA A.C., SENDAS A.C., Conecta Tierra A.C., ERA A.C., CORECAFECO A.C., y Global Water Watch México. Si bien todas ellas cuentan con décadas de experiencia en trabajo en campo con comunidades de la región, al unirse en una coalición, estas organizaciones no sólo fortalecieron sus propios procesos internos, reduciendo costos y tiempos de operación. Sino que también, encontraron amigos y compañeros trabajando para solucionar problemas comunes por una causa común: el bienestar de las comunidades y la conservación de los modos de vida locales y de los ecosistemas.
El detonador de la coalición fue la lucha conjunta para atacar un problema de roya del cafeto (Hemileia vastatrix), una enfermedad que puede tener efectos catastróficos en zonas cafetaleras, como lo es la cuenca Jamapa y Antigua. A través de un manejo agroecológico integral, la enfermedad pudo ser controlada. El trabajo de la gente y para la gente, logró mantener la producción de café y los servicios ecosistémicos asociados. Este primer ejemplo ilustra el potencial de la coalición como un sujeto que puede propiciar, y acompañar, adaptaciones en las prácticas de manejo productivo para conservar a los ecosistemas y los modos de vida.
La estrategia de trabajo de COBIJA con las comunidades tiene un enfoque de cuenca; combinan el manejo del territorio, el apoyo a los modos de vida locales, y la conservación de recursos. Entre sus acciones, organizan talleres participativos para construir un plan de gestión en el territorio en el marco de los Planes de Manejo Integral de Cuenca (PAMIC), tienen comunidades de aprendizaje sobre la meliponicultura, organizan mercados de trueque, capacitan a las comunidades, entre otros. Su acompañamiento permanente con diversas comunidades de la región fortalece los procesos sociales y productivos de éstas, aumentando su capacidad adaptativa antes los cambios ambientales y sociales.
Iniciar sesión o registro para publicar comentarios.