Conseil d'administration des familles royales d'Abomey (CAFRA) au Palais d'Abomey

Solución instantánea
Vista parcial de la sala de conferencias del rey Glélé
Direction du Patrimoine Culturel du Bénin

Los Palacios Reales de Abomey se inscribieron en la Lista del Patrimonio Mundial en 1985. El sitio ocupa una superficie de 47 ha y consta de un conjunto de 10 palacios. Desde 1932, antes de la inscripción del sitio en la Lista del Patrimonio Mundial, las familias reales, representantes tradicionales de estos lugares, están estructuradas y representadas por el Consejo de Administración de las Familias Reales de Abomey (CAFRA). Dirigido por el rey al trono, símbolo de la continuidad de la vida de antaño, el CAFRA, creado para la gestión de las familias reales, dispone hoy de un interlocutor único y representativo del conjunto de las familias reales, que son las primeras conservadoras de este patrimonio y desempeñan un papel importante en lo que se refiere a la visión y la filosofía de conservación y salvaguardia del sitio.

Última actualización: 21 Jun 2024
72 Vistas
Contexto
Défis à relever
Cambios en el contexto socio-cultural
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Tema
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Ciudades e infraestructuras
Salud y bienestar humano
Paz y seguridad humana
Actores locales
Urbanismo
Patrimonio mundial
Ubicación
Abomey, Zou, Benín
África Occidental y Central
Impactos

y aumenta su motivación para invertir más en la protección del lugar.

Los impactos incluyen :

  • La representación de las familias reales en el Consejo de Gestión del sitio. Esto facilita una cohabitación pacífica y productiva en materia de orientaciones y decisiones.
  • Utilización del sitio y de determinados objetos conservados en las reservas para organizar de forma óptima las distintas ceremonias tradicionales. Tras su uso, las familias reales devuelven estos objetos al Gestor del sitio para que vuelvan a ocupar su lugar en las reservas.
  • La contribución de las familias reales al mantenimiento y la conservación del sitio.
  • La adopción de medidas de seguridad, en particular en relación con las colecciones, en el marco de la organización de ceremonias tradicionales.
  • La promoción del sitio, ya que las ceremonias tradicionales le dan vida y atraen a los turistas.
  • La simplificación de las solicitudes de las familias reales en el marco de investigaciones y estudios.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores