
Creación de cadenas de valor del plástico en Vilanculos (Mozambique)

Vilanculos es un pequeño paraíso de rica biodiversidad junto al océano Índico, en Mozambique, que lleva décadas sufriendo las consecuencias de la basura marina. El objetivo de este proyecto es reducir la cantidad de vertidos plásticos al océano en esta ciudad. El proyecto estableció ecopuntos en Vilanculos, donde recicladores, residentes locales y organizaciones recogen a precio de coste los residuos plásticos, que se clasifican, procesan y envían a recicladores dentro y fuera de Mozambique. Las diversas asociaciones y acciones de promoción llevadas a cabo han dado como resultado un aumento de la recogida de residuos plásticos. Esto ha mejorado significativamente el entorno marino local gracias al sistema de gestión de plásticos puesto en marcha.
3R trabaja en la creación de soluciones integradas para los residuos producidos en Mozambique. La empresa está comprometida con la cadena de valor circular contribuyendo a la economía circular.
Contexto
Défis à relever
- Mercados inadecuados de plásticos reciclados, así como el cierre de mercados debido a las restricciones del COVID-19, lo que provocó bajos precios del petróleo y falta de plásticos reciclados/procesados.
- La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al sector turístico, lo que provocó el cierre de la mayoría de los hoteles y la escasa recogida de residuos plásticos, con los consiguientes bajos ingresos y la interrupción del flujo constante de plásticos.
- La ubicación de uno de los ecopuntos, cerca de una escuela, provocó casos de trabajo infantil debido a los altos niveles de pobreza de la región, que también se vieron agravados por el cierre de las escuelas a causa de la pandemia COVID-19.
- Falta de datos sobre la gestión de residuos plásticos, debido a la escasa capacidad de recopilación de datos de los organismos tanto del sector público como del privado.
- Escaso seguimiento de la invención y la innovación asociadas a la circularidad alineada con la gestión de residuos plásticos, debido a la inadecuación de las competencias técnicas entre los jóvenes a causa de las bajas tasas de transición educativa.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La promoción y las alianzas fueron piezas fundamentales para el éxito de este proyecto. La promoción fue fundamental para preparar el entorno propicio para el establecimiento de los ecopuntos en Vilanculos, donde se recogerán a precio de coste los residuos plásticos de los recicladores, las microempresas y los residentes y organizaciones locales. Las asociaciones desarrollaron la estructura en la que cada socio colabora y alcanza hitos.
Bloques de construcción
Asociaciones
Las asociaciones han sido fundamentales para conseguir que las partes interesadas acepten y hagan suyo el proyecto. La propuesta de las asociaciones pretendía descentralizar la propiedad de los ecopuntos, estimular los índices de recogida y desarrollar una cadena de valor de residuos plásticos sostenible y sin fisuras.
En los últimos 12 meses, 3R ha establecido varias asociaciones con diferentes partes interesadas. Una de ellas fue con una ONG, ParCo, que estableció dos ecopuntos para recibir y comprar residuos plásticos de los recicladores de la comunidad local.
Factores facilitadores
El compromiso continuo de las partes interesadas se citó como una plataforma importante para limar asperezas entre los socios implicados en la ejecución del proyecto.
Lección aprendida
- La planificación colaborativa es imprescindible para aprovechar las sinergias y asignar responsabilidades en el futuro.
- Los ejercicios de creación conjunta pusieron de manifiesto las lagunas y oportunidades para reforzar aspectos de la cadena de valor de los residuos, además de proporcionar la ayuda que cada parte interesada necesitaba.
- Una asociación no es más que un medio. La comunicación continua es vital para que las asociaciones se mantengan fuertes y sólidas para cumplir sus objetivos.
Defensa del desarrollo
La realización de actividades de promoción entre diversas partes interesadas fue muy vital para la concienciación sobre la gestión sostenible del plástico. Como parte del proyecto, se llevó a cabo una campaña de concienciación sobre comunicación, así como nueve eventos al aire libre para fomentar la reducción o mejor gestión de los residuos plásticos en origen.
Factores facilitadores
- Cada trimestre se celebraron talleres de transferencia de conocimientos para poner al día a las distintas partes interesadas sobre el grado de aplicación de las estrategias de gestión de residuos, incluida la puesta en común de objetivos.
- Los talleres de capacitación fueron fundamentales para acceder a la información y acordar los objetivos, lo que sirvió para responsabilizarse de su consecución.
- Las campañas fueron cruciales para concienciar sobre la segregación de residuos en origen y para movilizar a los grupos comunitarios como agentes del cambio.
Lección aprendida
- Desarrollar redes y mantenerlas mediante una comunicación y actualizaciones constantes, así como incentivos para el impulso.
- Potenciar las capacidades locales para que se conviertan en agentes del cambio y se apropien del proyecto destacando sus beneficios.
- Apoyar a los socios para que sean agentes y aliados de la gestión sostenible de los residuos, incluida la elaboración conjunta de planes de ejecución.
Impactos
- Varias asociaciones con distintas partes interesadas han dado como resultado el establecimiento de nuevos puntos ecológicos en la ciudad.
- La creación de una Instalación de Recuperación de Materiales (MRF) contribuyó en gran medida a mejorar la clasificación, el procesamiento y el envío del material recuperado a recicladores de dentro y fuera de Mozambique.
- Se han reducido los volúmenes de residuos en los vertederos locales y han aumentado los volúmenes reciclados. La producción actual de residuos es de aproximadamente 19 toneladas/día, de las que un 2,7% son plásticos gracias al proyecto. En total, la organización consigue recoger 6 toneladas de material de desecho que se recicla.
- La venta y el envío del material procesado a las industrias de reciclaje de Mozambique y del extranjero fueron muy bien acogidos, ya que supusieron la apertura de mercados para su explotación, lo que se tradujo en un aumento de las ventas.
- Se ha concienciado a la población local para que reduzca los residuos, incluida una mejor gestión de los residuos plásticos en origen.
- El ecosistema marino ha mejorado drásticamente gracias al sistema de gestión de plásticos establecido, que incluye ejercicios regulares de limpieza de playas por parte de jóvenes y recicladores.
Beneficiarios
- Recicladores.
- Comunidades locales, incluidos grupos de jóvenes y mujeres.
- Medio ambiente.
- ONG locales.
- Consejo Municipal.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Vilanculos es un pequeño paraíso en el centro de Mozambique. Está situado frente al archipiélago de Bazaruto, la primera zona marina protegida declarada del país. Sin embargo, las hermosas playas y la rica fauna de la costa del océano Índico sufren las consecuencias de la basura marina. La mayoría de los residuos producidos en Vilanculos no se recogen o acaban en un vertedero local o en el medio ambiente. Pero los ecopuntos ya están en funcionamiento, lo que abre la puerta al cambio.
Teresa Navelane empezó a recoger materiales reciclables hace tres meses. Con el dinero que consigue entregando el material, compra alimentos básicos. "Creo que este proyecto ha ayudado (a la Comunidad local). Ahora tenemos un lugar fijo donde vender nuestro material y podemos tener algunos ingresos", dice Teresa.