Desarrollo sostenible impulsado por una plataforma de conservación inteligente: Un estudio de caso del componente Bogda, Xinjiang Tianshan World Natural
El componente de Bogda del Sitio del Patrimonio Natural Mundial de Xinjiang Tianshan ejemplifica características geomorfológicas y ecosistemas representativos de Xinjiang Tianshan. Como paisaje árido por excelencia del interior de Eurasia, muestra una zonación vertical notablemente distinta y completa de paisajes naturales de montaña en distancias mínimas. Esto incluye: picos nevados y glaciares, bosques y praderas vírgenes, ríos y lagos cristalinos, extensos desiertos. Se consigue una notable convergencia de contrastes: calor y frío, aridez y humedad, desolación y belleza, grandeza y delicadeza. Para lograr una protección y un desarrollo en los que todos salgan ganando, el sitio está avanzando constantemente en su plataforma de gestión inteligente de la conservación, proporcionando un apoyo fundamental para el desarrollo sostenible.
Contexto
Défis à relever
Retos
Ante el creciente volumen de turistas y el aumento de las presiones para la conservación ecológica, los métodos tradicionales de protección revelan múltiples deficiencias en la gestión, conservación y vigilancia, con problemas urgentes que requieren solución.
Aplicación
Se han invertido más de 40 millones de yuanes en el avance constante de la Plataforma de Conservación Ecológica Basada en Datos para establecer la gestión de los recursos ecológicos y la infraestructura de TI, sentando unas bases sólidas. Aprovechando las tecnologías de Internet+ -incluidas5G, redes de sensores inteligentes, computación en la nube, IoT, SIG, teledetección por satélite, big data y visualización de datos-, la plataforma se centra en un sistema de gestión de recursos ecológicos. Esto ha:
- Mejorado significativamente la vigilancia ecológica y el control de catástrofes (por ejemplo, la prevención de incendios forestales)
- Proteger eficazmente los hábitats de biodiversidad
- Reforzado la estabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas
- Proporcionado una sólida protección ecológica para el desarrollo a largo plazo del patrimonio.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Mediante la integración de equipos de vigilancia medioambiental, instrumentos de vigilancia geológica, cámaras de infrarrojos y sistemas de videovigilancia, y el aprovechamiento de tecnologías como 5G, Internet de las Cosas (IoT) y Sistemas de Información Geográfica (SIG), se ha establecido una red sensorial inteligente que cubre toda la zona. Esta red permite la monitorización dinámica holística del entorno ecológico, la seguridad de emergencia y el estado operativo, logrando el envío visual en tiempo real de recursos, personal y eventos.
Basándose en las ventajas técnicas de la plataforma de gestión ecológica inteligente, se ha desarrollado un sistema operativo digital tripartito que integra "Protección ecológica - Gestión integral - Servicios de comercialización".
Bloques de construcción
Plataforma Espacial Forestal Integrada
Integrando estudios históricos de recursos forestales, datos de seguimiento e investigación temática, se desarrolló una plataforma en la nube de gestión forestal inteligente. A través del análisis inteligente de datos espaciales, la recuperación de recursos, la cartografía temática rápida, los informes personalizados y las comparaciones multitemporales de imágenes de alta resolución, se establecieron seis módulos básicos:
- Gestión de la información del proyecto
- Operaciones diarias colaborativas
- Envío dinámico de personal
- Conservación y cultivo de bosques
- Desarrollo forestal no comercial
- Supervisión de fondos de ciclo completo
Lograr una gobernanza unificada de los recursos forestales "One Map".
La aplicación de patrulla móvil gestiona de forma centralizada las rutas de patrulla de los guardas forestales, los registros de asistencia y los registros de campo. Permite informar, procesar y emitir alertas tempranas sobre 10 tipos de incidentes, entre los que se incluyen:
- Riesgos geológicos
- Riesgos de inundación
- Amenazas de incendio
- Tala ilegal/minería
- Caza furtiva
Con ello se consigue una supervisión integral de:
Gestión de la información de los guardas
Seguimiento del proceso de patrulla de principio a fin
Seguimiento del estado de conservación en tiempo real
Factores facilitadores
Aplicación IoT: Despliegue de sensores medioambientales/geológicos con tecnología "3S + IoT" para el seguimiento en tiempo real de la temperatura, la humedad, el viento, las precipitaciones, el ruido, las PM2,5/10, los iones y el desplazamiento del suelo. Permite la recogida de datos ecológicos en directo. Combina teléfonos por satélite/equipos de campo con patrullas para vigilar los bosques y las invasiones ilegales a través de redes hombre-dispositivo.
Teledetección: Satélites/drones integrados para la vigilancia "aire-espacio-tierra". Cuantifica los incendios, la vegetación y la biomasa. Adquiere imágenes de alta resolución para el seguimiento dinámico y la evaluación posterior a la catástrofe.
Lección aprendida
Durante la gestión de la conservación de los sitios del patrimonio, la regulación de los comportamientos incívicos de los turistas -comopisotear la vegetación o escalar barreras para hacer fotos- requiere campañas de concienciación polifacéticas e intervenciones estratégicas para garantizar una experiencia segura y gratificante a los visitantes.
dispositivos de control medioambiental
Se desplegaron 25 dispositivos de monitorización medioambiental y 21 sistemas de alerta de peligros geológicos, integrando la tecnología 3S (GIS/GPS/RS) e IoT para permitir la monitorización en tiempo real, la visualización de datos, el análisis inteligente y las alertas tempranas para:
- Factores medioambientales: temperatura, humedad, velocidad del viento, precipitaciones, ruido, PM2,5, PM10, iones negativos de oxígeno
- Riesgos geológicos: desplazamiento e inclinación de taludes
proporcionando un apoyo fundamental para la conservación y la gestión de emergencias.
Se instalaron 400 canales de vigilancia de alta definición para:
- Supervisar y analizar estadísticamente el aforo turístico en tiempo real
- Emitir alertas en primera línea
- Captar comportamientos turísticos incívicos
Los sistemas integrados incluyen:
- 9 cámaras PTZ de doble espectro
- 10 torres de vigilancia contra incendios
- 25 postes de aviso sonoro con reconocimiento facial
- 10 drones (equipados por puesto de guardabosques)
- 50 terminales de patrulla 4G
Establecimiento de una red de vigilancia "Imagen Térmica + Detección IoT + Patrulla 3D" logrando una vigilancia de incendios de cobertura total.
Factores facilitadores
Visualización de datos: Utiliza tecnología 3S y análisis inteligentes para visualizar tendencias medioambientales, distribución de recursos y datos sobre la fauna, lo que permite realizar evaluaciones ecológicas intuitivas y tomar decisiones con base científica.
Sistema de ayuda a la toma de decisiones: Analiza macrodatos para activar automáticamente alertas de umbral a partir de dispositivos de campo, generando protocolos de alerta de incendios y control de plagas. Proporciona soporte digital de extremo a extremo, desde la supervisión hasta la respuesta de emergencia.
Vigilancia de incendios: Integra drones, cámaras y datos por satélite para la vigilancia 24/7 de incendios y actos ilegales. Alerta instantáneamente al personal, lo que permite la detección temprana inteligente, la respuesta rápida y la extinción científica de incendios.
Lección aprendida
Durante la gestión de la conservación de los sitios del patrimonio, la regulación de los comportamientos incívicos de los turistas -comopisotear la vegetación o escalar barreras para hacer fotos- requiere campañas de concienciación polifacéticas e intervenciones estratégicas para garantizar una experiencia segura y gratificante a los visitantes.
Impactos
Gestión: Mediante la integración de equipos de monitorización medioambiental, sensores geológicos, cámaras de infrarrojos y videovigilancia con tecnologías 5G, IoT y GIS, se ha establecido una red sensorial inteligente que cubre toda la zona. Esto permite una supervisión holística y dinámica del entorno ecológico, la seguridad de emergencia y el estado operativo, logrando un envío visual en tiempo real de recursos, personal y eventos.
Protección: Las torres de observación, la vigilancia por satélite, los sistemas de patrulla ecológica y una aplicación de patrulla forman una red integrada de vigilancia "cielo-tierra-humano". Esto proporciona datos cuantitativos para la conservación y restauración ecológicas, mejorando la precisión y exhaustividad de los datos de vigilancia.
Vigilancia: La recopilación de datos multidimensionales (factores medioambientales, desplazamientos geológicos, cámaras de infrarrojos, etc.) permite la alerta temprana y el control integrado de incendios forestales, riesgos geológicos, plagas forestales, uso ilegal de la tierra y cultivos no autorizados. Esto permite gradualmente una conservación inteligente integral.
Se logra así una profunda transformación:
- Gestión ecológica: de la "dependencia de la experiencia manual" a la "basada en datos".
- Conservación: de "respuesta reactiva " a "prevención proactiva".
- Vigilancia: del "modo único" a la "integración de múltiples fuentes".
Aprovechando la plataforma de gestión ecológica inteligente, un sistema operativo digital tripartito que integra "Protección ecológica - Gestión integral - Marca
Beneficiarios
Partes interesadas y titulares de derechos, incluidos turistas, gestores de sitios patrimoniales, empresas de los alrededores y residentes de la comunidad.