Documentar las entrevistas sobre la vida de los ex presos políticos de Robben Island

Solución instantánea
Vista aérea de Robben Island con la Montaña de la Mesa al fondo
Robben Island Museum

Robben Island es un sitio del Patrimonio Mundial inscrito en virtud de los criterios (iii) y (vi) como símbolo del triunfo del espíritu humano sobre la adversidad a través de su historia de múltiples capas de esclavitud, destierro, aislamiento, guerra y encarcelamiento político. Desde 1960 hasta su cierre en 1996, Robben Island fue una infame prisión de máxima seguridad y el máximo símbolo de la represión del Estado del apartheid. Durante este tiempo, la prisión albergó a la mayoría de los hombres que fueron encarcelados por su resistencia contra el sistema del apartheid.

El Museo de la Isla Robben está creando un monumento a estos héroes desinteresados en el contexto de la narrativa del triunfo del espíritu humano sobre la adversidad.

El RIM se ha embarcado en un proyecto nacional para documentar las historias de vida de los antiguos presos políticos de Robben Island y de las familias a su cargo. Al documentar las historias de vida, se mejoran las colecciones del museo para su futura conservación y exposición, lo que puede ayudar a mejorar la comprensión de la importancia del lugar patrimonial.

Última actualización: 17 Jul 2023
1958 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Mar abierto
Edificios e instalaciones
Infraestructuras de conexión, redes y corredores
Espacios verdes (parques, jardines, bosques urbanos)
Tema
Islas
Actores locales
Cultura
Turismo
Patrimonio mundial
Ubicación
Robben Island Museum, V&A Waterfront, Nelson Mandela Gateway, Ciudad del Cabo, Western Cape 8001, Sudáfrica
África Oriente y África del Sur
Impactos

Este programa mejorará nuestra comprensión de los valores de Robben Island como Patrimonio Mundial. Durante el periodo de encarcelamiento hubo más de 2.500 presos políticos encarcelados en la isla. Muchos de estos hombres fueron marginados en la sociedad posterior al encarcelamiento y, por tanto, no han disfrutado del fruto de su sacrificio. Son hombres corrientes que dieron su vida en la lucha por la libertad en Sudáfrica. Es importante honrar sus sacrificios documentando sus historias para la posteridad.

Gracias a la documentación, muchas de las familias, especialmente las generaciones más jóvenes, conocen por primera vez las historias de sus antepasados, lo que fomenta la narración intergeneracional. Su inmenso sentimiento de orgullo y pertenencia es exactamente el triunfo del espíritu humano.

Gracias a la mejora de las colecciones del RIM, el museo se ha convertido en un lugar de patrimonio vivo y las historias que en él se presentan son relacionables con los visitantes y las familias. El impacto en las familias es tremendo, ya que tienen la oportunidad de conocer de primera mano a antiguos presos políticos y rendir homenaje a sus historias.

El impacto psicológico en el entrevistado es el más importante que se busca. Pueden hablar de sentimientos inmensos de incertidumbre, miedo, relaciones rotas, ganancia y pérdida de camaradería, resistencia en prisión y liberación de los grilletes de estas condiciones de tormento.

Conectar con los colaboradores