El ecoturismo, vehículo de conservación y desarrollo sostenible

Solución instantánea
Parque Nacional de Analamazaotra
Madagascar National Parks

El bosque de Analamazaotra, antaño fragmentado como consecuencia de la presión ejercida por el crecimiento demográfico y el desarrollo de determinadas infraestructuras económicas, se conserva en la actualidad. El cambio de estatus en 2015 para convertirse en parque nacional ha permitido al lugar poner de relieve las actividades ecoturísticas como soluciones alternativas a la deforestación y la desaparición de especies.

Como resultado, el desarrollo del ecoturismo ha tenido un impacto directo en la estabilidad de la flora y la fauna. Por ejemplo, la reintroducción de seis parejas de Varecia variegata editorium en 2004 se tradujo en un aumento de 1,73 individuos por km para esta especie. Además, la superficie de cubierta forestal se ha mantenido en 815 hectáreas entre 2017 y 2022.

El compromiso de las partes interesadas directas, como los guías locales, la Comuna de Andasibe y diversas instituciones estatales, ha permitido a los Parques Nacionales de Madagascar alcanzar este nivel.

Última actualización: 30 Sep 2025
298 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Conflicto social y disturbios civiles
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Especies y la extinción
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Financiación sostenible
Incorporación de la perspectiva de género
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Ubicación
Alaotra-Mangoro, Madagascar
África Oriente y África del Sur
Impactos

En la última década se ha observado un importante cambio de comportamiento positivo en la comunidad local de las zonas periféricas de Analamazaotra. La revalorización de la comunidad local a través de la cadena de valor ha tenido un efecto positivo en la conservación del área protegida: 1.500 hogares viven principalmente del ecoturismo.

En Ananalamazaotra, hay 89 guías locales y 23 hoteles y establecimientos de alojamiento que dan empleo a la población local. Estas actividades turísticas también han fomentado el desarrollo de otras similares, como la venta de artesanía y carpintería. Esto ha diversificado las fuentes de ingresos de la comunidad local, reduciendo su dependencia de la explotación de los recursos naturales.

El hecho de que la cubierta forestal del Parque Nacional de Analamazaotra se haya mantenido en 815 hectáreas durante los últimos cinco años es un indicador de este cambio de comportamiento y del compromiso de la población local con la conservación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Sylvio RAZAFISON
Parques nacionales de Madagascar
RAHERISON Marco Alain Luck
Parques nacionales de Madagascar