El impacto del ecoturismo en el cambio de percepciones sobre un AP

Solución completa
Los niños escuchan al educador sobre ecología
Dilya Woodward
La Reserva Natural de Almaty, en Kazajstán, es un destino atractivo para los ecoturistas por su rica biodiversidad, las modernas infraestructuras turísticas de la cercana ciudad de Almaty y las conexiones aéreas internacionales. Aunque cuando se creó encontró cierta resistencia local debido a las restricciones impuestas, una triple estrategia centrada en el compromiso medioambiental, educativo y público ha mejorado las relaciones con las comunidades y ahora la reserva acoge ecoturistas todos los años y organiza eventos ecológicos anuales.
Última actualización: 29 Mar 2019
3569 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación
Falta de conciencia ecológica, financiación limitada, salarios bajos, negatividad del régimen de protección El principal reto para promover las actividades ecoturísticas en la reserva está relacionado con la limitada conciencia ecológica de la población local, los niveles de vida más bajos en comparación con las zonas metropolitanas y la percepción negativa del área protegida que se formó debido al régimen de conservación.
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Piscina, lago, estanque
Río, corriente
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Poblaciones indígenas
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Turismo
Ubicación
Reserva Natural de Almaty, en la localidad de Talgar (cerca de la ciudad de Almaty), Kazajstán
Oeste de Asia, Medio Oriente
Procesar
Resumen del proceso
Los ecocampamentos se utilizan como plataforma de diálogo entre la población local, es decir, los niños de Talgar y el personal de la Reserva. Al participar en diferentes actividades en el ecocampamento, los niños aprenden sobre la biodiversidad del AP, sobre las amenazas que pesan sobre las especies amenazadas, adquieren nuevas habilidades como montar una tienda de campaña, cocinar en el campo, etc. Cuando vuelven a casa, cuentan a sus padres las actividades que han realizado. Los padres, a su vez, empiezan a desarrollar una conexión con la naturaleza de la zona en la que viven y se sienten favorecidos por el personal de la Reserva por dedicar tiempo y esfuerzo a educar a los niños y ofrecerles actividades para las vacaciones de verano. Al implicar a las distintas partes interesadas y a los representantes de los medios de comunicación, la imagen del AP y los mensajes principales llegan a un público más amplio. La cobertura mediática ayuda al personal de la Reserva a darse a conocer, lo que a su vez contribuye a obtener más financiación para la investigación.
Bloques de construcción
Establecer vínculos con las escuelas locales
El objetivo de este bloque es implicar a los profesores y alumnos de las escuelas locales en la protección del medio ambiente. Miembros del personal de la reserva llegaron a un acuerdo con la dirección de las escuelas locales para incorporar horas lectivas en asignaturas como biología, ecología y estudio de la naturaleza a cargo de miembros del personal de la reserva, así como visitas programadas al museo de la reserva. El tándem entre profesores y miembros del personal permitió no sólo mejorar la educación medioambiental de los escolares, sino también utilizar el museo de la naturaleza de la reserva como lugar para las clases prácticas de los niños, donde estudian los animales y plantas de la zona.
Factores facilitadores
Apertura de los miembros del personal de la Reserva a actividades innovadoras Buena capacidad de comunicación de los miembros del personal Capacidad de influir y persuadir a los responsables de la toma de decisiones.
Lección aprendida
La lección clave es ponerse en contacto con las escuelas locales a principios de año para que incluyan las clases en la Reserva en sus planes de estudio y programas.
Participación de las partes interesadas, representantes de los medios de comunicación y otras AP
El personal de la Reserva se comprometió con distintas partes interesadas de forma estratégica y a largo plazo. Entre ellos se encontraban: Directores de escuelas, representantes de los medios de comunicación (incluidos los medios nacionales), patrocinadores (que aportaron premios para los concursos infantiles). Las partes interesadas fueron invitadas a los actos porque éstos abordaban su propia agenda y porque participaban en el ambiente de la celebración (música, coloridos trajes tradicionales, etc.).
Factores facilitadores
Amplia experiencia y creatividad de los miembros del personal de la Reserva Conexiones personales con periodistas Pasión de los miembros del personal de la Reserva por su trabajo
Lección aprendida
Es importante mantener buenas relaciones con las partes interesadas: por ejemplo, enviar tarjetas de Navidad, de celebración del Nauryz, etc.
Conservación de especies raras mediante el ecoturismo
Cuando la concienciación ecológica de la población local es suficientemente alta, comprende que la conservación de especies raras de plantas y animales atraerá más ecoturistas a la Reserva. Por eso los propietarios de casas de huéspedes participan activamente en los programas de desarrollo del ecoturismo, renuevan las casas de huéspedes, producen recuerdos locales, cultivan verduras y frutas de la zona para venderlas a los ecoturistas... Como la población local conoce bien los senderos de la Reserva, sabe dónde crecen las raras gotas de nieve, dónde están los caminos de cabras montesas, su apoyo y "aceptación" son muy necesarios para la conservación. Sólo aunando esfuerzos se pueden alcanzar los objetivos comunes.
Factores facilitadores
Las condiciones incluyen la continuación de la promoción de los beneficios del ecoturismo, la participación de la comunidad local en los eventos de la Reserva y, si es posible, la planificación de reuniones, la capacitación de los propietarios de casas de huéspedes en gestión de servicios, cursos de idiomas, normas de seguridad alimentaria, etc.
Lección aprendida
n/a
Campamento ecológico de verano para niños
El ecoturismo está estrictamente limitado en la reserva debido a su estacionalidad. En invierno, el ecoturismo no es posible debido a las tormentas y nevadas. En primavera, es temporada de alerta por avalanchas. Al final de la primavera y durante todo el verano hay aviso de garrapatas y mayor riesgo de avalanchas de lodo. Por lo tanto, la temporada más adecuada para la visita de los ecoturistas es de agosto a octubre. Más de 1.000 personas visitaron la reserva a partir de 2006. En 2003, el primer campamento ecológico acogió a 100 estudiantes durante un mes de agosto. Desde entonces, la Reserva acoge ecoturistas todos los años. El número de participantes varía entre 100 y 125 en una temporada y a 35 en 2008. Los niños que vienen a un ecocampamento no sólo disfrutan de la vida al aire libre en tiendas de campaña, sino que también aprenden mucho sobre la flora y la fauna de la reserva gracias a las clases diarias que imparte el personal de la reserva. Al final de su estancia, los niños comparten sus impresiones sobre la participación en el ecocampamento en sus dibujos, cuestionarios y relatos a familiares y compañeros. El club ecológico "Talhis" funciona en la reserva desde 2002. Sus principales actividades se dirigen a concienciar a los jóvenes sobre la ecología, trabajar con las comunidades locales y atraer la atención de los organismos competentes sobre los problemas medioambientales.
Factores facilitadores
Las condiciones favorables incluyen vales subvencionados para que los niños participen en el ecocampamento, la disponibilidad de personal de la Reserva con experiencia y conocimientos y la disponibilidad de transporte y otros equipos como tiendas, mesas, sacos de dormir, etc.
Lección aprendida
Aprendimos que es importante establecer de antemano un acuerdo con una empresa de transporte que disponga de vehículos de cuatro por cuatro. Además, los primeros ecocampamentos se realizaron en junio, sin embargo, este mes no es óptimo para los ecocampamentos debido a la amenaza de avalanchas de lodo, garrapatas y bajas temperaturas en las montañas por la noche. El mes óptimo es agosto. Cuando los ecocampamentos se realizaron en junio, todos los niños tuvieron que vacunarse contra la enfermedad de la cal. Cuando los ecocampamentos se realizan en agosto, esas vacunas no son necesarias.
Impactos
Las actividades ecoturísticas reguladas resultaron ser una buena solución para superar los retos a los que se enfrentaba la gestión de la reserva. Entre los efectos positivos del ecoturismo cabe citar: - Una colaboración más estrecha entre el personal de la reserva y las escuelas y colegios locales - Una mayor participación de la población local en iniciativas como la Marcha de los Parques, el Día de las Aves, el Día de las Campanillas de Invierno, etc. - Mejor nivel de vida de la población local - Más oportunidades para que la población local desarrolle pequeños negocios como la fabricación de fieltro para recuerdos, la producción láctea, etc. - Mayor concienciación medioambiental de los jóvenes de la ciudad de Talgar - Menor implicación de la población local en actividades ilegales (recolección de especies de plantas en peligro de extinción y captura de especies silvestres) Un ejemplo del impacto incluye iniciativas tan importantes como la "Marcha por los Parques": Desde 1996, los miembros del personal participan activamente en la manifestación internacional "Marcha por los Parques". Esta iniciativa ha pasado de ser un acto de un día a convertirse en un acontecimiento a gran escala de importancia nacional que atrae mucha atención de los medios de comunicación y llega a más de 10.000 personas en dos meses. En 2010, la Reserva Natural de Almaty ganó el primer premio y en 2011 los miembros del personal recibieron otro galardón: a la mejor película.
Beneficiarios
Autoridades gubernamentales, administración de la reserva, miembros del personal de la reserva, población local, profesores de escuela y alumnos.
Historia
En la ciudad de Talgar hay un pequeño paraíso de rosas, huertos frutales y hortalizas rodeado de abetos y habitado por ardillas, faisanes y erizos. Los propietarios de este paraíso son niños, jóvenes naturalistas de la "Sociedad de Jóvenes Ecologistas" y su líder desde hace 25 años, Mamed Makhmudov. El Sr. Makhmudov y sus jóvenes ecologistas son muy conocidos en la región y en el extranjero. Son ganadores frecuentes de festivales, concursos, foros y competiciones científicas. Ningún acontecimiento de la ciudad se celebra sin su participación. Las 3 ha de terreno, antiguo monasterio en la época presoviética, son su propio mundo. Cada alumno tiene sus obligaciones: cuidar las flores, cavar la tierra, regar las hortalizas. Los niños se turnan para desarrollar diversas habilidades. Actualmente hay 700 miembros en la sociedad. Pero el recinto es demasiado pequeño para acoger a todos sus miembros a la vez. Por ello, cada día acude una media de 20-30 niños. El Sr. Makhmudov señala: "Al establecer lazos estrechos con plantas y animales, los niños abren su verdadera alma, se vuelven más amables, apasionados y honestos. Muchos de ellos proceden de familias desfavorecidas. Para mí lo más importante es que los niños sientan que están aportando cambios positivos a la sociedad y que su trabajo es necesario". Artur Albrant estudia el tipo autóctono de manzanas "Aport" y desde hace 5 años investiga el comportamiento de las abejas silvestres. Ilya Sheglov es el ganador del concurso nacional de la Pequeña Academia de Ciencias. Estudia el sauce púrpura, una especie aborigen de las montañas de Talgar. Los jóvenes ecologistas se preparan para el acontecimiento más esperado del año: el tradicional ecocampamento en la Reserva Estatal de Almaty. No se trata sólo de un romance con el senderismo, el baño en arroyos de montaña y otros atributos de la vida de campamento en las montañas. Se lleva a cabo un activo trabajo de investigación bajo la supervisión del personal de la Reserva y del Parque Nacional de Ile-Alatau. El personal de la Reserva se encarga de la seguridad de los niños, el transporte y el equipamiento (parcialmente) según un acuerdo a tres bandas entre la Reserva, el Parque Nacional y la Sociedad. Alrededor del 70% de los graduados de la Sociedad se convierten en profesores, médicos, biólogos, guardabosques. Por ejemplo, Zh. Dirbayeva y K. Pichugina se convirtieron en ganadoras del concurso científico nacional "Daryn" y recibieron becas para estudiar en la Universidad de Medicina. "Los jóvenes naturalistas son los estudiantes más agradecidos y son la misión de mi vida" - dijo Mamed Makhmudov.
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Dilya Woodward
Universidad Nacional Al-Farabi de Kazajstán
Sra. Alexandra Vishnevskaya
Reserva Natural de Almaty