
El pueblo de IYEMBE MOKE y su contribución a la conservación de la biodiversidad

El terreno de la aldea de Iyembe Moke está situado en el sector del lago Ntomba, en el territorio de Bikoro. Iniciado en el marco del programa nacional de ordenación del territorio, el terreno abarca varios ecosistemas, entre ellos 5.065,66 ha de selva densa, 982 ha de bosque secundario, 930 ha de sabana y 480 ha de barbecho. En términos de biodiversidad, los distintos ecosistemas presentes ofrecen una diversidad de especies vegetales utilizadas como madera, especies de monos, jabalíes y otras. Los bosques pantanosos también albergan turberas, que desempeñan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema mediante el secuestro de carbono. El proyecto se inició con el objetivo de promover la gestión comunitaria de la tierra y los ecosistemas naturales mediante una planificación coherente y racional por parte de las comunidades, con vistas a una gestión sostenible de los recursos naturales y a contribuir a la conservación de la biodiversidad.
Contexto
Défis à relever
La gestión de los recursos naturales a través del plan de gestión establecido está ayudando a combatir la quema incontrolada de carbón y la caza.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
A través del Comité de Desarrollo Local (CDL), los titulares de derechos consuetudinarios y territoriales participan en las reuniones de toma de decisiones sobre el acceso a los recursos y el reparto de beneficios en términos de prestación de servicios y otras cuestiones. La gobernanza del terruño se basa en el plan de desarrollo, que define los distintos tipos de hábitat y las pautas de uso del suelo correspondientes.
Bloques de construcción
Territorio desarrollado y gestionado por autoridades consuetudinarias
Las comunidades gestionan la tierra de forma tradicional, según un plan de desarrollo bien definido.
Factores facilitadores
Existencia de un plan de gestión y de un sistema tradicional de gestión de recursos
Lección aprendida
El plan de desarrollo garantiza el uso sostenible de los recursos naturales.
Existencia de un comité de desarrollo local (CLD)
La zona está gestionada por las comunidades que componen el CLD, que organiza asambleas comunitarias como órgano decisorio.
Factores facilitadores
El CLD reúne a representantes de todas las familias propietarias de tierras.
Lección aprendida
Gestión participativa.
Impactos
En cuanto a la gestión tradicional del lugar, los miembros de la comunidad disfrutan de derechos de uso y acceso a los recursos naturales con fines de subsistencia de conformidad con el plan de gestión. En cuanto a los valores culturales, se organizan ritos culturales y los griots interpretan los mensajes transmitidos a través de canciones, danzas y estilos de vestir para que los entiendan los no miembros de la comunidad.
Beneficiarios
Los beneficiarios de este programa de ordenación territorial son las comunidades locales, miembros de la sociedad civil y activistas medioambientales, etc.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
El terruño de la aldea de Iyembe Moke está situado en el sector del lago Ntomba, en el territorio de Bikoro. El terroir se extiende por diversos tipos de ecosistemas que abarcan unas 5.065,66 ha de selva densa, 982 ha de bosque secundario, 930 ha de sabana y 480 ha de barbecho. También se inició en el marco de la política nacional de ordenación del territorio de la República Democrática del Congo, establecida por la Orden Ministerial nº 034/CAB/MIN/EDD/03/3/BLN/2015, de 3 de julio de 2015, con el fin de promover la gestión comunitaria de la tierra mediante una planificación coherente y racional por parte de las comunidades. El terruño alberga grandes extensiones de bosques densos y bosques pantanosos asociados a cursos de agua. En términos de biodiversidad, los distintos ecosistemas presentes ofrecen una diversidad de especies vegetales utilizadas como madera, especies de monos, jabalíes y otras. Los productos forestales no madereros, como la Nfumbwa(Gnetum africanum) utilizada como verdura silvestre, las orugas, las hojas de Marantaceae, etc., proporcionan servicios ecosistémicos. Los bosques pantanosos también albergan turberas, que desempeñan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema mediante el secuestro de carbono.
La zona está gestionada por las comunidades que forman el Comité de Desarrollo Local (CDL), que organiza asambleas comunitarias como órgano decisorio. Los titulares de derechos consuetudinarios y territoriales participan en las reuniones de toma de decisiones sobre el acceso a los recursos y el reparto de beneficios en términos de prestación de servicios y otras cuestiones. La gobernanza del terruño se basa en el plan de gestión, que define los distintos tipos de hábitat y las pautas de uso del suelo correspondientes. Los miembros de la comunidad disfrutan de derechos de uso y acceso a los recursos naturales con fines de subsistencia de acuerdo con el plan de gestión. En cuanto a los valores culturales, se organizan rituales culturales y los griots interpretan los mensajes transmitidos a través de canciones, danzas y estilos de vestir para que los entiendan los no miembros de la comunidad.