
Fomento de los principios de adaptación basada en los ecosistemas en la agricultura de conservación

Trocaire colabora con organizaciones locales para promover los derechos a la alimentación y los recursos en toda África. En Kenia, la organización colabora con la Alianza Panafricana para la Justicia Climática en un proyecto destinado a fomentar la resiliencia de las comunidades y la adaptación al cambio climático en tierras semiáridas. La adaptación basada en los ecosistemas (ABE) es el enfoque central aplicado en tres condados, donde las técnicas de gestión de la tierra y los ecosistemas se integran con la agricultura de conservación. Al mismo tiempo, se promueven los principios de la ABE para lograr la seguridad alimentaria y de ingresos de los pequeños agricultores vulnerables a los riesgos climáticos.
En el condado de Embu, los agricultores han recibido formación sobre los principios y prácticas de la adaptación basada en los ecosistemas y sobre cómo integrar la agricultura de conservación en sus técnicas agrícolas, junto con la conservación del agua y la humedad del suelo y la agrosilvicultura. Los agricultores destinatarios están reduciendo al mínimo la labranza, utilizando más estiércol, cubriendo el suelo con mantillo, plantando cultivos de cobertura como parte de una estrategia de cultivos intercalados y diversificando sus cultivos.
Impactos
Impacto medioambiental
- El aumento de la cubierta de árboles frutales y forrajeros en las tierras de cultivo contribuye a dar sombra, lo que conserva la humedad del suelo al tiempo que desprende follaje que sirve de mantillo y abono. Algunas especies arbóreas, como el gravellier, son buenas para leña y madera.
- Las técnicas de agricultura de conservación, como el laboreo mínimo, la cobertura del suelo y la conservación de la humedad del suelo, son excelentes para la gestión del suelo y mejoran la biodiversidad al tiempo que mantienen la productividad. También reducen el riesgo de pérdida de la capa superior del suelo por inundaciones repentinas y minimizan la desertificación al reducir la exposición directa al sol y al calor.
Impactos socioeconómicos
- Los árboles forrajeros y frutales dentro de las explotaciones son una importante fuente de alimento para las familias y el ganado. Las frutas proporcionarán con el tiempo una fuente barata de vitaminas para los hogares, mientras que el forraje de los árboles sirve para mejorar la nutrición y la producción del ganado. Algunos de los árboles integrados en las explotaciones son mangos y papayas; algunos hogares tienen potencial para producir suficiente fruta para vender en el mercado y aumentar sus ingresos.
- Los cultivos múltiples y los cultivos intercalados acabarán aumentando la resistencia de las explotaciones agrícolas gracias a la diversidad genética y a la capacidad de resistir los riesgos relacionados con el clima. Del mismo modo, se diversificará el valor nutricional para la familia y los niños. Este enfoque tiene potencial para aumentar los rendimientos y permitir a las familias vender el excedente de la cosecha y satisfacer otras necesidades domésticas.