
Geopolítica de la conservación

La misión del programa Geopolítica de la Conservación es generar, sistematizar y poner a disposición conocimientos relevantes para influir en las políticas públicas y apoyar los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión territorial en la Amazonia. Buscamos identificar, mapear, monitorear y analizar los patrones de uso y distribución de los recursos naturales, los procesos de cambio de uso del suelo y los riesgos socioambientales asociados a los paisajes, la biodiversidad y las poblaciones tradicionales e indígenas. Se presta especial atención a la comprensión de las repercusiones de los procesos político-territoriales en las comunidades, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El programa trabaja a múltiples escalas, incluyendo cuencas fluviales, áreas protegidas, municipios y otros territorios oficialmente reconocidos, como el Mosaico de Áreas Protegidas del Bajo Río Negro y el Área Metropolitana de Manaos (RMM).
Impactos
-
Desarrollo de análisis y estudios en las áreas de biología, geografía, geoprocesamiento, entre otras, para apoyar la gestión territorial a diferentes escalas
-
Desarrollo de un sistema de monitoreo geoespacial para la toma de decisiones (SiMUR y Sistema de Riesgo)
-
Desarrollo de Planes de Gestión de Áreas Protegidas (Parque Nacional Jaú, Parque Estadual Aracá, Parque Estadual Rio Negro Norte, entre otros)
-
Estudios socioambientales para apoyar políticas públicas y proyectos de desarrollo sostenible
-
Promoción y fortalecimiento de redes, comités y consejos para una mejor participación de las organizaciones de la sociedad civil relevantes para la gestión territorial amazónica (Mosaicos de Áreas Protegidas, Comités de Cuencas Hidrográficas, Consejos Estaduales y Municipales de Medio Ambiente, Consejos de Unidades de Conservación, etc.)
-
Formación y apoyo técnico a gestores públicos.