Geopolítica de la conservación

Solución instantánea
Formación y asistencia técnica
Fundação Vitória Amazônica

La misión del programa Geopolítica de la Conservación es generar, sistematizar y poner a disposición conocimientos relevantes para influir en las políticas públicas y apoyar los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión territorial en la Amazonia. Buscamos identificar, mapear, monitorear y analizar los patrones de uso y distribución de los recursos naturales, los procesos de cambio de uso del suelo y los riesgos socioambientales asociados a los paisajes, la biodiversidad y las poblaciones tradicionales e indígenas. Se presta especial atención a la comprensión de las repercusiones de los procesos político-territoriales en las comunidades, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El programa trabaja a múltiples escalas, incluyendo cuencas fluviales, áreas protegidas, municipios y otros territorios oficialmente reconocidos, como el Mosaico de Áreas Protegidas del Bajo Río Negro y el Área Metropolitana de Manaos (RMM).

Última actualización: 02 Nov 2020
2474 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de ecosistemas
Desarrollo de Infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Bosques tropicales de hoja perenne
Río, corriente
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Servicios ecosistémicos
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ciencia y investigación
Ubicación
Manaus, Amazonas, Brasil
Sudamérica
Impactos
  • Desarrollo de análisis y estudios en las áreas de biología, geografía, geoprocesamiento, entre otras, para apoyar la gestión territorial a diferentes escalas

  • Desarrollo de un sistema de monitoreo geoespacial para la toma de decisiones (SiMUR y Sistema de Riesgo)

  • Desarrollo de Planes de Gestión de Áreas Protegidas (Parque Nacional Jaú, Parque Estadual Aracá, Parque Estadual Rio Negro Norte, entre otros)

  • Estudios socioambientales para apoyar políticas públicas y proyectos de desarrollo sostenible

  • Promoción y fortalecimiento de redes, comités y consejos para una mejor participación de las organizaciones de la sociedad civil relevantes para la gestión territorial amazónica (Mosaicos de Áreas Protegidas, Comités de Cuencas Hidrográficas, Consejos Estaduales y Municipales de Medio Ambiente, Consejos de Unidades de Conservación, etc.)

  • Formación y apoyo técnico a gestores públicos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Fabiano Silva
Fundación Vitória Amazônica