
Integración de la cadena de valor en la gestión sostenible de residuos sólidos en los condados de Kwale y Mombasa, Kenia

El Centro para la Justicia Medioambiental y el Desarrollo (CEJAD) pretende combatir la contaminación por plásticos y residuos fomentando la gestión sostenible de los sólidos mediante la educación pública sobre el impacto de los plásticos en el medio ambiente y la demostración de MTD/MPA como la separación en origen de los residuos, la reutilización, el reciclaje y la recuperación, así como la eficiencia de la cadena de valor.
El proyecto pretende llevar a cabo las siguientes actividades
- Equipar a las artesanas con maquinaria, herramientas y equipos para fabricar esculturas y artículos a partir de residuos plásticos.
- Formar a las artesanas en el desarrollo y envasado de productos.
- Establecer un sistema piloto de segregación de residuos en origen y de gestión para la recuperación, reutilización y reciclaje de residuos plásticos y de otro tipo.
- Formar a las artesanas en marketing y en cómo mantener vínculos con el mercado.
- Realizar un estudio de mercado para sus productos.
Contexto
Défis à relever
- Necesidad de incentivos para acelerar la recogida de plástico por parte de los grupos comunitarios. Los grupos de la comunidad han citado la falta de incentivos para recoger plástico, especialmente debido al bajo valor de reventa de los residuos plásticos y también debido al coste de transporte de los residuos plásticos a una instalación de reciclaje.
- Falta de aplicación de la segregación de residuos por parte de los gobiernos de los condados. La gestión de residuos es una función de lo anterior, pero debido a la falta de aplicación de la ley, se crean vertederos y se contamina el mar con plásticos.
- El movimiento transfronterizo de residuos es otro problema, ya que los residuos de un condado se vierten en otro país debido a la falta de instalaciones de gestión de residuos por culpa de recolectores deshonestos.
- Conocimientos insuficientes sobre la creación de vínculos con los recicladores de plástico debido a la percepción sesgada de los trabajos asociados a la gestión de residuos, es decir, el trabajo de un pobre, un marginado social, etc.
- Capacidad inadecuada de las BMU para monetizar el plástico marino debido al bajo volumen de residuos recogidos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Con el apoyo financiero del Fondo Canadiense para la Iniciativa Local, se llevó a cabo con éxito el proyecto "Desarrollo de la capacidad de las mujeres para afrontar el reto de la contaminación marina mediante un programa de separación y reciclaje de residuos en Mombasa".
El valor de los foros también actúa como plataforma para evaluar las distintas necesidades y lagunas que deben cubrir los programas de formación.
Además, el CEJAD utiliza las plataformas para reunir a sus miembros con el fin de alinear recursos e invertir en la cadena de valor de los residuos plásticos marinos, garantizando así el éxito en el futuro.
Bloques de construcción
Foros multipartitos
El CEJAD se dio cuenta de que el valor del compromiso es fundamental para conseguir que las distintas partes interesadas, con necesidades diferentes, se pongan de acuerdo y desbloqueen recursos y forjen alianzas para un desarrollo participativo significativo.
Se celebraron foros en la comunidad para garantizar que la participación pública estuviera en el centro del problema de los residuos plásticos marinos, así como para conseguir que los grupos comunitarios se apropiaran del problema y tomaran las riendas.
Factores facilitadores
- Alianzas: El establecimiento de alianzas ha contribuido a garantizar la perpetuidad de la cadena de valor de los plásticos, así como el desarrollo de plataformas de comercialización de productos de residuos plásticos.
- Participación de las partes interesadas: La creación de plataformas y foros es fundamental para que las distintas partes interesadas con necesidades diferentes se pongan de acuerdo y consigan la adhesión de los socios, lo que permite desbloquear recursos y forjar alianzas para un desarrollo participativo significativo. Se celebraron foros en la comunidad para garantizar que la participación pública sea un elemento central del desarrollo.
Lección aprendida
- Se debe realizar un seguimiento de la documentación adecuada con puntos de acción redondeados y aprobados por todos para mejorar la rendición de cuentas.
- Ampliar y dar visibilidad a los miembros con impacto para que puedan ser defensores y embajadores de la gestión de los residuos plásticos.
- Vincular la formación a las fuentes de financiación para la sostenibilidad de las empresas y obtener los resultados deseados, así como tutorías continuas y sesiones de coaching, incluidos los bancos de mesa.
- La cooperación debe estar en el centro del compromiso para facilitar las iniciativas de gestión de residuos.
Formación y capacitación
Concienciación pública y formación de grupos comunitarios del casco antiguo sobre sustitución, reciclaje, reducción, recuperación y prácticas seguras de eliminación de residuos plásticos.
Equipar a las artesanas con maquinaria, herramientas y equipos para hacer esculturas y artículos con residuos plásticos, así como formarlas en el desarrollo de productos y envasado, fue una iniciativa muy bien informada.
La capacitación no es más que un medio para lograr la integración de la gestión de residuos plásticos.
Factores facilitadores
- Creación de empresas: Este factor ha sido fundamental para mejorar la sostenibilidad en todos los aspectos, incluida la vinculación de los grupos comunitarios con instituciones financieras para mejorar sus capacidades de gestión financiera.
- Establecimiento de un centro modelo en el desembarcadero de Madubaa para demostrar las mejores prácticas de cero residuos, las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), mostrar productos y empresas viables de residuos plásticos, solucionar problemas y aprender continuamente.
Lección aprendida
- Proporcionar incentivos para catalizar la segregación de residuos en origen, así como complementar la concienciación sobre la promoción para garantizar que los gobiernos de los condados asuman su papel y la función de hacer cumplir la gestión adecuada de los residuos.
- Desarrollar programas que mejoren el cambio de paradigma para promover la circularidad entre las partes interesadas de forma consultiva, es decir, acompañarles en el viaje y en las sesiones de cocreación.
Impactos
- Sensibilización y formación de grupos comunitarios del casco antiguo sobre prácticas de sustitución, reciclaje, reducción, recuperación y eliminación segura de residuos plásticos.
- Establecimiento de un centro modelo en el desembarcadero de Madubaa para demostrar las mejores prácticas de residuo cero, las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), exhibir productos y empresas viables de residuos plásticos, solucionar problemas y aprender continuamente.
- Facilitar el diálogo entre el público y las partes interesadas sobre la integración de la reducción y la gestión de los plásticos y las UPOP en la política, los planes, los presupuestos y los proyectos del gobierno del condado.
Beneficiarios
- Grupos de mujeres
- Unidades de Gestión de Playas (BMU)
- Hoteles turísticos
- Comunidades locales
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Desde pequeños, nuestros padres nos inculcaron un profundo aprecio y amor por la naturaleza predicando con el ejemplo. Conocíamos los nombres de los pájaros y los árboles mucho antes de ser capaces de hilar frases correctas, y muchas de las vacaciones de nuestra infancia las pasábamos en piscinas de roca explorando y buceando, lloviera o hiciera sol. Prácticamente crecimos en una tienda de campaña". Compartir su amor por estos lugares salvajes a través de aventuras por todo nuestro continente me ha ayudado a comprender que lo básico es suficiente, que siempre se puede hacer un plan y que la naturaleza es nuestra maestra más poderosa. Estas verdades se han convertido en el marco sobre el que hemos construido nuestra vida. Empezamos como joyeros con las herramientas de joyería de la universidad, que consistían en una serie de limas y alicates principalmente. Ahorramos el dinero suficiente para comprar un rodillo de metal de segunda mano. A día de hoy, estas son las herramientas que cuentan nuestra historia. No queríamos esperar a tener suficiente dinero ahorrado para montar una tienda. Queríamos empezar con lo que teníamos allí donde estábamos. Cuando se trata de nuestros sueños creativos, el deseo de empezar siempre ha sido mayor que el miedo a fracasar. Disfrutamos con el reto que suponen unas herramientas mínimas. Nos encanta no tener que depender de la idea convencional de cómo debe ser una joya cuando se dispone de una gama completa de equipos de joyería. Las limitaciones se convirtieron en una inspiración y una fortaleza tanto en el mundo personal como en el empresarial. Hacemos joyas con cualquier cosa, especializándonos en objetos encontrados y metales alternativos: el latón que utilicé lo obtuve de unos tipos que soldaban radiadores en la calle; el cobre me lo dio un fontanero que pasaba por el estudio de camino al desguace para sacar dinero. Ha sido una forma de vida mucho antes de que me mudara a la isla de Wasini. Ha sido nuestra forma de hacer joyas desde que empezamos. Expandir nuestro negocio no consiste en ampliar la cuenta bancaria o el número de personas que empleamos, expandir nuestro negocio significa expandir nuestra mente. Hay poder en la colaboración y el empoderamiento a través del pensamiento creativo es lo que produce el cambio.