
Intercomunalidad para una gobernanza más integradora en el valle de Sitatunga

En 2007, CREDI-ONG puso en marcha un ambicioso proyecto de creación de una reserva natural comunitaria en el sur de Benín. Las campañas de sensibilización y movilización, por un lado, y de cabildeo e incidencia, por otro, condujeron a la emisión sucesiva de decretos comunales en 2010, 2015 y 2018, respectivamente, para las comunas de Abomey-Calavi, Sô-Ava y Zè, en el departamento del Atlántico. En resumen, el parque natural comunitario denominado Valle de Sitatunga, que toma su nombre de un antílope acuático, contará con tres actas de nacimiento que abarcarán una superficie total de unas 80.000 ha. Con el apoyo de BIOPAMA, se ha creado un organismo intercomunal y CREDI-ONG ha sido designado organismo técnico responsable de la gestión del parque en nombre de las tres comunidades propietarias.
Impactos
Con la introducción del sistema intercomunal, se creó un consejo comunal, que ahora fija la dirección estratégica y es el órgano supremo de gobierno, con estatus de Establecimiento Público de Cooperación Intercomunal (EPCI). CREDI-ONG ha recibido el mandato oficial de los tres municipios para garantizar la gestión cotidiana y la aplicación operativa del plan de desarrollo y gestión del Parque Natural. En consecuencia, la comunidad de municipios tendrá que hacer ahora una asignación presupuestaria al CREDI-ONG para cubrir un mínimo de sus gastos de funcionamiento y de personal. En el contexto de la descentralización, el Estado, a través de los representantes electos locales, desempeña ahora su papel y empieza a asumir sus responsabilidades en lo que respecta a la gestión de esta zona de conservación comunitaria.
En el plano estratégico y político, ahora será más fácil cambiar el estatus de la zona para que se incluya en el registro nacional de zonas protegidas de Benín.
En el plano medioambiental, el seguimiento y la vigilancia ecológica del parque serán permanentes, sin esperar a los proyectos.
En el plano económico, ya se pueden realizar inversiones estructurantes para el desarrollo armonizado del turismo. También se crearán empleos verdes a escala local.