Introducción de un arrecife artificial para reducir la presión sobre el arrecife de coral natural en el golfo de Aqaba - Jordania

Antecedentes: El Golfo de Aqaba ( GOA) alberga una extraordinaria diversidad marina con la existencia de corales, corales constructores de arrecifes y un número desconocido de especies de corales blandos. Se afirma que los arrecifes de coral de Jordania figuran entre los más diversos por m2 del mundo.
Los retos: Este ecosistema único se enfrenta a diferentes retos y amenazas, entre ellos los efectos del turismo y las enormes actividades de buceo, especialmente con el interés mundial por los arrecifes de coral del Golfo de Aqaba, que ha animado a turistas de todo el mundo a venir a Aqaba y practicar actividades de buceo de forma salvaje,
La solución: como solución para aliviar la presión existente, se introdujeron varios arrecifes artificiales en el Golfo de Aqaba-Jordania: el pecio Cedar Pride, el Hércules C-130, el Tanque y el Museo Militar Submarino. Esos arrecifes artificiales han desviado parte de la presión de los arrecifes naturales, al tiempo que han permitido a los visitantes disfrutar de una vida marina diversa. Además, se convirtieron en hábitat de varias especies de coral y otras especies marinas.
Impactos
- Los arrecifes artificiales mitigan el impacto de las actividades humanas en los arrecifes de coral naturales, vulnerables a factores como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. Al redirigir las presiones del buceo y la pesca a lugares designados como arrecifes artificiales, los hábitats naturales de las especies marinas permanecen protegidos y sin alteraciones.
- Los arrecifes artificiales son un salvavidas vital para los organismos marinos, ya que ofrecen hábitats alternativos para la colonización y proliferación. Estas estructuras no sólo atraen a los peces, sino que también facilitan el crecimiento de diversa flora y fauna marinas, enriqueciendo el tapiz ecológico de la reserva marina.
- Los arrecifes artificiales desempeñan un papel crucial en la promoción del ecoturismo y el desarrollo sostenible de la región. Al crear nuevos puntos de inmersión y zonas recreativas, atraen a turistas y aficionados al submarinismo, generando así oportunidades económicas para las comunidades locales al tiempo que aumentan la concienciación sobre la conservación marina.