Inventario participativo del manglar de Touho
Ejecutado en Nueva Caledonia y financiado por el programa europeo BEST 2.0, el objetivo del proyecto "Refuerzo de la gestión participativa e integrada del sitio UNESCO de Touho" era reforzar la gestión participativa de la zona costera -clasificada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008- mediante acciones accesibles a toda la población de Touho. La asociación Hô-üt se encargó de aplicar el plan de gestión del Patrimonio Mundial, así como de poner en marcha acciones participativas a escala municipal. El proyecto se centró en el ecosistema de manglares, que nos proporciona alimentos mediante la recolección y la pesca. Este ecosistema también protege la costa de tsunamis y ciclones, regula el clima captando CO2, mejora la calidad del agua filtrándola, alberga insectos polinizadores, tiene un gran valor cultural y es de interés económico para el turismo.
Contexto
Défis à relever
- Formar a los miembros de las tribus vecinas (sin formación científica) en técnicas (GPS en particular) y protocolos de restauración.
- Garantizar que los miembros sean capaces de formar a su vez a otros.
- Implicar a la población local y apoyar a las autoridades consuetudinarias en el inventario de especies, y encontrar guías de campo experimentados para los trabajos realizados.
- Inventariar y caracterizar el estado de salud de los manglares en una superficie de 416 hectáreas de difícil acceso, utilizando medios de transporte adecuados como 4x4 o embarcaciones.
- La creación y el mantenimiento diario (riego, control de plagas, etc.) de un vivero de manglares para restaurar el manglar.
- Implicación de la población local en acciones participativas para restaurar el manglar.
- Colaboración a distancia con una consultora para recopilar datos de campo y realizar análisis geoespaciales.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El primer bloque, "Inventario y caracterización del estado de salud de los manglares", nos permitió hacer un inventario de los manglares de la comuna de Touho, incluida la identificación de las especies vegetales presentes y la localización de las zonas degradadas. Esto nos permitió desarrollar el segundo bloque, "Restauración de los manglares en las zonas degradadas", producir plantones de mangle en viveros y planificar la restauración de los lugares degradados a partir de mapas.
Bloques de construcción
Inventario y caracterización del estado de salud de los manglares
Los distintos objetivos del plan de gestión medioambiental de la comuna de Touho son inventariar y cartografiar la diversidad florística de las especies de manglares en toda la comuna, e identificar los manglares degradados. Para ello, se formó a los miembros de la asociación Hô-üt en la identificación de las especies vegetales de los manglares y de la parte posterior de los manglares, así como en técnicas de inventario y caracterización del estado de salud del manglar. Los estudios de campo consistieron en registrar un punto GPS aproximadamente cada 50 metros dentro del manglar de Touho. En cada punto, los participantes daban una vuelta de 360°, anotaban todas las especies vegetales presentes y caracterizaban el estado de salud del manglar. Las fichas de campo cumplimentadas se introdujeron en el ordenador antes de ser transferidas a la consultoría encargada de la cartografía. Esta última elaboró y entregó mapas que mostraban la distribución de las especies de manglares y su estado de salud, tras un tratamiento SIG. A continuación, la asociación Hô-üt se encargó de organizar la presentación de estos trabajos a las autoridades consuetudinarias, la población local y los departamentos de la provincia del Norte.
Factores facilitadores
- Implicación de la población local en los estudios de los manglares alrededor de sus casas.
- El apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Medio Ambiente para los estudios de campo y el suministro de GPS.
- El apoyo de las autoridades tradicionales para transmitir el mensaje del proyecto a las tribus tuho, lo que facilitó su aceptación.
- La autonomía de los miembros de la asociación para garantizar la recogida de datos fiables.
- La formación en técnicas de inventario y caracterización y en el uso del GPS.
Lección aprendida
- Asegúrese de pasar suficiente tiempo en los manglares con una guía de identificación para familiarizarse con las especies.
- Asegúrese de disponer de suficientes unidades GPS.
- Fomente la formación de equipos por parejas, compuestos por un "experto" que haya recibido formación y un novato que pueda formarse de este modo.
- Asegúrese de que se sigue correctamente el protocolo de estudio sobre el terreno para garantizar la fiabilidad de los datos.
- Asegurarse de que los datos de campo se introducen diariamente.
- Presentar los datos en forma de hoja de cálculo para facilitar el trabajo de la oficina de diseño.
- No dude en pedir a la oficina de diseño que corrija los mapas.
Restauración de manglares en zonas degradadas
Uno de los objetivos del plan de gestión medioambiental de la comuna de Touho es que la asociación Hô-üt sea reconocida como agente competente en la restauración de manglares. Para lograrlo, los miembros de la asociación han recibido formación en técnicas de restauración. El proyecto de restauración comenzó con la creación de un vivero de manglares en el seno de la tribu Koé. A continuación, los miembros recogieron propágulos durante el periodo de fructificación de los manglares, antes de colocarlos en bolsas de horticultura. Dos miembros de la asociación Hô-üt, que viven en la tribu Koé, se encargaron del mantenimiento del vivero (riego, sustitución de las plantas muertas, etc.) hasta que las plantas tuvieron el tamaño suficiente para ser trasplantadas. Basándose en mapas del estado de salud del manglar, la asociación planificó varias plantaciones con la población local y una escuela de Touho. La asociación trasladó los plantones a los lugares de plantación, antes de preparar los agujeros con palancas y trasplantar los manglares. Una de las zonas restauradas había sido dañada por la tala de madera para la construcción de casas de cal. Al eliminar los árboles viejos, el manglar fue desapareciendo poco a poco.
Factores facilitadores
- Formación de la asociación en técnicas de restauración
- Creación de un vivero de manglares
- Recogida de propágulos y colocación en bolsas en el vivero
- Identificación de una zona degradada donde el reclutamiento natural ya no esté garantizado
- Comunicación y coordinación de la plantación con la población local
- Seguimiento y mantenimiento del vivero y las plantaciones
- Apoyo de la Provincia Norte para poner los propágulos en bolsas
- Apoyo de las autoridades tradicionales Touho para las tribus de la comuna.
Lección aprendida
- Prefiera que la formación entre los miembros se imparta directamente sobre el terreno y no en el aula.
- En la medida de lo posible, fomente la creación de un vivero cerca de la persona encargada de su mantenimiento. Esta persona debe estar motivada: el mantenimiento no debe ser una limitación.
- Asegurarse de que el manglar estaba presente en el lugar de restauración seleccionado antes de la plantación. Si las condiciones no son favorables, el éxito de las actividades de restauración puede verse comprometido.
- Evite plantar donde el manglar muestre signos de autorregeneración.
- Fijar las fechas de plantación fuera de los acontecimientos habituales (bodas, festivales, ceremonias, etc.).
- Anuncie las fechas y lugares de plantación lo más cerca posible de los lugares más frecuentados.
Impactos
Este proyecto ha permitido formar a los miembros de la asociación Hô-üt en la identificación de las especies de manglares y otras plantas costeras, y en el protocolo de inventario, así como en la identificación de las técnicas de restauración de los manglares y los métodos de plantación y seguimiento de los manglares.
A su vez, los miembros de la asociación han podido formar a voluntarios y agentes provinciales durante las misiones sobre el terreno (cartografía de los manglares), o transmitir estos conocimientos más allá de la comuna de Touho.
Uno de los principales resultados del estudio fue la identificación de zonas degradadas de manglares, así como de zonas potenciales para la replantación de manglares. Estos resultados permitieron planificar dos sesiones de plantación, con un total de 800 mangles plantados en 5 sitios.
La restauración de las zonas degradadas permitirá que el manglar Touho vuelva a su área de distribución original, proporcionando así numerosos servicios ecosistémicos.
En última instancia, este proyecto habrá mejorado los conocimientos locales sobre los manglares y sensibilizado a la población tuho sobre la importancia de preservar y restaurar este ecosistema.
Beneficiarios
El proyecto ha permitido planificar la restauración de manglares degradados, en beneficio de la población local. Otras asociaciones ecologistas de Nueva Caledonia se han beneficiado de esta experiencia de restauración de manglares.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
El 25 de septiembre de 2018, miembros de la asociación Hô-üt estuvieron sobre el terreno para inventariar las especies vegetales y caracterizar el estado de salud del manglar de Touho. Por la mañana, teníamos una cita con una lugareña para pedirle permiso para acceder al manglar cercano a su casa. La mujer, de unos treinta años, se ofreció a llevarnos a través de su propiedad para acceder al manglar, y a guiarnos hasta el paseo marítimo, que conoce perfectamente. Una vez allí, nos contó una anécdota de su infancia: "Cuando era pequeña, bajábamos a menudo al mar con papá y mis hermanos a nadar y pescar. Si uno de nosotros hacía alguna travesura, el castigo consistía en recoger propágulos de los manglares de la playa y trasplantarlos mientras los demás se divertían. De niño, no me daba cuenta de la importancia de este gesto. Viendo estos árboles ahora que mi padre ya no está, me doy cuenta de que nuestros mayores ya eran muy conscientes de los beneficios de los manglares y de que debemos seguir conservándolos". Hoy, esta mujer lamenta haber sido demasiado sabia en su momento.