
La evaluación del impacto patrimonial como herramienta para la toma de decisiones informadas: el caso de Hogukdaejeon, cerca del templo de Daeheungsa

En 2020, se llevó a cabo una Evaluación del Impacto sobre el Patrimonio (EIP) para valorar la propuesta de construcción de una nueva Sala de Protección Nacional(Hogukdaejeon) en el templo Daeheungsa del Patrimonio Mundial de Sansa, Monasterios Budistas de Montaña en Corea. La EIS evaluó la propuesta y cómo los cambios en la composición espacial y el entorno natural del templo podrían afectar al sitio y a su zona de amortiguamiento.
La evaluación se centró en identificar los posibles impactos sobre los atributos que transmiten el Valor Universal Excepcional (VUE) del sitio. También se examinaron las repercusiones positivas del proyecto, destacando cómo podría beneficiar al templo y a sus comunidades.
La evaluación formuló dos recomendaciones: la necesidad de modificar el diseño del edificio y el establecimiento de medidas paliativas para la zona del templo. La EIS sirvió de base para una toma de decisiones más informada y acertada que permitiera llevar a cabo el desarrollo sin afectar negativamente al VUE del lugar.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
- El proceso puso de relieve que la construcción del Hogukdaejeon es una extraordinaria oportunidad para conmemorar la fe del Gran Maestro Seosan y los sacrificios realizados por los monjes patriotas. Esto podría beneficiar al templo Daeheungsa, a la Orden Jogye del Budismo Coreano, al condado de Haenam-gun y, de hecho, a la península coreana para la protección y unificación nacional.
- El templo de Daeheungsa puede convertirse en un ejemplo de desarrollo sostenible que aproveche el patrimonio y proteja los valores religiosos, culturales y naturales, manteniéndolos y mejorándolos en el futuro.
- Si el proyecto de construcción del Hogukdaejeon se lleva a cabo en el contexto de un diseño bien coordinado entre las distintas partes interesadas, podría convertirse en una referencia mundial del uso vivo del patrimonio para obtener beneficios religiosos, culturales y naturales para monjes, creyentes laicos y visitantes, al tiempo que se garantizan los estándares internacionales de gestión del patrimonio.