La Red YILNAC apoya a jóvenes indígenas en la restauración de bosques comunitarios mediante la plantación y gestión racional de árboles tradicionales en el Territorio de Mwenga.

Solución instantánea
plantones tradicionales listos para plantar.
interdiction d'utilisation sans autorisation de l'auteur.

Los jóvenes indígenas que viven en el territorio de Mwenga se enfrentan a la sobreexplotación y la avanzada degradación de los bosques comunitarios, lo que está teniendo un impacto negativo en las poblaciones indígenas en el sentido de que los jóvenes indígenas solían concentrarse en la búsqueda de orugas comestibles en el territorio de Mwenga. En la actualidad, los bosques comunitarios están desgraciadamente sobreexplotados, degradados, afectados por el cambio climático y carentes de biodiversidad.

Para remediar esta situación, la Red de Jóvenes Líderes Indígenas por la Naturaleza y el Clima (YILNAC Network) ha puesto en marcha un proyecto para apoyar a los jóvenes indígenas en la restauración de los bosques comunitarios mediante la recuperación de 260 hectáreas de especies arbóreas tradicionales y la gestión racional de los árboles tradicionales a través de la formación de 180 jóvenes indígenas del territorio de Mwenga.


Este proyecto contó con el apoyo de Climate Change Africa Opportinuties (CCAO).

Última actualización: 31 May 2023
1648 Vistas
Contexto
Défis à relever
Lluvia errática
Calor extremo
Inundaciones
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Aumento del nivel del mar
Cambio estacional
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de seguridad alimentaria
Conflicto social y disturbios civiles
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Tema
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauración
Financiación sostenible
Incorporación de la perspectiva de género
Seguridad alimentaria
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Poblaciones indígenas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Gestión del suelo
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Gestión forestal
Normas/certificación
Ubicación
Mwenga, Kivu Sur, República Democrática del Congo
África Occidental y Central
África Oriente y África del Sur
Impactos

Desde la movilización comunitaria de jóvenes indígenas, talleres de capacitación, identificación de especies arbóreas tradicionales, instalación de viveros y formación de jóvenes indígenas, hasta la puesta en marcha de la plantación de árboles mediante una campaña; hemos conseguido los siguientes resultados

  • 260 hectáreas restauradas con especies hospedadoras tradicionales de orugas comestibles, es decir, 104.000 árboles tradicionales plantados en los bosques comunitarios de Mwenga, en la provincia de Sud-Kivu, en la República Democrática del Congo;
  • Creación de 8 comités locales de vigilancia de los bosques autóctonos;
  • formación de 180 jóvenes locales en la gestión racional de los árboles tradicionales de oruga.

La ejecución de este proyecto es beneficiosa porque :

  1. Contribuye a la lucha contra el cambio climático: la plantación de árboles hospedadores de orugas tradicionales en los bosques comunitarios ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global;
  2. Contribuye a la lucha contra la pobreza porque permite a los jóvenes indígenas crear una fuente de ingresos y ayuda a mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias indígenas;
  3. Contribuye a la lucha contra el hambre, ya que el uso de las orugas como producto alimenticio ayuda a paliar la inseguridad alimentaria.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Recursos
Conectar con los colaboradores