Los anfibios como sustento de los programas de educación ambiental y monitoreo de la Reserva Biológica Cerro Plateado

Full Solution
Hyloscirtus condor rana endémica de la Reserva Biológica Cerro Plateado
Santiago Hualpa

La Reserva Biológica Cerro Plateado es un punto caliente (hotspot) para la conservación de los anfibios al ubicarse en una zona de conectividad entre Los Andes y la Amazonía. Los anfibios son uno de los valores de conservación del área. Sin embargo, no se tenía información actualizada; por esto, se realizó un estudio en coordinación con la Universidad Técnica Particular de Loja.

Se definieron tres zonas de muestreo dentro de la Reserva: Nayump, Romerillos y Las Tarántulas. Producto de este estudio, el listado de especies de anfibios se incrementó en un 33%, pasando de 69 especies a 89, distribuidas en 11 familias. Tres especies: Hyloscirtus condor, Pristimantis muranunka, y Pristimantis yantzaza, se determinaron como indicadoras. Con la información obtenida, se han generado folletos, trípticos, afiches y rompecabezas para las actividades de educación ambiental del área. Esto permitirá a la población conocer la importancia de los anfibios y, generar cambios de comportamiento para la protección de estas especies y su hábitat.

Last update: 01 Sep 2022
1286 Views
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
  • Por su endemismo, los anfibios son uno de los valores de conservación de la Reserva Biológica Cerro Plateado; sin embargo, los datos existentes son muy limitados y es necesario monitorearlos para determinar su estado de conservación en el área. Esto implica generar una metodología adecuada, que permita a los guardaparques generar y sistematizar información útil para la gestión de área.
  • Las comunidades asentadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Cerro Plateado desconocen las funciones que cumplen los anfibios en la naturaleza y por lo tanto no se sensibilizan ni realizan acciones para su conservación. Con esta investigación han comenzado a cambiar su percepción de los anfibios, a medida que conocen la importancia de estas especies como indicadoras de un ambiente sano.
  • Es importante reforzar las actividades de control y vigilancia en los lugares propensos a ingresos ilegales al área protegida y evitar actividades antrópicas que causen fragmentación de los ecosistemas de la Reserva.
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Bosques tropicales de hoja perenne
Río, corriente
Tema
Diversidad genetica
Especies y la extinción
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
educación ambiental
Ubicación
Palanda, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador
Sudamérica
Procesar
Summary of the process
  • El estudio de anfibios ha permitido implementar actividades lúdicas en las charlas de Educación Ambiental, las que permiten sensibilizar de mejor manera a la población escolar asentada en la zona de amortiguamiento del área protegida, como también realizar una mejor interpretación de la interacción entre el bosque y los anfibios como bio indicadores en la naturaleza.
  • A través de las diferentes capacitaciones, visitas a las comunidades Shuar de la Asociación Muranunka y colonos ubicados en la zona de amortiguamiento; se ha realizado la entrega de afiches y trípticos sobre las especies de anfibios existentes que además son valores de conservación.
  • Los resultados del estudio sirven como una herramienta de guía para el personal de guardaparques de la Reserva Biológica Cerro Plateado.
  • Con base a esto se ha establecido una metodología para el monitoreo de anfibios, que se aplica por los guardaparques durante los recorridos en el área protegida y su zona de influencia para cumplir con los indicadores del componente de resultados exitosos dentro del Estándar de Lista Verde.
  • A partir de esto, se establecieron rutas para el control y vigilancia en los sitios críticos para estas especies.
Building Blocks
Educación ambiental y sensibilización

La educación ambiental es una poderosa herramienta que ayuda a que la población conozca de forma práctica y atractiva nuevos conocimientos que le permitan crear una conciencia ambiental adecuada sobre las áreas protegidas y su biodiversidad.

Enabling factors
  • Generación de nuevo conocimiento sobre la base de investigaciones o estudios locales de las especies importantes para el área protegida.
  • Elaboración de material didáctico para interpretación ambiental (tríptico, afiches, rompecabezas, cartillas) que acompañen las charlas o presentaciones a los habitantes de la zona de amortiguamiento.
Lesson learned
  • El conocimiento sobre los anfibios ha permitido al personal de guardaparques poner mucho más énfasis en las charlas de Educación Ambiental sobre los anfibios y el papel fundamental que cumplen éstos en la naturaleza.
  • La elaboración de material didáctico ha permitido dar a conocer a la población las especies de anfibios que existen en la Reserva Biológica Cerro Plateado.
Desarrollo de metodologías adaptadas para monitoreo

Para el desarrollo de procesos de monitoreo biológico de valores de conservación es vital disponer de metodologías validadas y adaptadas a la realidad local, lo que demanda del apoyo de instituciones especializadas.

Enabling factors
  • Establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones con experiencias en monitoreo biológico que han desarrollado metodologías adaptadas a la realidad de la zona.
  • Con los resultados del análisis de distinción taxonómica, la mayor similitud en la composición de la comunidad entre los sitios de Romerillos y Nayumbi (parroquia Nuevo Paraíso, cantón Nangaritza) en comparación con el sitio de Las Tarántulas (parroquia La Canela, cantón Palanda). A partir de esto, se establecieron rutas para el control y vigilancia en los sitios críticos para estas especies.
Lesson learned
  • Mediante el apoyo interinstitucional académica se ha desarrollado una metodología adecuada que permita a los guardaparques realizar el monitoreo de uno de los valores de conservación del área y contar con indicadores sobre el estado de la población de los principales anfibios, y así orientar las decisiones de manejo de del área. Esto también servirá para como insumo para la definición de un programa de monitoreo de la Reserva y aportar para el proceso de obtención del Estándar de Lista Verde de la UICN.
  • La investigación científica permite definir y/o reorientar rutas de patrullaje, enfocadas en preservar el hábitat de los anfibios.
Impacts
  • Conocimiento de nuevas especies de anfibios por parte del personal de guardaparques de la Reserva Biológica Cerro Plateado.
  • En base a los resultados obtenidos se realizó material divulgativo (trípticos, cartillas, afiches, rompecabezas) para implementar en el programa de Educación Ambiental en las escuelas que se encuentran en la zona de amortiguamiento del área protegida y así poder concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad que existe en la Reserva Biológica Cerro Plateado.
  • Se definieron tres especies de anfibios como indicadoras principales de la calidad de agua y flora, las cuales son: Hyloscirtus condor, Pristimantis muranunka, y Pristimantis yantzaza.
  • Se definieron dos sitios más para el monitoreo de las especies de anfibios antes descritas lo que contribuye al cumplimiento de los indicadores del Estándar de Lista Verde.
  • La información recopilada ha permitido planificar estratégicamente los sectores para realizar control y vigilancia, monitoreo de especies y realizar sobrevuelos con el dron, para verificar en campo acciones ilegales que llegaría a fragmentar el ecosistema.
  • La información generada en el estudio de anfibios servirá como base para la comunidad científica en futuros estudios.
Beneficiaries

1.800 estudiantes de escuelas y colegios han recibido material divulgativo.

Personal de la Reserva cuenta con insumos para implementar el programa de monitoreo y otras actividades.

Investigadores cuentan con nuevos registros de anfibios en la Reserva.

Sustainable Development Goals
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
Grupo Green Jewel
Santiago Hualpa, investigador
Grupo Green Jewel

La primera impresión que tuve sobre la Reserva Biológica Cerro Plateado fue que era un lugar increíble en términos de biodiversidad pero que muy poco se conocía sobre ella. Este fue el punto de inflexión para decidirme a realizar mi tesis en el lugar. Mi trabajo de investigación consistió en documentar las especies de anfibios del lugar. El trabajo fue realizado de la mejor manera con el apoyo de todo el personal del área protegida, sobre todo de los guardaparques que fueron quienes nos acompañaron y guiaron en nuestras expediciones. Durante las expediciones que en un principio fueron con el propósito de buscar anfibios, tuvo tan buena acogida que también se unieron especialistas en mamíferos. Los resultados de nuestras expediciones científicas realmente fueron increíbles los cuales mostraron nuevos hallazgos para la ciencia y el descubrimiento de nuevas poblaciones de especies emblemáticas como lo es Hyloscirtus condor. El aporte de estos resultados para el área protegida se convirtió en un valor de conservación importante, ahora la reserva también es conocida como un sitio para la conservación de los anfibios, lo cual ayuda a que la población poco a poco ya no las considere como especies “inútiles” sino como importantes indicadores del hábitat e, incluso, potenciales generadores de ingresos económicos a través de actividades como el turismo especializado. Finalmente, uno de los mayores logros conseguidos durante las expediciones, fue el inspirar y capacitar a los guardaparques del área, mostrando las metodologías aplicadas para el estudio y más importante el transmitir conocimientos sobre las especies encontradas en el área protegida.

Santiago Hualpa