Los surfistas como defensores de la costa - El vertedero de Dollemard

Solución instantánea
Los residuos plásticos amenazan los ecosistemas marinos
Surfrider Foundation Europe

Los acantilados de Dollemard, en Le Havre (Normandía, Francia), forman parte de un rico ecosistema costero. Desde 1960, este lugar Natura 2000 está amenazado por un vertedero costero adyacente, el mayor de Francia, que contiene unas 400.000 toneladas de residuos domésticos e industriales. Estos residuos se filtran al medio ambiente circundante. El problema se ve agravado por el cambio climático: tormentas cada vez más frecuentes y subida del nivel del mar. La falta de claridad en el reparto de responsabilidades y la falta de financiación han frustrado los intentos de resolver el problema. En coalición con las comunidades locales y las autoridades públicas, la Surfrider Foundation Europe Seine Maritime ha abogado por la adopción de medidas para evitar nuevos daños medioambientales. Sus esfuerzos han dado fruto recientemente: el Ayuntamiento de Le Havre ha aceptado excavar el vertedero. Se han recaudado 900.000 euros del Estado, la Región de Normandía, el Ayuntamiento y la comunidad local para devolver la zona a un buen estado ecológico.

Última actualización: 03 Feb 2023
1923 Vistas
Contexto
Défis à relever
Aumento del nivel del mar
Mareas altas (tormentas)
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Playa
Desarrollo de toda la zona
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Prevención de la erosión
Restauración
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Desechos marinos
Contaminación
Gestión de residuos
Ubicación
Le Havre, Seine-Maritime, Francia
Europa Occidental y del Sur
Impactos

El caso demuestra el poder que tienen las comunidades locales y sus defensores para iniciar el cambio político. El caso de Dollemard puede servir de ejemplo a otras comunidades afectadas por residuos que degradan el medio ambiente.

Se ha creado una zona de pruebas de tres meses para encontrar la forma más óptima de limpiar el vertedero sin dañar la costa. Para ello se ha experimentado con técnicas de clasificación, muestras de suelo y composición de la contaminación. Además, se está realizando un seguimiento ecológico para medir el impacto en los ecosistemas y optimizar la restauración. Los resultados de estos experimentos pueden aportar conocimientos importantes para futuros proyectos de restauración de vertederos.

Los frágiles ecosistemas costeros y marinos quedarán protegidos contra una mayor erosión del vertedero. Así se ahorrarán hasta 13.000 camiones de residuos de aquí a 2050. Además de proteger la naturaleza, la excavación del vertedero repercutirá positivamente en la salud de los ciudadanos locales, buceadores y surfistas al eliminar sustancias peligrosas como el amianto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones