
Medición de los efectos de los árboles en la mitigación del calor en el norte de Francia

El efecto de isla de calor urbano (UHI, por sus siglas en inglés) es el fenómeno por el cual el entorno construido experimenta temperaturas significativamente más cálidas que su interior rural. Esto se debe a una alta densidad de superficies impermeables y oscuras y a un mayor consumo de energía para refrigeración, transporte e infraestructuras relacionadas. Este efecto repercute significativamente en la sostenibilidad y la calidad de vida de las zonas metropolitanas. La incorporación de árboles al diseño del paisaje urbano es una solución basada en la naturaleza que puede ayudar a mitigar el efecto UHI, ya que los árboles enfrían su entorno mediante la evapotranspiración y el sombreado. En el norte de Francia, unos sensibles sensores de temperatura de globo gris evaluaron patrones de calentamiento a escala extremadamente fina. Los investigadores compararon las temperaturas en las inmediaciones de los árboles con las de los muros de los edificios y el asfalto. Mientras tanto, ciudadanos científicos tomaron imágenes infrarrojas de los microclimas alrededor de los árboles, observando los efectos diferenciales de las infraestructuras grises y verdes.
Impactos
Se realizaron más de 48.000 mediciones a lo largo de 2 años, con una diferencia máxima, registrada a mediodía, de 11,5° C entre los sensores situados bajo los árboles urbanos y los situados junto a la pared de un edificio orientado al sur. Esto demuestra claramente las ventajas de los árboles urbanos para paliar el efecto UHI en climas templados. Los datos y la experiencia adquiridos durante este proyecto se han utilizado para ayudar a perfeccionar modelos que cartografían zonas de confort térmico de alta resolución.
Los resultados de este estudio se han comunicado a múltiples autoridades locales a través de talleres y presentaciones para educar y asesorar a funcionarios de planificación e ingenieros paisajistas sobre el valor de incorporar infraestructuras verdes, como los árboles, en futuros desarrollos de viviendas. Y lo que es más importante, esta investigación puede ayudar a orientar la plantación de árboles de forma que se optimice la eficacia de la refrigeración de la manera más rentable. La dedicación y el entusiasmo tanto de los investigadores como de los ciudadanos científicos han proporcionado una base científica firme que puede sentar las bases de debates colaborativos en todo el sector con el objetivo de implantar soluciones urbanas más adecuadas, sostenibles y habitables.