
Mejora del acceso a la información para las comunidades rurales de los alrededores del Parque Nacional de Luangwa Norte - Candidato 2022 a la Lista Verde de la UICN

Como candidato a la Lista Verde de la UICN, el Parque Nacional de Luangwa Norte, en Zambia, necesitaba asegurarse de que las leyes y normativas sobre el uso del lugar fueran accesibles al público. Esto ha sido un reto en Zambia debido a la falta de un sitio web para el Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre (DNPW).
La UICN apoyó la creación de un sitio web del DNPW para proporcionar estos documentos y facilitar la comunicación con las partes interesadas, la sociedad civil y los titulares de derechos. También se distribuyeron copias impresas a las oficinas de las Juntas de Recursos Comunitarios y a los líderes tradicionales de las comunidades circundantes. El plan de gestión, la Ley de Fauna y Flora Silvestres y la Política de Parques Nacionales y Fauna y Flora Silvestres proporcionan información importante sobre los proyectos de conservación en el parque y sus repercusiones en las Áreas de Gestión de la Caza cercanas. Este proceso puso de relieve la importancia de contar con canales de comunicación formales y accesibles para mantener informados a los miembros de la comunidad sobre las intervenciones de conservación.
Impactos
El Parque Nacional de Luangwa Norte fue incluido en la Lista Verde en diciembre de 2022 al cumplir los requisitos de medidas de conservación justas y eficaces. Esto establece un punto de referencia para el resto de Zambia en la consecución del estatus de Lista Verde. El sitio web del DNPW ayudará a agilizar las futuras solicitudes de la Lista Verde en Zambia, y este ejercicio de distribuir copias impresas no desaparecerá.
Los miembros de la comunidad que han tenido la oportunidad de revisar el Plan de Gestión, la Ley de Fauna y Flora Silvestres y la Política de Parques Nacionales y Fauna y Flora Silvestres están ahora mejor informados de las diversas leyes y normativas que rigen la zona en la que residen. Han respondido muy positivamente al recibir la información y se sienten más incluidos en la consecución de los objetivos de conservación.
Los documentos incluyen información muy importante sobre los proyectos y acciones que se llevan a cabo en interés de la conservación del Parque Nacional y que a menudo tienen repercusiones para ellos como residentes de las Áreas de Gestión de Caza vecinas.
A través de este sencillo proceso quedó claro que se necesitan canales de comunicación más formales y que los miembros de la comunidad los aprecian de verdad. Los miembros de la CRB que asistieron a los talleres de elaboración del plan de gestión no solían informar ni transmitir la información sobre la planificación de la gestión a los miembros de su comunidad. Una copia del documento final era necesaria, bien recibida y bien utilizada.