Museo al Aire Libre de Trou Chenilles: revivir las tradiciones ancestrales de la aldea al tiempo que se fomentan los beneficios comunitarios en el Paisaje Cultural de Le Morne.

Solución instantánea
Museo al aire libre Trou Chenilles
Le Morne Heritage Trust Fund

Trou Chenilles, el primer pueblo de Le Morne, estaba situado en la ladera sureste de la montaña Brabant. Apareció en los mapas de archivo después de la abolición de la esclavitud, y hoy se encuentra dentro del Bien del Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Le Morne.

Desde 2019, el Fondo Fiduciario del Patrimonio de Le Morne ha trabajado en la reconstrucción de la aldea en su ubicación original. La reconstrucción de la aldea, conocida como Trou Chenilles Open Air Museum, es bastante única en Mauricio, ya que es una réplica de la antigua aldea y un elemento clave para la historia del Paisaje Cultural de Le Morne.

Como antiguo asentamiento de esclavos, Trou Chenilles era el lugar donde las ricas tradiciones de los mauricianos estaban vivas y se transmitían de una generación a otra, incluso después del traslado de sus habitantes. El museo ofrece la posibilidad de explorar el patrimonio material e inmaterial de los esclavos y sus descendientes (Sega Tipik, pesca/caza, juegos, prácticas culinarias, fabricación de carbón y cal, prácticas curativas, jardín medicinal).

Última actualización: 21 Oct 2022
2177 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Edificios e instalaciones
Tema
Medios de vida sostenibles
Islas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Comunicación y divulgación
Cultura
Patrimonio mundial
Ubicación
Le Morne, Rivière Noire, Mauricio
África Oriente y África del Sur
Impactos
  • El Museo al Aire Libre Trou Chenilles da a conocer la vida pasada y las tradiciones de los descendientes de esclavos. Se trata de una parte de la historia que estaba cayendo en el olvido y que hoy se ha revivido a través de experiencias de primera mano. Las representaciones tradicionales y la venta de artesanía ofrecen a la comunidad local una línea directa con quienes visitan el museo y la montaña.
  • El museo es un recurso clave para varias escuelas e instituciones académicas de Mauricio. Le Morne se ha convertido en un excelente recurso educativo tanto en términos de conservación del patrimonio cultural como de centro de proyectos de turismo sostenible, conservación de la naturaleza, desarrollo comunitario y gestión de museos, entre otros.
  • Proporciona beneficios económicos a las comunidades locales tanto directamente (guías turísticos, operadores de casas de huéspedes, taxistas) como indirectamente a través de la creación de un entorno empresarial propicio para la venta de artesanía local y recuerdos de fabricación local que se venden directamente en el museo.
  • Tras las limitaciones de la emergencia de Covid-19, el museo tiene ahora el potencial de atraer a inversores, como operadores hoteleros de los alrededores, a través de la promoción de una red de turismo cultural y ecológico que podría proporcionar financiación para la gestión del patrimonio y el desarrollo comunitario. El Fondo Fiduciario del Patrimonio de Le Morne ya ha empezado a crear esta red y está colaborando con diversas partes interesadas.
Conectar con los colaboradores