
Observatorio de Innovación para Ciudades Sostenibles (IOSC)

El Observatorio de Innovación para Ciudades Sostenibles (Observatório de Inovação para Cidades Sustentáveis, en portugués) es una iniciativa en el ámbito de CITinova, un proyecto multilateral llevado a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil (MCTI), con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y la ejecución del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente). Actúa como una plataforma de colaboración para mapear y difundir soluciones urbanas innovadoras contextualizadas al territorio nacional brasileño a través de tipologías de ciudades-región.
El objetivo es conectar gestores públicos, sociedad civil, empresas, emprendedores y universidades en pro de la agenda urbana, creando alternativas para la transición de las ciudades, especialmente las brasileñas, hacia la sostenibilidad. Para ello, este Observatorio elaboró un banco de soluciones para ciudades sostenibles, un mapa de tipologías y un banco de co-creadores (proveedores de soluciones).
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Las soluciones se dividen en seis temas diferentes: movilidad con bajas emisiones de carbono y acceso a la ciudad; energía renovable, descentralizada y eficiente; entorno construido con bajas emisiones de carbono y de interés social; residuos sólidos y tratamiento eficiente; agua y saneamiento; y soluciones basadas en la naturaleza.
Como el objetivo del Observatorio es conectar gestores públicos establecidos en municipios brasileños con soluciones comprometidas en la respuesta a los desafíos socioambientales locales, los gobiernos locales pueden beneficiarse, al tener acceso a un banco de soluciones, de encontrar diferentes arreglos y posibilidades para abordar cuestiones previamente identificadas, además de aprender sobre experiencias exitosas en contextos geográficos y socioeconómicos similares. Incluso es posible establecer contacto con los responsables de la ejecución y aplicación de las soluciones.
En este sentido, al caracterizarse como una herramienta facilitadora para la toma de decisiones, el Observatorio aporta como beneficios económicos la reducción de costes de implementación de las acciones necesarias para minimizar los efectos de los impactos ambientales negativos. En cuanto a los beneficios sociales y ambientales, podemos considerarlos como intrínsecos a las soluciones y casos presentes en la plataforma.