PANACAM, en la cumbre del ecoturismo hondureño y ejemplo de conservación en Latinoamérica

Solución instantánea
SINAI waterfall, PANACAM
PAG

Una exitosa iniciativa ligada al desarrollo, turismo, innovación y la conservación representa el sostenimiento del Parque Nacional Azul Meámbar-PANACAM bajo el Comanejo de la Asociación Civil Proyecto Aldea Global-PAG.

 

Este Parque Nacional se ha convertido en uno de los destinos más visitados del país, con una afluencia de 22,000 visitantes por año, de estos un 90% son turistas nacionales y un 10% extranjeros.

 

Entre las actividades turísticas que pueden desarrollarse en este destino natural sobresalen: senderismo, aviturismo (se dispone de dos torres de avistamiento de aves), Kayak, Camping, Hotel de Montaña y restaurante llamado PANACAM Lodge.


Este Parque demuestra que se puede lograr un equilibrio entre la conservación y desarrollo, impulsando la prosperidad económica y el abordaje de los desafíos ambientales.

Última actualización: 13 Oct 2025
34 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Bosques siempreverde templado
Río, corriente
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Adaptación al cambio climático
Financiación sostenible
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ubicación
Departamento de Comayagua, Honduras
Honduras
América Central
Impactos

-  Con los ingresos que se generan a través de turismo se apoya al manejo del PANACAM.  

-  Generación de empleo en actividades de turismo, se cuenta con un personal permanente de 16 personas, y de manera temporal 25 personas. En otras actividades de manejo, se cuenta con 10 personas de manera permanente y mas de 100 personas de manera temporal para cubrir las actividades de protección forestal.

-  La biodiversidad floreciente, un clima primaveral sostenido, y la calidad del agua que beneficia a más de 80 comunidades, que, además, contribuyen a la generación de energía eléctrica a través de dos represas que abastecen gran parte del país, siendo no menos importante su aporte al mantenimiento del nivel de agua del Lago de Yojoa, sitio RAMSAR y cuna del turismo en el centro del país.

-  Se contribuye a la educación ambiental del país, ya que anualmente se reciben alrededor de 20,000 mil turistas quienes reciben información relevante del papel del área protegida y la importancia de la conservación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
Conectar con los colaboradores