Participación comunitaria en el diseño del Programa de Manejo del Parque Nacional Bahía de Loreto

CONANP
Publicado: 20 Julio 2020
Última edición: 25 Agosto 2020
remove_red_eye 4852 Vistas

Summary

Hablar del uso de sus recursos naturales, es hablar desde las culturas prehispánicas, quienes lograron armonizar el aprovechamiento de los recursos marinos y terrestres con sus necesidades. En la actualidad, directa o indirectamente, la comunidad loretana vive del Parque Nacional. Los usuarios, conscientes de ello, impulsaron su creación en 1996. La modificación del segundo Programa de Manejo en 2019, fue a través de un amplio proceso de participación activa de los diferentes sectores: pescadores, prestadores de servicios turísticos, instituciones de gobierno, académicos, organizaciones de la sociedad civil y público en general. Las opiniones y sugerencias obtenidas en mesas de trabajo, fueron incorporadas a su Programa. Este documento se diseñó en colaboración con los diferentes sectores involucrados y con la población, estableciendo las actividades permitidos y no permitidas, a través de una zonificación. Los usuarios son quienes propusieron al gobierno nuevas reglas de uso. 

Clasificaciones

Region
América del Norte
Scale of implementation
Local
Ecosystem
Arrecife rocoso / orilla rocosa
Desierto costero
Ecosistemas del desierto
Ecosistemas marinos y costeros
Manglares
Mar abierto
Playa
Theme
Acceso y participación en los beneficios
Conocimientos tradicionales
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Manejo espacial de la zona marino-costera
Marco legal y normativo
Pesca y acuicultura
Turismo
Challenges
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de capacidad técnica
Sustainable development goals
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
Aichi targets
Meta 1: Aumento de la sensibilization sobre la biodiversidad
Meta 6: Gestión sostenible de los recursos vivos acuáticos
Meta 8: Reducción de la contaminación
Meta 10: Ecosistemas vulnerables al cambio
Meta 11: Áreas protegidas y conservadas
Meta 12: Reducir el riesgo de extinción
Meta 14: Los servicios ecosistemicos
Meta 18: Conocimiento tradicional

Ubicación

Parque Nacional Bahía de Loreto, Loreto, Baja California Sur 23880, México
Mostrar en “Planeta protegido”

Impacts

  1. Participación activa y respaldo de los usuarios en el diseño de la zonificación y de las reglas de uso delParque Nacional Bahía de Loreto.
  2. Colaboración y diálogo permanente entre los diferentes sectores y actores que refuerzan sus esquemas de gobernanza. 
  3. Zonificación del Área Natural Protegida realizada por los sectoresinvolucrados: pesquero, turístico, académico, organizaciones de la sociedad civil y público en general.
  4. Incremento de las áreas de no pesca propuesto por pescadores.
  5. Selección y uso de artes de pesca de bajo impacto.
  6. Mayor protección delos mamíferos marinos,como ballenas y delfines,a través de la zonificación.
  7. Sólo se realizan actividades turísticas de bajo impacto.
  8. Las reglas son cumplidas y respetadas porque fueron establecidas por los usuarios. 
  9. La identidad y apropiación de los recursos naturales y de la biodiversidad de la región por parte de los usuarios, han hecho posible la conservación del Área Natural Protegida con mayor efectividad.

Contribuido por

Imagen de epopoca_38815

Israel Popoca