Plan de intervención operativa en el espacio natural de Grand Cul-de-Sac Marin - Guadalupe

Solución instantánea
Ilet à Fajou
Parc national de la gaudeloupe

La bahía del Grand Cul-de-Sac Marin es una zona notable donde se concentran diversos aspectos socioeconómicos, culturales, biogeográficos y ecológicos. Es uno de los lugares más vigilados de Guadalupe (sitio Ramsar en 1993, reserva de la biosfera en 1994, parte clasificada como reserva natural nacional en 1987 y luego integrada en el corazón marino del Parque Nacional de Guadalupe en 2009). A pesar de estas disposiciones, está sujeto a conflictos de uso, falta de rigor en la aplicación de las normas y desarrollo desordenado. La carta territorial del Parque Nacional de Guadalupe propone una gobernanza compartida de los territorios del parque. Por ello, los 2 principales gestores, el Conservatoire du littoral y el Parc national de la Guadeloupe, han elaborado una estrategia de gestión sostenible del número de visitantes, acompañada de propuestas concretas de actuación, que permite distribuir mejor las actividades en función de la sensibilidad de los medios y el potencial de los lugares.

Última actualización: 08 Apr 2019
4970 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de capacidad técnica
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Mar abierto
Manglares
Pradera marina
Bosques costeros
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Servicios ecosistémicos
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Turismo
Ubicación
Guadalupe
El Caribe
Impactos

Se ha elaborado un plan de acción para 19 lugares del Grand Cul-de-Sac Marin en consulta con las distintas partes interesadas. Comprende 36 acciones divididas en 6 categorías: comunicación; instalaciones de acogida; restauración/protección del entorno natural; zonificación/marcaje; normativa y actividades. Se ha elaborado conjuntamente un mapa profesional que ilustra los retos en términos de biodiversidad, número de visitantes y gestión, especificando el potencial, las limitaciones, las instalaciones disponibles o por crear, y los procedimientos de mantenimiento y seguimiento.

Los impactos positivos son los siguientes

Impacto medioambiental: mayor concienciación sobre la riqueza y fragilidad de los entornos naturales y reducción del impacto del número de visitantes sobre estos entornos mediante el desarrollo de herramientas de gestión y desarrollo adecuadas.

Impacto social: implantación de una nueva forma de gobernanza en el Grand Cul-de-Sac Marin, que implique a las distintas partes interesadas (usuarios, operadores turísticos, autoridades locales, gestores, etc.) y reduzca los conflictos de uso.

En términos de impacto económico: desarrollo de un turismo sostenible, productos de calidad e introducción de nuevas medidas (impuesto Barnier y tasas sobre las actividades comerciales en el corazón del parque).

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones