Presas de arena para la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en paisajes áridos y semiáridos

Solución completa
Presa de arena casi madura en el río estacional Kaiti, condado de Makueni, Kenia.
Utooni Development Organization

Utooni Development Organization (UDO) es una organización no gubernamental creada en 2002 y registrada en 2005. Se basa en los primeros trabajos del Proyecto de Desarrollo Utooni, un grupo comunitario de autoayuda creado por Joshua Mukusya en 1978. Su visión es construir comunidades autosuficientes, interconectadas, pacíficas, sanas y felices mediante un desarrollo sostenible justificado.

La organización ayuda a las comunidades desfavorecidas que viven en las tierras áridas y semiáridas a transformar su entorno de forma sostenible, permitiéndoles mejorar el suministro de agua, la producción de alimentos, los ingresos y la salud.

Última actualización: 02 Oct 2020
5313 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Sequía
Lluvia errática
Incremento de temperatura
Pérdida de la biodiversidad
Cambio estacional
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de infraestructura
  • Cambio climático: precipitaciones erráticas e impredecibles y aumento de las temperaturas.
  • Inseguridad alimentaria causada por la falta de fiabilidad de las precipitaciones: muchas comunidades dependen de la agricultura de secano.
  • Falta de agua para riego, ganado y uso doméstico.
  • Mentalidad: Existe la creencia generalizada de que África es un continente pobre, incluso entre los propios africanos.
  • Falta de fondos para reproducir las buenas prácticas.
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Río, corriente
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Adaptación al cambio climático
Restauración
Geodiversidad y geoconservación
Seguridad alimentaria
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Suministro y gestión del agua
Ubicación
Machakos, Provincia Oriental, Kenia
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

El primer bloque describe los aspectos de planificación técnica de la solución: Desde el material que debe utilizarse, hasta la visibilidad y las medidas precisas. Un estudio del emplazamiento puede ayudar a minimizar los problemas antes de que empiecen las obras.

El segundo bloque se centra en la ejecución. La participación e implicación de la comunidad es clave para que el proceso de ejecución se desarrolle sin contratiempos.

Bloques de construcción
Cómo funcionan los diques de arena

Las presas de arena (a veces denominadas de forma más general presas de aguas subterráneas) almacenan agua bajo tierra. Una presa de arena es una pequeña presa construida sobre el suelo y en el lecho de un río de arena estacional. La arena se acumula aguas arriba de la presa, lo que da lugar a una capacidad adicional de almacenamiento de aguas subterráneas. Similar a la presa de arena, una presa subsuperficial obstruye el flujo de agua subterránea de un acuífero y almacena agua bajo el nivel del suelo. Las presas de arena y subsuperficiales son adecuadas para las zonas rurales de clima semiárido con el fin de almacenar sólo el agua disponible estacional que se utilizará en los períodos secos para el ganado, el riego menor, así como para uso doméstico.

Los beneficios incluyen:

  • Almacenamiento de agua de lluvia en ríos estacionales
  • Evaporación mínima ya que el agua se almacena en la arena
  • Reducción de la contaminación por el ganado y otros animales al estar el agua bajo la arena
  • La filtración del agua que fluye por la arena del lecho del río mejora la calidad del agua
Factores facilitadores

Las presas de arena pueden construirse con materiales y mano de obra locales, pero su construcción sigue exigiendo inversiones relativamente elevadas, requiere mucha mano de obra y requiere conocimientos específicos.

Lección aprendida

La tecnología requiere mucha mano de obra y capital físico. Dependiendo de la ubicación, algunas comunidades no podrán aplicarla sin ayuda externa.

Hoja de ruta para la construcción de diques de arena

Entre las medidas prácticas de aplicación figuran:

  • Selección del emplazamiento y participación de la comunidad;
  • Ingeniería y diseño;
  • Evaluación del uso del agua;
  • Excavación y construcción;
  • Funcionamiento y mantenimiento (establecimiento de un proceso de gestión del agua, que incluya: Comité del agua, cuidadores y formación).
  • Supervisión y evaluación

Factores facilitadores
  • La presencia de comunidades (nómadas o permanentes durante el periodo seco)
  • La pendiente del lecho del río: los lugares más adecuados tienen una pendiente de entre el 2 y el 4 por ciento)
  • La anchura media del río, que no debe superar los 25-50 metros
  • El lecho de los ríos debe ser rocoso
  • Orillas del río fuertemente elevadas
Lección aprendida

El proceso de construcción de diques de arena es siempre único para cada lugar, ya que depende de la topografía, la disponibilidad de materiales locales y la participación de la comunidad.

Impactos

Desde que empezamos, hemos trabajado con 4.795 hogares en Kenia. El proyecto ayuda a los agricultores de tres condados a pasar de la subsistencia a la sostenibilidad, siguiendo un sencillo modelo lógico: "Conseguir agua, conseguir alimentos y luego obtener ingresos". Hemos conseguido los siguientes efectos

  • Reducción de la distancia para obtener agua (ida) de una media de 10 km a 1 km;
  • Reducción del tiempo necesario para obtener agua de una media de 12 horas a 1 hora.
  • En 3 años hemos aumentado el número de agricultores que practican la agricultura de conservación del 5% al 50%, llegando a 5.000 agricultores.
  • Aumentado la variedad , el rendimiento de los cultivos y reducido el coste de los insumos agrícolas entre los agricultores, lo que ha supuesto un aumento de los ingresos del 30%.
Beneficiarios

Comunidades que viven en tierras áridas y semiáridas (ASALS)

Esta solución concreta se ha probado y aplicado en tres condados kenianos, beneficiando a 4.795 hogares.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Organización para el Desarrollo de Utooni
Hortalizas regadas con agua de diques de arena en Ngwate Ngutuike SHG
Utooni Development Organization

Las sequías habían empujado al grupo de autoayuda Ngwate Ngutuike de Masii, en el condado de Machakos, a la pobreza extrema, obligándoles a buscar formas alternativas de sobrevivir, ya que la ayuda del gobierno y de otros organismos de socorro no podía sostenerles. Gracias a dos proyectos de diques de arena ejecutados con el apoyo de Utooni Development Organization, han conseguido abandonar prácticas agrícolas subóptimas y adoptar otras más sostenibles que les garantizan importantes rendimientos agrícolas, incluso con precipitaciones mínimas.

Gracias a eficaces programas de formación, han aprendido sobre captación de agua, irrigación y agricultura de conservación.

Conectar con los colaboradores