Promoción de la cogestión comunitaria de Satoumi mediante la evaluación de la resiliencia: Un estudio de caso de los humedales de Chenglong (Nantou, Taiwán)
Situados en la costa occidental de Taiwán, los humedales de Chenglong eran originalmente tierras de cultivo. Desde 1986, múltiples tifones han provocado la rotura de diques y la intrusión de agua marina, lo que ha llevado al abandono de las tierras de labranza y a su transformación gradual en humedales cubiertos de hierba. Gracias a los esfuerzos conjuntos del Gobierno, el mundo académico, grupos civiles y comunidades locales, los humedales se han conservado como hábitats, para la purificación del agua y la prevención de catástrofes. La educación medioambiental y el arte han revitalizado aún más la cultura de la comunidad, creando un paisaje que mezcla elementos humanos y naturales.
La Delegación de Nantou de la Agencia Forestal y de Conservación de la Naturaleza introdujo el concepto de Paisajes de Producción Socioecológica y Paisajes Marinos (SEPLS) y organizó talleres de evaluación de la resiliencia (RAW) centrados en los residentes de la comunidad. En ellos se evaluó la resiliencia medioambiental, económica y social, se aclararon problemas locales clave y se exploraron formas de coexistencia de la actividad económica y la conservación ecológica, encarnando el espíritu de una comunidad Satoumi.
Contexto
Défis à relever
(I) Aspectos medioambientales: 1. La composición del paisaje es relativamente homogénea, con una diversidad limitada: no hay bosques circundantes ni colinas bajas, lo que se traduce en una baja diversidad paisajística. La zona también se enfrenta a amenazas de especies invasoras como Leucaena leucocephala, Parthenium hysterophorus, y Schinus terebinthifolia. 2. Dado que los medios de subsistencia locales dependen principalmente de la acuicultura, los alevines de peces y camarones suelen comprarse a fuentes externas, lo que provoca una falta de preservación y cría de especies autóctonas.
(II) Aspectos sociales y económicos: 1. Algunos desarrollos de infraestructuras públicas (incluidos postes de servicios públicos y paneles solares) se perciben como perjudiciales para el paisaje ecológico o paisajístico . 2. Hay incidentes frecuentes de forasteros pescando en la comunidad, sin embargo, en la actualidad, no existen regulaciones para gestionar o controlar estas actividades. 3. 3. El comportamiento de los turistas durante las visitas recreativas, como tirar basura y pisotear los hábitats, ha causado daños al paisaje de los humedales.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Situados en la costa occidental de Taiwán, los humedales de Chenglong eran originalmente tierras de cultivo. Desde 1986, múltiples tifones han provocado la rotura de diques y la intrusión de agua marina, lo que ha llevado al abandono de las tierras de labranza y a su transformación gradual en humedales cubiertos de hierba. Gracias a los esfuerzos conjuntos del Gobierno, el mundo académico, grupos civiles y comunidades locales, los humedales se han conservado como hábitats, para la purificación del agua y la prevención de catástrofes. La educación medioambiental y el arte han revitalizado aún más la cultura de la comunidad, creando un paisaje que mezcla elementos humanos y naturales.
La Delegación de Nantou de la Agencia Forestal y de Conservación de la Naturaleza introdujo el concepto de Paisajes de Producción Socioecológica y Paisajes Marinos (SEPLS) y organizó talleres de evaluación de la resiliencia (RAW) centrados en los residentes de la comunidad. En ellos se evaluó la resiliencia medioambiental, económica y social, se aclararon problemas locales clave y se exploraron formas de coexistencia de la actividad económica y la conservación ecológica, encarnando el espíritu de una comunidad Satoumi.
Impactos
Los RAW, aplicando el concepto SEPLS, propiciaron la participación y el consenso de la comunidad a través de la interacción y el debate. Esto ha permitido a los habitantes comprender mejor las cuestiones clave relacionadas con su medio ambiente, economía y sociedad, y les ha ayudado a perfeccionarlas para alinearlas mejor con los departamentos pertinentes con el fin de debatir en colaboración la asignación de tareas y las soluciones. Según los resultados de los RAW 2023, el anegamiento de los humedales ha aumentado en los últimos años, lo que ha provocado la pérdida de hábitat de algunas aves acuáticas, el descenso de las poblaciones de peces arroceros en los estuarios y el debilitamiento de la capacidad de los humedales para prevenir catástrofes. A través de la colaboración interdepartamental y público-privada, la Subdirección ha promovido la regulación hidrológica en los humedales y la conservación de los peces arroceros en los estuarios. Para ello se ensayan medidas como la bajada del nivel del agua, la creación de hábitats y la realización de seguimientos ecológicos y estudios de especies. El objetivo es mantener la biodiversidad de los humedales, mejorar sus funciones ecológicas y permitir que las comunidades de Satoumi se beneficien de la ecología de prevención y mitigación de desastres de los humedales. Además, la iniciativa pretende promover el ecoturismo y fomentar industrias respetuosas con el medio ambiente para aumentar los ingresos, equilibrando en última instancia las actividades económicas humanas con la conservación ecológica.