Proyecto de sinecocultura (agricultura sinecológica)

Solución instantánea
Instalación de una granja de sinecocultura en Burkina Faso.
Sony Computer Science Laboratories, Inc.

Construimos un novedoso método de horticultura: Synecoculture, basado en la asociación mixta de alta densidad de plantas comestibles sin la aplicación de labranza, fertilizantes ni productos químicos.

Introdujimos una gran diversidad de cultivos (200 especies, 700 variedades en 1000㎡) para obtener cosechas sostenibles durante todo el año. Se demostró que así se reforzaba la seguridad alimentaria, el perfil nutricional, la calidad del suelo, la rentabilidad, la adaptación al clima y la biodiversidad de los campos.

En Japón, la productividad se multiplicó por 2 a 4 en comparación con el método convencional.

En Burkina Faso, la productividad se multiplicó por 40 a 150 y la rentabilidad por 10 en la región del trópico árido.

La extrapolación lineal de los resultados muestra que una propagación estratégica de la sinecocultura podría elevar a toda la población de Burkina Faso por encima del umbral de la pobreza y alcanzar sustancialmente los objetivos de biodiversidad de Aichi.

Última actualización: 19 Mar 2019
9898 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Sequía
Lluvia errática
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Cambio estacional
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de capacidad técnica
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Ecosistemas
Agroforestería
Desierto costero
Bosque templado caducifolio
Bosques siempreverde templado
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Pastizales templados, sabana, matorral
Pradera tropical, sabana, matorral
Cubiertas y muros verdes
Espacios verdes (parques, jardines, bosques urbanos)
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Adaptación al cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauración
Seguridad alimentaria
Ciencia y investigación
Agricultura
Ubicación
Burkina Faso
África Occidental y Central
Sudeste Asiático
Europa Occidental y del Sur
Impactos

Hemos introducido unas 200 especies de plantas comestibles (700 variedades) a escala 1000㎡ en Japón desde 2010, y 150 especies en 500 ㎡ en Burkina Faso en 2015 bajo la coexistencia controlada con especies de origen natural. No se aplicaron labranza ni productos químicos para preservar el suelo y los ecosistemas, ni fertilizantes para evitar la contaminación del agua.

Los sistemas de policultivo mixto de alta densidad pasaron por un proceso de autoorganización basado en el crecimiento espontáneo de la comunidad vegetal bajo la dirección del hombre mediante el aclareo de la cosecha para mantener la coexistencia de varias especies.

Como consecuencia, el campo y los entornos circundantes aumentaron la biodiversidad más allá de un estado de conservación natural. La observación visual con el uso de las TIC registró más de 1000 especies de plantas e insectos en Japón, incluidas las especies de la lista roja de datos de la UICN en una parcela. Un terreno árido abandonado en Burkina Faso restableció la vegetación hasta la fase más madura de sucesión primaria en cuanto a composición de especies.

En Burkina Faso, los costes totales de la aplicación ascendieron a 1.487.218 FCFA/año/500㎡ incluyendo semillas, agua, herramientas y costes de mano de obra, con una productividad de 7.572.000 FCFA/año/500㎡. El resultado es una rentabilidad total de 5,09 (5 veces más beneficios que la inversión total) desde el primer año, 10 veces superior a la de otros métodos probados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores