Red MEET: Desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas mediterráneas

Solución completa
Parque Nacional de Samaria, Creta Grecia (Miembro de la red MEET)
Samaria National Park and MEET Network

La red Mediterranean Experience of Ecotourism (MEET) es una asociación de áreas protegidas con sede en la cuenca mediterránea que se dedica a fortalecer las condiciones para que la región se convierta en un destino ecoturístico reconocido internacionalmente. Establecida formalmente en 2018, MEET nace de dos proyectos de la UE que se ejecutaron desde 2013. A través de estos proyectos, la asociación ha establecido un enfoque único para el desarrollo del ecoturismo que abarca los valores locales, culturales y naturales en las Áreas Protegidas del Mediterráneo. El enfoque MEET anima a las partes interesadas públicas y privadas de los sectores de la conservación y el turismo a trabajar juntas y crear productos ecoturísticos que sitúen el Área Protegida en el centro de la experiencia ecoturística y beneficien a las comunidades locales.

En los últimos 5 años, más de 40 áreas protegidas mediterráneas han probado este enfoque con el apoyo práctico de MEET, proporcionando herramientas esenciales de capacitación, promoción y desarrollo para garantizar resultados satisfactorios.

Última actualización: 30 Sep 2025
2857 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de capacidad técnica
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Falta de infraestructura
Deficiente gobernanza y participación

Barreras al desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas mediterráneas:

  1. Falta de colaboración intersectorial y de integración comunitaria entre los sectores de la conservación y el turismo.

  2. A pesar de la existencia de varias normas, certificaciones e indicadores de turismo sostenible, el sector del ecoturismo carece de herramientas que aporten soluciones basadas en pruebas y que permitan a los operadores y a las áreas protegidas mejorar la calidad y la sostenibilidad de sus productos.

  3. Es necesaria una mayororientación al mercado , ya que en la actualidad los productos e itinerarios turísticos a pequeña escala en las AP suelen estar dirigidos por la oferta o nacer de iniciativas no planificadas, en lugar de responder a las demandas del mercado y a procesos planificados.

  4. En los casos en que se desarrollan productos ecoturísticos, éstos suelen tener dificultades para llegar al mercado debido a la falta de recursos y capacidad a nivel local y a la competencia disuasoria de los silos y otros competidores que dominan el mercado.

Escala de aplicación
Multinacional
Ecosistemas
Bosques costeros
Playa
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Servicios ecosistémicos
Financiación sostenible
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Medios de vida sostenibles
Islas
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Turismo
Normas/certificación
Ubicación
Cuenca mediterránea
África del Norte
Europa Occidental y del Sur
Europa del Este
Procesar
Resumen del proceso

El área protegida y otras partes interesadas clave ponen en práctica los cuatro pilares del enfoque MEET para el desarrollo del ecoturismo con el apoyo y la orientación de la Red MEET en cada paso del camino. MEET también ha desarrollado una serie de herramientas para apoyar la aplicación de su enfoque:

Manual MEET: Se trata de una guía paso a paso para el enfoque MEET de desarrollo del ecoturismo.

Formación en línea MEET: MEET ha lanzado recientemente dos módulos de formación en línea sobre el proceso de desarrollo de productos ecoturísticos y cómo medir la huella ecológica del producto, para formar a las partes interesadas y a los miembros potenciales. Esta nueva herramienta en línea es de uso gratuito y puede consultarse en www.conservationtraining.org.

Calculadora de la huella ecológica: La calculadora es una parte clave del elemento de medición y seguimiento del enfoque. Está disponible en línea de forma gratuita para todas las áreas protegidas. Como se ha mencionado anteriormente, MEET también ha desarrollado una formación en línea para apoyar el uso de esta herramienta.


Catálogo MEET: El catálogo MEET se finalizó para la temporada 2020/2021 y se está promocionando B2B en foros internacionales (ATTA, ITB, WTM) e individualmente por MEET y los socios comerciales.

Bloques de construcción
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

La creación de un grupo local de ecoturismo (LEC) es uno de los elementos clave del elemento de planificación participativa del enfoque MEET, un grupo turístico público-privado que suele ser impulsado por el área protegida y está compuesto por las partes interesadas multisectoriales pertinentes. Este grupo trabaja en colaboración para desarrollar y gestionar el producto ecoturístico de acuerdo con una visión común. El LEC crea oportunidades de sinergia y garantiza la alineación de los principios básicos entre los implicados, contribuyendo en última instancia a garantizar el éxito del producto.

Factores facilitadores

El Manuel MEET desglosa este elemento de planificación participativa del Enfoque MEET y explica las mejores prácticas para establecer el LEC.

Los miembros de MEET suelen desarrollar sus capacidades en forma de cursos de formación y apoyo adicional de la Red MEET para poner en marcha el LEC.

Lección aprendida
  • La perspectiva de las partes interesadas del sector privado debe incluirse desde el principio en todas las fases del desarrollo.
  • Asegurarse de que se escuchan todas las voces: Visión holística más allá del beneficio económico

  • Coordinar y buscar el apoyo de las autoridades turísticas regionales/nacionales

Recursos
DESARROLLO DEL PRODUCTO ECOTURÍSTICO

Una vez establecida una visión común a través del Grupo Local de Ecoturismo, el siguiente paso es desarrollar un producto ecoturístico MEET. Los productos ecoturísticos MEET tienen como objetivo destacar, promover y preservar las características únicas del destino del área protegida, al tiempo que ponen de relieve los puntos fuertes locales en materia de naturaleza, historia, gastronomía, etc. Cada producto se desarrolla en torno a una estructura de cuatro componentes: atracciones, instalaciones y equipamiento, servicios y actividades. Cada producto se desarrolla en torno a una estructura de cuatro componentes: atracciones, instalaciones y equipamiento, servicios y actividades, y cada componente del producto se evalúa para garantizar un alto nivel de calidad y sostenibilidad.

Factores facilitadores

El Manual MEET y el Módulo de Formación Online en conservationtraining.org explican y pueden utilizarse para formar a las partes interesadas sobre cómo adoptar el enfoque MEET de desarrollo de productos ecoturísticos en su destino.

Lección aprendida
  • Tener objetivos tangibles con claras oportunidades económicas
  • Contar una historia y un tema son la clave del éxito de un producto ecoturístico.
  • No olvidar nunca el objetivo principal del parque: ¡la conservación!
ORIENTADO AL MERCADO

El principal elemento diferenciador de los productos ecoturísticos de MEET es que se basan en zonas protegidas del Mediterráneo y se caracterizan por ellas. Esto se integra con las comunidades locales y los proveedores de servicios locales, creando así un nicho de mercado único en el Mediterráneo que apoya la conservación. Partiendo de lo que diferencia sus productos de otros del mercado, MEET está creando una marca sólida con valor de mercado integrado para los operadores turísticos receptivos y emisores, así como para las organizaciones de gestión de destinos.

Factores facilitadores

La Red MEET trabaja actualmente en el desarrollo de una formación en línea sobre el componente de marketing y comercialización del enfoque MEET, para que las partes interesadas de todo el Mediterráneo puedan adoptar su metodología. Mientras tanto, el Manual MEET contiene información sobre este elemento.

Lección aprendida
  • La perspectiva de las partes interesadas del sector privado debe incluirse desde el principio en todos los pasos del desarrollo;

  • Definir planes de negocio claros para después del proyecto, incluidas la promoción y las ventas.

SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD

Los productos ecoturísticos MEET deben satisfacer unos criterios mínimos de sostenibilidad y calidad para ser incluidos en el Catálogo MEET. Estos criterios se miden y supervisan en función de un conjunto específico de indicadores. El proceso también se apoya en herramientas MEET como la Calculadora de la Huella Ecológica, utilizada para medir el impacto ambiental. Los miembros de MEET se comprometen a realizar este seguimiento de forma continua para garantizar la mejora continua de los productos. Actualmente, MEET está ampliando los criterios para medir también el impacto socioeconómico, de conservación y de gobernanza de los productos ecoturísticos.

Factores facilitadores

La Calculadora de la Huella Ecológica MEET, desarrollada durante el proyecto DestiMED de Interreg-Med, proporciona la herramienta necesaria para que las áreas protegidas y otros implicados puedan medir la huella ecológica de su producto ecoturístico.

Además, para apoyar el uso de esta herramienta, MEET ha desarrollado recientemente un módulo de formación en línea sobre el uso de la calculadora. Este módulo de formación en línea está disponible en www.consevationtraining.org.

Lección aprendida
  • Asegúrese de que los implicados entienden el valor de esta medición y supervisión desde el principio, ya que puede parecer una gran empresa al principio.
Impactos
  1. Fortalecimiento de las relaciones en los destinos de las áreas protegidas mediante el desarrollo de Agrupaciones Locales de Ecoturismo, que reúnen a un grupo de partes interesadas en el turismo y la conservación para desarrollar y gestionar el ecoturismo en el área protegida.
  2. Hasta la fecha se han desarrollado más de cuarenta experiencias ecoturísticas de calidad en el marco del enfoque MEET para el desarrollo del ecoturismo basado en la buena gobernanza, las experiencias de calidad y la sostenibilidad demostrada.
  3. Metodología desarrollada para evidenciar la sostenibilidad del ecoturismo, a través de herramientas de monitorización del impacto como la Calculadora de la Huella Ecológica MEET DestiMED MEET está allanando el camino para proporcionar a las Áreas Protegidas las herramientas para medir y monitorizar el impacto ambiental y social del ecoturismo en el parque y sus comunidades circundantes. Este seguimiento da más credibilidad a la oferta turística a través de la sostenibilidad evidenciada y permite al Área Protegida mejorar continuamente la calidad y sostenibilidad de sus experiencias ecoturísticas.
Beneficiarios

Comunidades de Áreas Protegidas (estas cifras son estimaciones):

46 Áreas Protegidas

92 Personal de las zonas protegidas

368 Proveedores de servicios locales (hoteles, guías turísticos, etc.)

46 Operadores de turismo receptivo

92 Autoridades locales y regionales

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Colline Metallifere Geoparque Minero de la Toscana y Red MEET
Geoparque minero toscano Colline Metallifere (miembro de la red MEET)
Colline Metallifere Tuscan Mining Geopark & MEET Network

Historias de MEET Áreas protegidas

Geoparque Minero de la Toscana Colline Metallifere

Gracias a las normas MEET y a las formaciones participativas DestiMED, así como a los expertos profesionales de la red, cada vez conocemos mejor los mercados ecoturísticos y las expectativas de los clientes, y somos capaces de desarrollar productos ecoturísticos de forma profesional. Reducir nuestro impacto turístico.

A través de la Red MEET, nuestra Área Protegida ha desarrollado una sólida asociación con un operador turístico local llamado "Travel Today T.O." (www.travetoday.it ), que está creciendo con nosotros y es ahora nuestro socio comercial fiable y ecológico.

La Calculadora de la Huella Ecológica que MEET ha desarrollado es una herramienta potente e innovadora, y los datos de la huella de carbono que proporciona nos están dando la oportunidad, así como a nuestros proveedores de servicios, turistas y visitantes, de ser conscientes de su impacto y les da la posibilidad de reducirlo y compensarlo con acciones tangibles.

Todo esto nos está llevando ahora a tener más de 20 experiencias de ecoturismo, que abarcan desde medio día a muchas semanas, y que están completamente basadas en el apoyo a las empresas locales y a nuestra comunidad local (www.visitmaremma.net). - Alessandra Casini, Directora del Parque del Geoparque Minero de la Toscana Colline Metallifere

Parques de Vlora, Shkodra y Divjake-Karavasta, Albania

MEET Network nos presentó el concepto de LEC al elaborar nuestras propuestas de paquetes turísticos. La idea se basa en el hecho de que queremos llevar visitantes a las áreas protegidas de Albania (Vlora, Shkodra y más tarde Divjake-Karavasta). Difícilmente habríamos obtenido los resultados tan positivos que obtuvimos y la gran respuesta entusiasta de los especialistas en turismo sostenible, sin haber puesto en práctica el tipo de comunicación y toma de decisiones que fue posible gracias a la colaboración de todo tipo de actores diferentes en la preparación.

Hemos aprendido grandes lecciones a través de MEET y definitivamente vemos el valor de aplicar el enfoque MEET a nuestro trabajo de concebir más experiencias de viaje para nuestros clientes en Áreas Protegidas y Parques Nacionales. Como resultado del MEET, ahora estamos estudiando detenidamente la posibilidad de crear un cluster económico local que permita la participación de todos y que el mayor número posible de personas se beneficie de las experiencias ecoturísticas. ¡Muchas gracias MEET! - Elton Caushi, Tour Operador Receptivo, Albanian -Trip

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Otras organizaciones