
Refuerzo de la gestión municipal para una presupuestación de la biodiversidad eficaz y basada en resultados

En Guatemala, BIOFIN ha colaborado con cinco gobiernos locales costeros para mejorar su capacidad en Presupuestos Basados en Resultados y reorientar sus presupuestos hacia la gestión de la biodiversidad. Como resultado, los gobiernos locales han desarrollado propuestas de proyectos sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad, que han sido sometidas a la aprobación y financiación del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) para acceder a financiación adicional. El impacto de esta intervención ha sido significativo, con 818.682 dólares apalancados en cinco municipios del Pacífico en 2018. Sobre la base de este éxito, en 2020, la iniciativa se amplió a todo el país, y se elaboró una "Guía de clasificación de los gastos medioambientales municipales" en colaboración con el Ministerio de Finanzas y cofinanciada por PAGE. Se espera que este enfoque integral dé resultados positivos, y se prevé que los municipios aumenten sus presupuestos para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible en un millón de dólares estadounidenses para 2023.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Se elaboró una "Guía Metodológica para la clasificación del Gasto Medioambiental Municipal (GPAM)", que fue compartida y aprobada por siete representantes de los cinco municipios seleccionados. También fue aprobada por el Departamento de Asistencia a la Administración Financiera Municipal del Ministerio de Finanzas, lo que brinda la oportunidad de mejorar la eficiencia de los gastos medioambientales en los 340 municipios de Guatemala.
Hasta la fecha, BIOFIN ha movilizado con éxito un total de 818 682 USD de cinco municipios, lo que representa un aumento acumulado del 71% con respecto a 2018. En marzo de 2023 se presentarán a los Consejos Departamentales de Desarrollo una serie de propuestas, por un monto de USD 925,413, que serán aprobadas para ser utilizadas en 2024. Parte de estos recursos están destinados a beneficiar directamente a las mujeres e incorporar el impacto del aspecto de género desde una perspectiva socioeconómica, contribuyendo a promover espacios para su participación.
Los equipos técnicos municipales han sido capacitados para analizar y priorizar alternativas de proyectos de inversión pública, entre ellos
- Dirección de Programación Municipal,
- Dirección Municipal de la Mujer,
- Unidad Municipal de Gestión Ambiental
- Miembros del concejo municipal