
Refugios para yacimientos arqueológicos: proteger el patrimonio y mejorar la experiencia de los visitantes

Las estructuras megalíticas prehistóricas de Ħaġar Qim y Mnajdra, que forman parte del sitio del Patrimonio Mundial de los "Templos megalíticos de Malta", están gestionadas por Heritage Malta.
Entre 2004-2006, Heritage Malta, con el apoyo financiero de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), desarrolló un proyecto para reducir los daños causados por el deterioro y los problemas estructurales del yacimiento. Entre diferentes factores, estos sitios arqueológicos se enfrentaban a problemas relacionados con la continua exposición meteorológica y la erosión salina, el polvo y la contaminación, la humedad, la radiación solar, las emisiones volcánicas, así como los organismos biológicos.
El proyecto se centró en encontrar soluciones a largo plazo tanto para la conservación del patrimonio como para la accesibilidad de los visitantes.
El proyecto incluía el diseño y la construcción de refugios para las estructuras megalíticas de Ħaġar Qim y Mnajdra, con el fin de contribuir al aspecto de conservación de estos yacimientos. Estas estructuras se diseñaron a partir de los datos recogidos de la vigilancia de los yacimientos y su entorno más amplio.
Impactos
Los refugios han permitido reducir drásticamente el deterioro progresivo del patrimonio arqueológico y, en particular, de las frágiles estructuras de piedra caliza de las estructuras megalíticas. Esto ha permitido disminuir el ritmo de deterioro de los materiales y eliminar los derrumbes estructurales.
Además, el proyecto ha permitido mejorar la experiencia del visitante, ya que los refugios protegen del sol y la lluvia y han mejorado la calidad de la iluminación del yacimiento (es decir, luces difusas bajo los refugios) y la acústica.