Restauración de bosques degradados mediante la RNA

Solución completa
Miembros del Comité de Gestión de Bloques construyendo cortafuegos
Ponsillio Bwallo

En apoyo de la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal del Gobierno de Malawi y del Plan de Acción de FLR del Consejo del Distrito de Dedza, el Departamento de Bosques (DoF), con el apoyo de la actividad Modern Cooking for Healthy Forests (Cocina Moderna para Bosques Saludables), ha involucrado a las comunidades locales utilizando datos (por ejemplo, de la Evaluación Nacional de FLR, el Inventario Forestal Nacional y la Evaluación de Deforestación) para priorizar los puntos críticos de degradación en Reservas Forestales seleccionadas y paisajes adyacentes. Los puntos críticos de degradación son puntos focales para las intervenciones de "restauración", incluidos varios puntos críticos en la Reserva Forestal de Mua-Livulezi y sus alrededores.

Última actualización: 05 Oct 2022
1202 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Sequía
Lluvia errática
Inundaciones
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Fuegos silvestres
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Extracción de recursos físicos
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación

Entre 2000 y 2020, la Reserva Forestal de Mua-Livulezi sufrió una extensa deforestación y degradación, principalmente a causa de la producción ilegal e insostenible de carbón vegetal para la capital, Lilongüe (y otras zonas periurbanas cercanas). Además, tras años de deforestación de algunas zonas, los miembros de la comunidad invadieron y empezaron a abrir nuevas granjas dentro del área protegida. Los repetidos incendios asociados a la preparación/desbroce de tierras agrícolas tuvieron un impacto negativo en la regeneración. Las comunidades situadas río abajo sufrieron la erosión del suelo, lo que provocó la pérdida de fertilidad, el descenso de la producción agrícola y el aumento de los frecuentes periodos de inseguridad alimentaria.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Agroforestería
Tierras de cultivo
Selva baja caducifolia
Tema
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Servicios ecosistémicos
Prevención de la erosión
Restauración
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ordenamiento territorial terrestre
Manejo de cuencas
Agricultura
Gestión forestal
energía renovable
Ubicación
Mua, Dedza, Malaui
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Un liderazgo local fuerte es esencial para catalizar el apoyo a la aplicación. Sin embargo, la información y las pruebas de la aplicación son importantes para demostrar los avances y mantener el compromiso de los agentes. Cuando la AT dirigió los esfuerzos para eliminar a los intrusos, esta "acción" incentivó a otros participantes en el acuerdo del FCM a rendir cuentas y poner de su parte.

Bloques de construcción
Aprovechar el fuerte liderazgo local y las asociaciones con el gobierno y otras entidades

Los siguientes pilares han contribuido al éxito de la restauración realizada hasta la fecha.

  1. Fuerte liderazgo local: El fuerte liderazgo de las autoridades tradicionales y los comités locales facilitó la participación, el compromiso y la aceptación.
  2. Asociación con los departamentos gubernamentales: El GdM ofrece formación y apoyo oportunos.
  3. Asociación con ONG locales e internacionales.

La organización ayudó a los beneficiarios con recursos como datos, formación/capacitación y, en algunos casos, herramientas.

Factores facilitadores

Los factores que han hecho posible el éxito hasta la fecha incluyen el reconocimiento de que los líderes locales son los agentes de desarrollo en los que más se puede confiar. Sin la aceptación y el firme liderazgo de la Autoridad Tradicional (y sus jefes de grupo), habría sido muy difícil, por no decir imposible, conseguir la aceptación de las comunidades.

Lección aprendida

Las lecciones aprendidas hasta la fecha incluyen:

  1. La información, la concienciación y la defensa son fundamentales para la identificación y resolución de problemas por parte de la comunidad, y son requisitos previos para la participación de la comunidad en las "soluciones".
  2. La participación de la comunidad en el trabajo de desarrollo reduce los costes de ejecución de las actividades.
  3. Las asociaciones y la colaboración con el Consejo de Distrito y el Comité de Desarrollo de la Zona, así como con organizaciones no gubernamentales, son fundamentales para obtener el apoyo técnico necesario, por ejemplo, en materia de RNA y construcción de cortafuegos.
La rendición de cuentas es clave para la gobernanza y la gestión

En un esfuerzo por promover la mejora de la gobernanza y la gestión, el DoF y el MCHF apoyaron el desarrollo de un acuerdo tripartito de cogestión forestal entre el DoF, el Consejo de Distrito y las comunidades locales (representadas por las AT). Funciones y responsabilidades: la inclusión de funciones y compromisos específicos de los agentes de apoyo (incluidos el Servicio de Policía de Malawi, el Ministerio de Justicia, etc.) ayuda a las partes interesadas a responsabilizarse mutuamente.

Factores facilitadores

El acuerdo de cogestión forestal se ha basado en un plan de gestión forestal elaborado con datos del IFN y una serie de consultas a la comunidad. También se identificaron y priorizaron los puntos críticos de degradación/restauración.

Lección aprendida

Las pruebas de la aplicación son importantes para incentivar y motivar a los socios a seguir invirtiendo en la cogestión forestal.

Impactos

Las comunidades "trataron" subconjuntos de los focos de degradación (denominados focos de degradación/restauración) con cortafuegos y RNA, tras recibir formación impartida por el Departamento de Bosques (DoF) y el proyecto MCHF. Con la transición de Malaui a la estación seca, han disminuido los incendios perjudiciales en los focos de degradación/restauración tratados. Además, la regeneración en las zonas tratadas progresa visiblemente más rápido que en las secciones adyacentes no tratadas de los puntos críticos de degradación, lo que demuestra el potencial del bosque para su funcionalidad ecológica (y ayuda a fundamentar el caso empresarial para la RNA). Desde 2021 hasta la fecha se han restaurado un total de 450 hectáreas.

Además, cabe señalar que cada vez más personas participan en las actividades de restauración, lo que quizá refleje la calidad del compromiso/sensibilización y los beneficios percibidos de la restauración de funciones ecológicas clave que benefician a quienes restauran las zonas degradadas.

Beneficiarios
  1. Comité de Gestión de Bloques de Nadzikhale (BMC)
  2. BMC de Ngonoonda
  3. BMC de Kamenya Gwaza
  4. BMC de Kadzungu
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 2 - Hambre cero
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 7 - Energía asequible y no contaminante
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Ponsillio Bwallo
Área de restauración tras la intervención
Ponsillio Bwallo

Como ya se ha mencionado, en algunas partes de la reserva, tras el desbroce para la obtención de carbón vegetal, los particulares se trasladaron a zonas agrícolas abiertas. Como consecuencia de varios años con precipitaciones inferiores a lo normal y de periodos de lluvias intensas e inundaciones, más personas invadieron la reserva para cultivar en tierras vírgenes, lo que dejó partes de la reserva desnudas, provocando un aumento de la escorrentía, la erosión del suelo aguas abajo, la pérdida de fertilidad del suelo y el descenso de la productividad agrícola (y el aumento de la seguridad alimentaria).

En 2020, el Gobierno de Malaui, con el apoyo de USAID y UKaid, cofinanció Modern cooking for Healthy Forest (MCHF) y empezó a concienciar a las comunidades sobre los efectos aguas abajo de la deforestación y la degradación. Poco después, los socios empezaron a impartir formación a las comunidades de la Autoridad Tradicional de Kamenya Gwaza sobre regeneración natural asistida y prevención y gestión de incendios. Los miembros de la comunidad están organizados en BMC, con el objetivo de implementar actividades de FLR en los puntos críticos de degradación identificados. estos BMC han seguido implementando actividades de restauración dentro de estos puntos críticos. Una de las primeras actividades que llevaron a cabo los BMC fue sensibilizar a los intrusos de la reserva protegida sobre los efectos de la degradación de las tierras forestales. Gracias a estos esfuerzos, el 60% de los intrusos abandonaron la zona protegida. Posteriormente, la Autoridad Tradicional se organizó para expulsar de la FR a los intrusos restantes. Las zonas desbrozadas y cultivadas permanecieron en barbecho en 2021; sin embargo, empezaron a reaparecer regenerantes y los BMC han llevado a cabo la RNA y la prevención de incendios en estas zonas.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Ponsillio Bwalo
Cocina moderna para bosques sanos