Restauración de hábitats de aves marinas en la isla de Chilbaldo

Solución instantánea
Muerte de aves marinas por Achyranthes japonica
KNPS

El Servicio de Parques Nacionales de Corea (KNPS) ha restaurado con éxito las zonas de cría de aves marinas de la isla de Chilbaldo, en el Parque Nacional de Dadohaehaesang, que es un lugar de paso para más de 50 especies de aves marinas raras.

El faro de la isla de Chilbaldo funcionó hasta los años 90, lo que permitió la llegada a la isla de personas y especies exóticas como Artemisia indica, Brassica juncea y Miscanthus sinensis. Poco a poco han ido prosperando hasta impedir el crecimiento de las especies autóctonas, que impiden a las aves hacer nidos para reproducirse.

En particular, la Achyranthes bidentata es una planta perenne que produce semillas en forma de gancho en septiembre y octubre. Las alas de las aves marinas se enredan en ellas. Hace que las aves no puedan mover las alas, llevándolas a la muerte por agotamiento.

Desde 2014, KNPS ha estado restaurando los hábitats mediante la eliminación intensiva de especies exóticas y la plantación de la Carex boottiana Hook. & Arn. autóctona para que las aves marinas puedan hacer nidos de forma estable entre el lecho de roca y las raíces bajo las plantas.

Última actualización: 06 Feb 2023
2158 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Especies invasoras
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Bosques costeros
Humedales (pantano, turberas)
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Especies exóticas invasoras
Especies y la extinción
Restauración
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Actores locales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Gestión forestal
Pesca y acuicultura
Ubicación
Sinan-gun, Jeollanam-do, Corea del Sur
Asia del Este
Impactos

En las laderas meridionales de la isla, donde habitan principalmente aves marinas, se eliminó la Achyranthes bidentata antes de que maduraran sus frutos y se arrancaron de raíz hierbas altas como la Brassica napus y la Cryptomeria japonica. Además, se plantó Carex boottiana Hook. & Arn. madura en el lugar donde se eliminaron las plantas introducidas. Se instalaron nidos bajo las raíces para ayudar a las aves a habitar el entorno.

Gracias a los esfuerzos continuos para la restauración de las zonas de cría, la muerte de aves marinas, que había alcanzado más de 400 en 2015, disminuyó rápidamente a 23 en 2016, 11 en 2017 y 2 en 2018.

Ahora, la isla de Chilbaldo se ha convertido en el mayor criadero coreano de Synthliboramphus antiquus, donde se reproducen más de 2.000 parejas al año. Más del 80% de los Oceanodroma castro, que migran a Corea en primavera y se reproducen entre junio y octubre, ponen huevos en Chilbaldo.

El valor de la isla de Chilbaldo ha sido ampliamente reconocido al ser designada Zona de Protección Especial del Parque Nacional de Dadohaehaesang, Monumento Natural nº 332, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, área protegida de categoría Ia de la UICN y sitio de la Asociación de la Ruta Migratoria Asia Oriental-Australasia.

Estas técnicas de restauración centradas en la resiliencia natural muestran una dirección para la restauración ecológica de hábitats de aves marinas en islas deshabitadas y proporcionan nuevas técnicas y conceptos para la gestión de áreas protegidas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores