 
Los humedales de Azraq han sufrido una fuerte sobreexplotación como consecuencia de la creciente necesidad de agua para la agricultura, el desarrollo industrial, el turismo y el crecimiento urbano. La creciente demanda de agua, sobre todo en la ciudad de Ammán, en rápido crecimiento, ha precipitado el bombeo a gran escala desde la cuenca del Azraq. De hecho, el bombeo para las necesidades urbanas pasó de unos dos millones de metros cúbicos (m3) en 1979 a unos 25 millones de m3 en 1993. Además, la enorme expansión de la agricultura en la región ha drenado otros 25 millones de m3 anuales de la cuenca.
El principal objetivo del proyecto es detener la degradación de los ecosistemas acuáticos del oasis y restaurar la mayor parte posible de los humedales a un estado natural o casi natural con vistas a mantener la diversidad biológica de este ecosistema de humedales único. Otro objetivo importante del proyecto es establecer una base sostenible para la utilización de los recursos hídricos de la cuenca del Azraq.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Entre los logros más destacados del proyecto figuran los siguientes
1. Se aseguró una cantidad adecuada de agua para revivir y rehabilitar el 10% del ecosistema del humedal de Azraq y su biodiversidad.
2. 2. Se mejoró la calidad del agua de la cuenca de Azraq, al frenarse el avance del frente salino. En consecuencia, se ha reducido el peligro de salinización completa de la cuenca de Azraq.
3. 3. Se ha logrado una minimización progresiva del bombeo. No se ha alcanzado la solución ideal de reducir el bombeo a los rendimientos naturales seguros del sistema, pero se trata de un paso en la dirección correcta. De hecho, se ha sentado el precedente de invertir el bombeo para salvar el suministro de agua y el ecosistema de Azraq.
4. Las tendencias socioeconómicas positivas entre la comunidad local se han atribuido a la rehabilitación del oasis. Cada vez son más los turistas que visitan la zona, y numerosas empresas han manifestado su interés por invertir en ecoturismo.
5. La población local, tras un largo periodo de frustración, se empoderó y empezó a participar en el desarrollo socioeconómico general de la zona. Con el apoyo del Proyecto de Conservación del Oasis de Azraq, se creó un movimiento de base conocido como la Sociedad de Amigos de Azraq para fomentar la conservación del medio ambiente y la consecución de la estabilidad socioeconómica local.
 
           
               
               
               
               
 
