Retos para la participación comunitaria: la gestión de un Parque Urbano

Desarrollar un Plan de Gestión para un Área Protegida Urbana, rodeada de comunidades pobres altamente dependientes del suministro de agua de este Parque (PMMC - Parque Municipal do Morro da Cruz), ha sido todo un reto. Además de los problemas intrínsecos de la zona, falta de alfabetización, problemas de drogas, luchas entre comunidades, falta de cultura participativa (gobierno y sociedad), diferentes límites del parque utilizados por los gestores, ocupación de viviendas, etc., el PMMC también carecía de espacio público y acceso y la zona tenía un uso privado.
El equipo del Plan de Gestión superó los retos aumentando el número de talleres previstos, incluyendo a participantes de las comunidades y del sector privado en el comité participativo, decodificando la información académica en un lenguaje más adecuado y teniendo en cuenta todas las reivindicaciones de las comunidades. Este proceso tardó casi dos años en completarse y el Plan de Gestión se concluyó en 2011 con una gran aceptación por parte de todos los interesados.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
De zona abandonada a parque municipal, la instalación del PMMC aportó grandes mejoras a toda la comunidad local. Desde su inauguración en 2013, el Parque ha aportado una calidad mucho mejor en la vida de las comunidades circundantes y en el bienestar de toda la ciudad. El Parque cuenta con senderos ecológicos, equipamientos de ocio como pistas deportivas, parque infantil, aparatos de gimnasia, aseos, auditorio, lago y miradores.
La protección de esta zona protege los servicios ecosistémicos que presta el parque urbano, como el abastecimiento de agua, la conservación de especies, el bienestar humano (microclima), el ocio y el paisaje cultural.