Revitalización de los pastos en las montañas de Vršac
El objetivo principal del proyecto era restaurar 10 hectáreas de hábitat de pradera y estepa dentro de la zona protegida Paisaje de Características Excepcionales "Montañas Vršac", en el noreste de Serbia. La ausencia de pastoreo extensivo había provocado la degradación de ecosistemas de praderas y estepas antaño florecientes. El proyecto eliminó con éxito las plantas invasoras y estableció las condiciones para la posterior ampliación de las iniciativas de reintroducción del pastoreo extensivo en esta zona. El proyecto también creó dos estanques de agua dulce con intervenciones mínimas sobre el terreno, con el fin de garantizar la presencia de agua en periodos críticos para la reproducción de los anfibios y, al mismo tiempo, proporcionar abrevaderos para la fauna local. Las medidas activas de protección aplicadas son supervisadas periódicamente por el gestor del área protegida y los guardas de la naturaleza.
Impactos
El proyecto restauró con éxito aproximadamente 10 hectáreas del hábitat de pradera dentro del emplazamiento del proyecto, con un impacto indirecto que se extendió a una zona más amplia de 4.408 hectáreas. Como resultado del proyecto, se han revitalizado los hábitats esteparios de las montañas de Vršac, que contienen muchas especies vegetales raras como la saxífraga de montaña, el azafrán, la agripalma panónica, varias especies de ajo silvestre y orquídeas. Estos hábitats también son esenciales para varias especies de insectos, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos, mientras que muchas aves los utilizan para anidar. Las aves de presa, como el águila moteada menor y el águila imperial oriental, disponen ahora de mejores cotos de caza. Se han creado condiciones de hábitat adecuadas para la posible repoblación de la zona con la ardilla terrestre europea. Además, grandes herbívoros como ciervos y corzos se han beneficiado del proyecto.
El restablecimiento y la estabilización de las masas de agua afectarán positivamente en primer lugar a la conservación y al aumento del tamaño de la población de especies de anfibios amenazadas (Salamandra salamandra, Lissotriton vulgaris, Triturus cristatus, Triturus dobrogicus, Hyla arborea, Bombina bombina, Bufo bufo, Pseudepidalea viridis, Pelobates fuscus, Rana temporaria, Pelophylax еsculentus, Pelophylax lessonae, Pelophylax ridibundus y Rana dalmatina.