ScannerEdge - Versión 2
Los teléfonos móviles desempeñan un papel fundamental en las operaciones de caza furtiva, para la comunicación entre los equipos de cazadores furtivos y la extracción de mercancías ilegales como cuernos de rinoceronte/colmillos de elefante.
ScannerEdge detecta señales de teléfonos móviles, teléfonos por satélite y otros dispositivos de comunicación por radiofrecuencia, proporcionando a las autoridades de conservación datos en tiempo real para identificar posibles amenazas. Esto lo convierte en una herramienta ideal para descubrir actividades humanas ilegales en zonas remotas.
ScannerEdge es el primer escáner de radiofrecuencia desplegable sobre el terreno del mundo con conectividad LoRaWAN/satélite y Bluetooth. ScannerEdge
En un plazo de cinco años, esta tecnología podría desplegarse globalmente en más de 50 parques nacionales africanos y asiáticos. ScannerEdge contribuye activamente a la protección de animales en peligro de extinción y, por tanto, a la salud a largo plazo de nuestro ecosistema mundial
Menos ecoguardas morirán y más cazadores furtivos serán capturados si implantamos esta tecnología" - Lee White, Ministro de Naturaleza de Gabón".
Scanneredge se enorgullece de haber ganado varios LOVIE AWARDS y el Wubbo Ockels Price 2024
Contexto
Défis à relever
Principal reto (medioambiental, social y económico)
La caza furtiva supone una amenaza crítica para la vida salvaje en todo el mundo, llevando a muchas especies hacia la extinción.
En los últimos años, la caza furtiva se ha vuelto más organizada y tecnológicamente avanzada, impulsada por la gran demanda del mercado y los lucrativos beneficios del mercado negro. Especies como los elefantes, los rinocerontes y los pangolines están especialmente en el punto de mira. Por ejemplo, las poblaciones de elefantes africanos han caído en picado debido a la caza furtiva de marfil, con aproximadamente 20.000 elefantes muertos al año. Del mismo modo, las poblaciones de rinocerontes se enfrentan a un fuerte declive, especialmente en Sudáfrica, donde los índices de caza furtiva siguen siendo alarmantemente altos a pesar del aumento de las medidas de seguridad.
Desafío económico
- Los limitados presupuestos de los parques nacionales dificultan la asignación de recursos para invertir en nuevas tecnologías.
Desafío medioambiental
- Las zonas remotas dificultan la detección de cazadores furtivos por parte de los guardas. Por ejemplo: 200 unidades de guardabosques vigilan una zona tan grande como los Países Bajos y Bélgica juntos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Para instalar y utilizar con éxito el ScannerEdge en actividades de lucha contra la caza furtiva son esenciales los siguientes elementos básicos:
- Instalación técnica y formación: Garantizar que los dispositivos ScannerEdge estén correctamente instalados y configurados sobre el terreno, con una formación exhaustiva de los operadores para maximizar su eficacia en la detección de actividades humanas ilegales.
- Monitorización de teléfonos móviles/satélite: ScannerEdge se especializa en la supervisión de señales de radiofrecuencia de teléfonos móviles y por satélite, así como de otros dispositivos de comunicación, para detectar actividades humanas en zonas remotas.
- Unidad de Respuesta Rápida (QRU): actúa ante amenazas sospechosas basándose en datos en tiempo real: Aprovechando las alertas en tiempo real de ScannerEdge, una unidad de respuesta puede evaluar y mitigar rápidamente posibles amenazas, como la caza furtiva u otras actividades ilegales. La instalación técnica y la ubicación estratégica de los módulos 1 y 2 son esenciales para la QRU
- Creación de asociaciones intersectoriales: Scanneredge es una colaboración con Smartparks, la administración de parques nacionales, técnicos de parques, guardas (QRU) y la comunidad local. A través de esta asociación intersectorial, hemos demostrado que ScannerEdge está listo para un despliegue más amplio, aumentando el número de parques nacionales activos y el total de escáneres en uso.
Bloques de construcción
Instalación técnica y formación
Garantizar que los dispositivos ScannerEdge se instalan y configuran correctamente sobre el terreno, con una formación exhaustiva de los operadores para maximizar su eficacia en la detección de actividades humanas ilegales.
Factores facilitadores
Propósito: Dotar a los equipos de campo de las habilidades y conocimientos necesarios para instalar, operar y mantener los dispositivos ScannerEdge, garantizando una funcionalidad continua en diversos entornos.
Cómo funciona: ScannerEdge se instala en ubicaciones estratégicas, se configura mediante Bluetooth a través de una aplicación para smartphone y se calibra según las condiciones de radiofrecuencia locales. La formación incluye la comprensión de la detección de señales, la resolución de problemas y el mantenimiento del dispositivo.
Lección aprendida
La formación práctica in situ da mejores resultados que las sesiones teóricas.
Los operadores deben comprender las implicaciones técnicas y prácticas de los datos recogidos.
Los seguimientos periódicos mejoran la funcionalidad de los dispositivos a largo plazo y la confianza de los usuarios.
Supervisión de teléfonos móviles/satélite
ScannerEdge está especializada en la supervisión de señales de radiofrecuencia de teléfonos móviles y por satélite, así como de otros dispositivos de comunicación, para detectar actividad humana en zonas remotas.
Factores facilitadores
Finalidad: Proporcionar información en tiempo real sobre la presencia humana o actividades ilegales detectando y analizando señales de radiofrecuencia en un radio de 3 km.
Funcionamiento: ScannerEdge escanea en busca de señales de RF (UMTS, Wi-Fi, Bluetooth, teléfonos por satélite y radios VHF) y transmite alertas a través de LoRaWAN o conectividad por satélite. Los datos se centralizan para su posterior análisis y toma de decisiones.
Lección aprendida
La capacidad de ScannerEdge para integrarse con múltiples redes de comunicación LoRa/Satélite garantiza una transmisión de datos fiable incluso en regiones muy remotas.
La transmisión de datos por satélite, aunque robusta, puede tener un coste prohibitivo y requiere modelos de financiación que tengan en cuenta los gastos operativos.
Una calibración adecuada para filtrar los falsos positivos es fundamental para la inteligencia procesable.
Unidad de Respuesta Rápida que actúa ante amenazas sospechosas basándose en datos en tiempo real
Aprovechando las alertas en tiempo real de ScannerEdge, una unidad de respuesta puede evaluar y mitigar rápidamente posibles amenazas, como la caza furtiva u otras actividades ilegales.
Factores facilitadores
Finalidad: Convertir la detección de señales de radiofrecuencia en información práctica que desencadene acciones de respuesta rápida sobre el terreno.
Cómo funciona: Las alertas se envían a equipos de respuesta especializados equipados para investigar e intervenir. La funcionalidad GPS de ScannerEdge y su integración en EarthRanger ayudan a localizar las fuentes de señal para actuar con precisión.
Lección aprendida
Los protocolos de respuesta deben estar claramente definidos para evitar retrasos en la toma de decisiones.
La colaboración con las fuerzas de seguridad locales mejora la eficacia de los equipos de respuesta rápida.
La respuesta en tiempo real es más eficaz cuando se combina con análisis predictivos basados en datos históricos de ScannerEdge.
Creación de asociaciones intersectoriales
En Hack The Planet reconocemos que nuestras asociaciones nos permiten combinar fuerzas, recursos y conocimientos, amplificando el impacto y fomentando soluciones innovadoras. Colaborar crea valor compartido y construye redes, permitiendo el crecimiento y la sostenibilidad mutuos.
Implicación local:
Los escáneres envían alertas en tiempo real a la sala de control contra la caza furtiva. Estas alertas también pueden compartirse con las comunidades locales o las granjas vecinas, lo que les permite actuar como socios de terceros en los esfuerzos contra la caza furtiva. Al implicar directamente a la población local en el proceso de respuesta, el sistema fomenta la colaboración, aumenta el conocimiento de la situación y capacita a las comunidades para asumir un papel activo en la protección de la vida salvaje.
Scanneredge es una colaboración con la organización Smartparks de Tech for Conservation, la gestión de parques nacionales como Gonarezhou (Zimbabue), técnicos de parques, guardas forestales (QRU) y la comunidad local. A través de esta asociación intersectorial, hemos demostrado que ScannerEdge está listo para un despliegue más amplio, aumentando el número de parques nacionales activos y el total de escáneres en uso.
Factores facilitadores
Para establecer con éxito una asociación intersectorial, es esencial definir claramente desde el principio el papel y el nivel de implicación de cada socio. Garantizar la apropiación local de la solución es crucial para lograr la sostenibilidad y el impacto a largo plazo.
Finalidad: Alinear los recursos, la experiencia y los objetivos estratégicos de los distintos sectores para lograr una aplicación eficaz y el éxito operativo.
Cómo funciona: Las asociaciones se crean mediante talleres, misiones compartidas y acuerdos transparentes en los que se definen las funciones y responsabilidades. Las evaluaciones periódicas garantizan que las asociaciones sigan siendo productivas.
Lección aprendida
Scanneredge ofrece una innovación plug&play de rápida instalación que permite vigilar la zona en busca de indicios de posibles furtivos inmediatamente después de la instalación.
El verdadero éxito depende de la capacidad interna de la Unidad de Respuesta Rápida de los Rangers para actuar con rapidez y eficacia a partir de los datos proporcionados en tiempo real. La unidad debe permanecer en estado de alerta constante, equipada con medios de transporte fiables y preparada para responder a las actividades de caza furtiva.
Crear confianza entre las partes interesadas lleva tiempo, pero es esencial para la colaboración a largo plazo.
Las asociaciones intersectoriales aumentan las oportunidades de financiación y el intercambio de conocimientos, mejorando el impacto global.
Impactos
El ScannerEdge ya ha demostrado su eficacia durante nuestro proyecto piloto en Zambia, donde demostró sussesivamente su capacidad para identificar la presencia humana en zonas protegidas.
Para medir el impacto de la tecnología ScannerEdge, hemos puesto en marcha varios indicadores clave de rendimiento (KPI) y estrategias de seguimiento:
- Precisión de la detección: Durante nuestro proyecto piloto en South Luangwa (Zambia), los dispositivos ScannerEdge detectaron con éxito la presencia de equipos de guardabosques, lo que demuestra la precisión del dispositivo a la hora de identificar actividades humanas dentro de su radio de detección.
- Tiempo de respuesta: Hacemos un seguimiento del tiempo que tarda la Fuerza de Reacción Rápida en responder a las incursiones detectadas. El objetivo es garantizar que cualquier posible actividad ilegal sea interceptada rápidamente, evitando así daños a la fauna salvaje.
- Registros de eventos y análisis de datos: Cada evento de detección se registra y analiza para identificar patrones en las actividades ilegales. Estos datos son cruciales para ajustar las estrategias de despliegue y mejorar la eficacia general de la tecnología.
- Fiabilidad operativa: El funcionamiento continuo e ininterrumpido de los dispositivos ScannerEdge sobre el terreno, alimentados por su capacidad solar, mide su fiabilidad e idoneidad para los esfuerzos de conservación a largo plazo.
Estas medidas proporcionan pruebas concretas del impacto de la tecnología sobre el terreno y respaldan su potencial para mejorar significativamente los esfuerzos de conservación.
Beneficiarios
Si implantamos esta tecnología, morirán menos ecoguardas y se atrapará a más cazadores furtivos" - Lee White, Ministro de Naturaleza de Gabón
Beneficiarios
- Especies en peligro como el elefante y el rinoceronte
- Guardas
- Gestión del Parque
- Comunidad local
Además, explique el potencial de escalabilidad de su solución. ¿Puede reproducirse o ampliarse a otras regiones o ecosistemas?
La tecnología ScannerEdge es altamente escalable y adaptable a diversos contextos de conservación más allá de los esfuerzos contra la caza furtiva en Zambia. He aquí cómo puede ampliarse y los retos que prevemos:
- Escalabilidad: Tenemos previsto ampliar nuestro despliegue piloto actual de 4 a 20-30 sensores en zonas más extensas del Parque Nacional de South Luangwa. Al integrar una red LoRaWAN, podemos reducir la dependencia de la conectividad por satélite, lo que hace que la tecnología sea más rentable y más fácil de ampliar a otras regiones y parques nacionales de todo el mundo.
- Adaptabilidad: El ScannerEdge puede personalizarse para detectar diversas frecuencias de comunicación, lo que lo hace aplicable en diferentes entornos de conservación, desde la supervisión de operaciones de tala ilegal hasta la prevención de actividades pesqueras no autorizadas en áreas marinas protegidas.
Retos y soluciones:
- Coste de despliegue: El coste inicial de desplegar un gran número de sensores y establecer una red LoRaWAN puede ser elevado. Sin embargo, si aprovechamos los fondos de subvenciones y establecemos asociaciones con organizaciones locales de conservación, podemos compensar estos costes.
- Formación técnica: Es crucial garantizar que los equipos locales puedan utilizar y mantener la tecnología de forma eficaz. Tenemos previsto ofrecer una formación completa y desarrollar interfaces fáciles de usar para facilitar su utilización.
- Limitaciones de infraestructura: En regiones con infraestructuras limitadas, la instalación de una red LoRaWAN fiable puede resultar difícil. Para ello, realizaremos evaluaciones exhaustivas de los emplazamientos y colaboraremos con los proveedores locales de tecnología para establecer la infraestructura necesaria.
Al abordar estos retos, podemos ampliar con éxito la tecnología ScannerEdge para proteger la vida silvestre y sus hábitats en todo el mundo.
Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
Todo empezó en el corazón de un problema que parecía tan vasto como la propia naturaleza. Recuerdo estar de pie al borde de una reserva, con el sol proyectando largas sombras sobre la sabana, sabiendo que en algún lugar ahí fuera, fuerzas invisibles trabajaban contra nosotros. Los cazadores furtivos, equipados con herramientas tan sofisticadas como las de los protectores, estaban devastando las poblaciones de animales salvajes. Cada año, cientos de animales en peligro de extinción eran víctimas no sólo de la codicia, sino de la falta de información en tiempo real que permitiera a los conservacionistas actuar.
Las soluciones tradicionales parecían inadecuadas: cámaras trampa que grababan momentos mucho después de que ocurrieran, guardas que debían cubrir inmensas extensiones de terreno y una brecha evidente entre la recopilación de datos y la información práctica. Al contemplar el vasto paisaje que tenía ante mí, me pregunté: "¿Por qué no podemos saber dónde están antes de que ataquen?". Esa pregunta se me quedó grabada. Me obsesionaba. Si los cazadores furtivos podían comunicarse con tanta facilidad utilizando teléfonos móviles y por satélite, ¿por qué no podíamos convertir su fuerza en su debilidad?
La respuesta estaba en la tecnología, una herramienta para igualar las condiciones. Junto con un equipo pequeño pero apasionado, empecé a esbozar una idea: un dispositivo portátil que pudiera escanear señales de radiofrecuencia e identificar la actividad humana en tiempo real, incluso en los lugares más remotos. El concepto evolucionó rápidamente, impulsado por la urgencia y la posibilidad de salvar vidas, tanto animales como humanas. Imaginamos una solución que no se limitara a reaccionar, sino que predijera, detectara y potenciara.
ScannerEdge nació de esa visión. El primer despliegue sobre el terreno fue a la vez angustioso y estimulante. Instalamos el dispositivo en una zona plagada de frecuentes incidentes de caza furtiva. Por primera vez, los guardas empezaron a recibir alertas en tiempo real cuando se detectaban señales de radiofrecuencia de teléfonos móviles o por satélite en zonas restringidas. Esto significaba que ya no tenían que patrullar constantemente vastas extensiones de terreno sin saber dónde podían surgir amenazas. En su lugar, podían vigilar el parque a distancia, centrando sus esfuerzos donde realmente se necesitaban. Incluso de noche, ScannerEdge se convertía en sus ojos, vigilando el parque cuando los ojos humanos no podían hacerlo.
Esta no es sólo una historia sobre un dispositivo. Trata de personas. Guardas forestales que ahora pueden proteger sus parques con mayor eficacia. Comunidades que ven el retorno del turismo de vida salvaje, que aporta puestos de trabajo y estabilidad. Un mundo que se siente un poco menos indefenso ante la destrucción del medio ambiente.
ScannerEdge no es el final de la historia; es el principio de un nuevo capítulo.
Tim van Deursen : fundador